viernes, 27 de marzo de 2015

Demon Seed - 1977


Director: Donald Cammell

  Mientras el trabajo va de lo más bien, la universidad, que tan sólo lleva dos semanas de vida en este mi cuarto año, ya comienza a cagarme la vida con su desvergonzada estupidez. ¿La última joya de esos ladrones de mierda? Los profesores no van a clases, no avisan y uno termina perdiendo una hora y media de tiempo que bien podría estar ocupando en escribir estas líneas de una manera más calmada y pensativa, o estar viendo películas que comentar a futuro. Pero no, tengo que estar caminando en esa "institución educativa" que "forma profesionales" "educándolos" con profesores que no dictan sus clases ni piden disculpas por ello. Una completa basura. Espero que el póker online me permita vivir sin tener que volver a esa pérfida institución de mierda. Hijos de puta... Me hacen escribir enojado... En fin, hace  tiempo comentaba "Performance", opera prima de dos directores que posteriormente corrieron distinta suerte en sus respectivas carreras cinematográficas. Uno de ellos es Nicolas Roeg, el otro Donald Cammell, cuya segunda película les vengo a comentar hoy, y que luego hizo una tercera que pasó sin pena ni gloria seguida de una cuarta que fue tan censurada en la edición que el pobre Cammell se suicidó. Y ya conocen la carrera de Roeg... En cuanto a "Demon Seed", es una película que tiene ideas no necesariamente brillantes o muy originales, de hecho la película tampoco es una genialidad ni nada por el estilo, pero sin llegar a los extremos, debo decir que me gustó lo suficiente como para ignorar los reproches, que no son pocos ni sutiles, sino varios y notorios. Con todo, "Demon Seed" es rescatable y me parece que su visionado vale la pena y se recuerda sin muchos reparos.

sábado, 28 de febrero de 2015

Performance - 1970


Directores: Nicolas Roeg & Donald Cammell

  Sí que han habido noticias últimamente, tantas que podrían enumerarse las más importantes: esos locos del estado islámico han estado quemando libros y destruyendo esculturas sin ningún tipo de pudor, lo que se suma al resto de atrocidades por las que le conocen; un caluroso febrero -obvio, estamos en verano- se despide con una fuertísima tormenta eléctrica repartida a lo largo de un sorprendido Santiago; Denis Villeneuve, uno de los mejores directores jóvenes de la actualidad, será el director de "Blade Runner 2"; y siguen los coletazos de los oscar, esta vez gracias a la directora de "Selma", que ha estado llorando porque no la nominaron a 'mejor directora', arguyendo que su ausencia se debe a un tema racial y discriminatorio, sin considerar el hecho de que quizás, uno nunca sabe, la tipa no es tan talentosa -aunque viva de chiripazos-... vamos, ¿quién se cree? ¿Leni Riefenstahl?, ¿Kelly Reichardt?, ¿Maya Deren?, ¿Claire Denis?, ¿Agnès Varda? (las cuales no han ganado un oscar ni han sido siquiera nominadas, sólo para que lo sepan)... Si me preguntan, la primera noticia es un verdadero desastre para la humanidad, y sin embargo la rabieta de una novata de moda parece ser más urgente a día de hoy. En fin, vayamos a lo que nos ocupa: he visto "Performance", la primera película de los directores ya señalados en negrita, y también la primera en la que Mick Jagger la hizo de actor, aunque en este caso la verdadera estrella sea James Fox. La película es interesante, tiene cosas, pero no dejo de pensar que le falta o le sobra algo para que pueda considerarse mejor. Digamos que es un buen intento y nada más.

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...