Director: Guy Ritchie
Bueno antes de todo por acá seguimos viendo Saber y Ganar, claro, y los que también lo ven, ¿qué piensan de la actual parte por el todo, que ya va en tres pistas? Pistas musicales, tres canciones: Olvídate de mí, de Diamante negro; Puedes contar conmigo, de La oreja de Van Gogh (después de ese día he estado con sus cancinoes machacándome la cabeza, ¡con la carita empapada maldita sea!); y la de hoy, una canción de Raphael, titulada En carne viva. Ya en la segunda pista Marc Mendoza hizo la relación entre los títulos de las canciones y los títulos españoles de algunas películas, y de hecho yo también hice la relación porque cómo no pensar en "Eterno resplandor de una mente sin recuerdos" cuando alguien dice Olvídate de mí, y claro, Puedes contar conmigo trae a la mente Stand By Me, de Rob Reiner. Y la canción de Raphael se titula como la traducción dada a In the Cut, de Jane Campion (tuve que googlear la letra de la canción, y luego googlear el título para ver qué película habría sido titulada así en nuestra lengua). Entonces tenemos dos constantes claras: título de películas, canciones de artistas de España (porque se pudo haber elegido la canción de Oasis en la segunda pista, pero claramente fue una decisión utilizar la de LodVG). ¿Cine español? ¿Por ahí puede ir la cosa? En realidad hay que ser bastante acucioso, no sé por dónde buscar nada, ja, ja. ¿Qué tienen en común las tres películas? ¿Qué tienen en común las tres canciones, aparte de ser españolas? ¿Qué tienen que ver las canciones con las películas? Bueno, las canciones son todas de amor y desamor, de esperanza y dolor, sobre todo dolor. ¿Y las películas? No he visto la de Campion, pero creo que es el tormentoso romance entre una mujer y un detective. Para qué hablar de "Eterno..." (en ambas aparece Mark Ruffalo, por cierto). Ahora bien, lo de Mark Ruffalo me hizo pensar: a lo mejor lo de la película de Reiner está mal, yo le seguí un poco el juego a Marc Mendoza (aunque no me haya cuadrado porque según yo la de Reiner en español se llama "Cuenta conmigo") pero me pongo a googlear y hay una película traducida así, "Puedes contar conmigo", cuyo título original es "You Can Count on Me", de Kenneth Lonergan, protagonizada por Ruffalo. Así que ahí tenemos nuestro nexo. ¿Será Mark Ruffalo el todo? Supongo, se explica solo: aparece en todas las películas a las que aluden los títulos de las canciones. ¿Será sólo eso? ¿Habrá algo más? Parece tan fácil la respuesta ahora. Ruffalo no ha aparecido en ninguna película española. Bueno, ya veremos qué tal. Quién lo resuelve. Creo que Marc Mendoza va con ventaja, parece que tiene el cine más incorporado en su vida que Cristian y la otra señora.
Pasando a otra cosa. Curiosa semana laboral. Al final ese día no fue el de recursos humanos pero sí hubo una reunión con este jefe de salón, estábamos los dos pero también mi compañera (la que sabe, la que es bartender) y hasta la chef estuvo ahí metida. Se tocaron los temas que mencioné, menos lo de desvincular a la novata por obvias razones. El caso es que aunque fue algo tenso, creo que dichas todas las cosas, aclaradas las cosas, se está avanzando hacia un entendimiento algo mejor. No quiero ser muy optimista, pero en cierto modo reconocieron que a pesar de la experiencia que mi compañera y yo tenemos en el área, ellos pensaron que era buena idea que la novata "nos enseñara" cómo se manejaban las cosas en la barra de ese local. Nosotros dijimos que hemos intentado hacer lo que podemos con las pocas herramientas dadas, tal parece que ahora tenemos un poco más de herramientas. Todavía no tenemos independencia total, pero bueno supongo que las cosas no suceden de la noche a la mañana. Y tocará ir bajándole un cambio a eso de erradicar la terrible metodología que tienen para preparar milkshakes (lo de las bolsa congeladas, ugh), por ahora debo mantener un bajo perfil, un perfil más conciliador y no tirar por tierra los pocos avances que se lograron en términos de la confianza que se tiene en nosotros ahora. Y además la novata no se ha portado muy bien últimamente, eso le ha hecho un flaco favor a los ojos de los "jefes", no tanto para que quieran sacarla pero oigan, al menos va quedando claro quién cometía los errores, así ahora ya no nos achacan todo lo malo que ocurría a nosotros. Así era al inicio, poco menos que todo lo malo que ocurría comenzó a ocurrir con nuestras llegadas. Eso, pedí respeto y confianza para nosotros, creo que se nos ha demostrado un poco más. Pero insisto, no voy a esperanzarme mucho, mi carácter nunca ha sido optimista con la gente. Creo que están buscando un o una jefe de barra así "oficial". Espero que si traen a alguien, sea para que le concedan la verdadera independencia que necesita una jefatura de barra. Y que si decide echar a la novata, pues le hagan caso, ¿no? En fin, no es que tenga muchas ganas de pasarme la vida en ese local o en ningún maldito local. Esto de seguir horarios, de vestir uniformes, de obedecer las putas reglas para vivir... Eso sí, debo decir que el día de pago recibí muuuuuuuucho más de lo que pensaba que recibiría. Y no sólo por esos turnos extra, de verdad lo que recibí excedió por mucho mis estimaciones. Nunca recibí tanto en el otro local, y eso que había meses en que me mataba trabajando a horas extras allá. Increíble. Y eso, haciendo un trabajo que, como mencioné la otra vez (pero que no es necesario que un supervisor se lo diga a un empleado miles de veces sin razón alguna), es lo más fácil que me ha tocado (aunque cuando salen hartos milkshakes, considerando las pocas herramientas, puede ponerse cuesta arriba el servicio). Por cierto tenemos horarios para los próximos dos meses: en estos 61 días de octubre y noviembre, trabajaré solamente ocho días con la novata. Bravo bravo bravo.
Bueno y en cuanto a los cuentos, de los cuatro que me quedaban terminé a mano uno, entonces quedan tres. Retomé uno de los que había dejado a las tres páginas, sin saber cómo continuar en aquel momento. Pensándolo bien, aunque tenía la puerta cerrada, se me abrió una ventana y por ahí he seguido. Más lento de lo que esperaba, mucho más lento. Será el sueño, el poco dormir, la pérdida de la concentración en general, esto de tener la cabeza tan llena de mierda, de trabajo, de playlists horribles, de horarios, de contar los días, contar las horas, contar las cosas... Echo de menos mi vida austera, debo decir que era bastante feliz, a excepción de los ahorros desangrándose alarmantemente, pero en la cotidianidad en sí, qué demonios, es una bendición tener las 24 horas del día para ti. Y vivir concentrado en lo tuyo. ¿Cómo si no escribí tantos cuentos, algunos de ellos bien largos, en casi dos semanas? ¡Y desde entonces he escrito cinco solamente, y no muy largos que digamos! Bueno nadie dice que la cosa sea fácil, también dije que estoy luchando por mi vida, la vida no me va a hacer fácil la escritura. ¿Debí haber aguantado? Supongo que el cuento lo terminaré cuando esté terminado, mejor no imponerme plazos, sino los plazos me caen encima y me desmoralizo. Tan cerca, tan lejos a la vez.
Y antes de que lleguen los cuentos, les dejaré un regalito: un corto que hice con unos compañeros cuando estaba en la Escuela de Cine, allá por el 2019. No lo había visto en todo este tiempo. Es un corto de escuela hecho sin dinero alguno, en la casa de un familiar de un compañero, y teníamos como seis horas, lo cual es poco si estamos hablando de no profesionales, sobre todo si hablamos de no profesionales como mis compañeros de grupo, que en esa ocasión me tocó trabajar con los, ejem, "especiales" del curso, los más pavitos, los más torpes, a los que menos tomaban en serio los demás. Tuve que aplicar liderazgo y experiencia (a fin de cuentas había estudiado la otra asquerosa carrera, algo sabía sobre hacer cortos casi improvisadamente y sin dinero ni nada, sin absolutamente nada), pero ese día fue una jornada que trabajamos muy a la urgencia. Espero les parezca interesante, entretenido, al menos creo que se entiende la intención, ¿no?, es bastante claro la verdad. Como especie de posfacio, más la trama nos interesaba le ambientación sonora, lo de crear una atmósfera, y los movimientos de cámara, la temperatura de color. Era una cámara digital obviamente, pero la manejamos como si fuera celuloide, es decir, en el celuloide no puedes cambiar los seteos: si compras un rollo de 50D, eso quiere decir ISO 50 y temperatura de color Daylight. En este corto trabajamos como si tuvieramos un rollo de 500T, es decir 500 ISO en Tungsteno. Fue increíblemente cómodo, creo que se aprecia el precario pero esforzado trabajo en dirección de foto, ¿no? A pesar de los defectos y fallos, debo decir que me siento orgulloso de este pequeño corto. Fue bonito volver a verlo. Si la resolución no es muy buena, sepan perdonar: he estado desfamiliarizado con cualquier programa audiovisual desde hace cinco años o más. Acá tienen el link.
Y bueno, como la otra vez había visto "Layer Cake", Netflix me recomendó "Snatch" y yo me dije "pos oye, por qué no ¿eh?". Y eso que "Snatch" ya estaba comentada, pero como decimos, cada visionado es una experiencia nueva y diferente. ¿Cuánto ha pasado desde que la vi aquella vez?Durante unos días, pero hace tiempo, en youtube me salían shorts de Tarantino hablando de esto y de lo otro hasta que me aburrió por completo, primero porque Tarantino se ha convertido en un director de cine que puro mueve la sin hueso pero que no quiere hacer películas y cómo tomarme en serio a alguien que no se atreve a lanzarse con su "película final" (porque ya conocen esa estúpida teoría suya de que no hay que hacer más de diez películas o alguna estupidez así). Es todo lo contrario a la clase de director que pensé Tarantino era, el temerario, el arriesgado, el suicida, el que lo tiraba todo por la ventana porque cine era todo lo que quería hacer. El caso es que el compadre, en uno de esos shorts, dijo que su película favorita suya es "Kill Bill", no tanto necesariamente por la calidad de ésta como porque es LA PELÍCULA que es cien por ciento Quentin Tarantino, es decir, es la clase de película que ningún otro director salvo él pudo haber hecho. Puede ser, pero por otro lado, ¿"Reservoir Dogs" pudo haber sido hecha por otro?, ¿"Pulp Fiction" igual? Y acá tenemos dos temas en los que he pensado mucho últimamente y que se relacionan con el bueno de Guy Ritchie. Por un lado, ¿qué es eso de profesionalizarse? Ok, el cine tiene dinero de por medio, estos tipos están en Hollywood, es una industria, etc., pero me refiero a la creatividad. Tarantino y Ritchie son tipos que llegaron como amateurs e irrumpieron en un panorama cinematográfico demasiado encorsetado, lo tambalearon y luego... luego ellos se encorsetaron, dentro de sus propios estilos, pero se encorsetaron. El mismo Tarantino ha dicho que prefiere su filmografía más reciente porque con sus primeros largos "no tenía ni puta idea de qué estaba haciendo". ¿Es eso cierto? Era joven, no era un pro, pero ¿de verdad no sabía la película que tenía entre manos? ¿Dónde quedó el amateurismo? Es un concepto que se me ha quedado pegado desde que Sampaoli lo usara (aún te banco Sampa, te banco a morir peladito loco): no perder el amateurismo, la rebeldía, el fuego, la creatividad a toda costa versus la precariedad. Tarantino hizo "Reservoir Dogs" con bastante poco dinero pero la hizo, hoy en día no acepta menos de ¡100 millones de dólares! Lo mismo Ritchie. En sus inicios eran tipos que no tenían nada pero hacían magia con los pocos medios que tenían, pero de a poco se "profesionalizaron", sus mentes creativas perdieron su amateurismo, ese atrevimiento, esa insolencia de lanzarse de cabeza a un abismo. Piensen en Boriska, el niño que se adueña de "Andrei Rublev" en el tramo final de la película de Tarkovski: Boriska es un niño, hijo de un constructor de campanas muerto, pero que acepta el encargo de su padre. Resulta que el niño no sabía cómo hacer una campana pero lidera la construcción de una campana, con el riesgo de que si salía mal, le cortarían la cabeza. Pero Boriska se lanza, lo tiene todo en contra. Y la campana funciona, y es una obra maestra. Y Boriska se arrodilla, llora, no aguanta más porque lo logró, pero vivió al borde del abismo durante todo el proceso en la construcción de la campana. Eso es el arte, no saber qué demonios ocurrirá más allá de tus narices, "no saber qué mierda estás haciendo". ¿QT no puede hacer una película por menos de cien millones de dólares gringos? El joven QT te haría diez películas con ese dinero. No, en serio, estoy harto de todas estas reglas, de todos estos procesos que "limpian" la experiencia creativa, que la coartan, que estos tipos se corten las bolas a sí mismos y se las ofrezcan a los ejecutivos y luego salgan de esas oficinas doradas pensando, y clamando a los cuatro vientos, "ja, les he ganado, ahora ellos trabajan para mí". Maldito viejo miedoso con el ego hinchado, eso es Tarantino ahora.
Y bueno, "Snatch". Probablemente me contradiga con la otra entrada que tenía de esta película, porque ahora me ha gustado mucho. Es una película que sólo pudo haber sido hecha por Ritchie. Por el Ritchie que quería comerse al mundo con sus ideas. No es un cine de excelencia ni Ritchie es un genio, pero "Snatch" está hecha magníficamente. La dirección de fotografía, una belleza, sucia belleza (comparen con la dirección de foto en sus películas más recientes). Esa energía, esa manera de rodar, de idear escenas, de ejecutarlas. De escribir, de dirigir. ¿Dónde quedó eso? En algún cheque, de seguro. Después intentaría imitarse y no le saldría el truco, y después se puso full modo Hollywoodense, y no ha recuperado su toque. De seguro olvidaron que alguna vez tuvieron que luchar y arrastrarse por el barro para lograr sus objetivos. Como sea, me lo pasé genial esta vez con "Snatch" (el reparto, en estado de gracia, y oigan, considerando lo que es, Vinnie Jones no actúa mal): creatividad de la buena, cine del bueno. Ese hecho con tripas y corazón, de la clase que tienen los que no sólo no obedecen las putas reglas, sino que en primer lugar no sabían cuáles era esas putas reglas de mierda. Apenas puedo mantener los ojos abiertos, ¿cómo mierda voy a terminar de escribir? La otra semana seguimos hablando.
No hay comentarios. :
Publicar un comentario
Vamos, dime algo, así no me vuelvo loco...