lunes, 11 de junio de 2018

Man Without a Star - 1955


Director: King Vidor

Volvemos a los westerns, quizás no por demasiados días, pero una buena dosis nunca está demás, no señor. Hace frío, los dedos me hielan y escribir se me hace ligeramente difícil (imaginen intentar escribir a mano... arte que no debemos perder, no señor). Pero así entramos en calor. Hablemos, entonces, de "Man Without a Star", de King Vidor, una de sus últimas películas.

miércoles, 4 de abril de 2018

The Last Frontier - 1955


Director: Anthony Mann

Se supone que hoy iba a comentar la opera prima de Valeria Bruni Tedeschi, última etapa en esta retrospectiva a su breve filmografía, pero no me había percatado que la copia que tenía era de tan baja calidad, y habiendo mejores, mejor esperar a conseguir dichos archivos. Mañana, entonces, sí que sí. Como tuve que reaccionar rápido, y como hace demasiado tiempo que vengo intentando ver los westerns de Anthony Mann, naturalmente me incliné por ver "The Last Frontier", de hora y media de duración, del año 1955, protagonizado por Victor Mature, y con una "irreconocible" (yo no la reconocí hasta que al final -ni siquiera al principio- me fijé bien en los créditos... es que andaba rubia y yo siempre la he visto con el pelo oscuro) Anne Bancroft. Ya, ya ¿y qué tal?

viernes, 16 de marzo de 2018

The Man from Laramie - 1955


Director: Anthony Mann

Westerns, westerns, westerns... (léase con el ritmo de Girls, girls, girls... ¿Qué?, ¿no pega?). Bueno, aún quedan varios westerns de Anthony Mann, pero sólo uno de su colaboración con James Stewart (a todo esto: medía 1,91 mts), y me refiero a "The Man from Laramie". Laramie, como la marca de cigarros que fuman en "Los Simpsons".

miércoles, 28 de junio de 2017

Bad Day at Black Rock - 1955


Director: John Sturges

Ayer comentamos "The Walking Hills", de John Sturges, y como ven, seguiré comentando algunos de los títulos que conforman su filmografía. Toca el turno de "Bad Day at Black Rock", película que ansiaba ver por varios motivos, especialmente porque está protagonizada por el gran Spencer Tracy, y ojo, que también actúa Robert Ryan, alguien a quien ya hemos visto numerosas veces por acá en los últimos días, ¿acaso esto se volvió un especial de Robert Ryan? En todo caso no estaría mal, pero ya establecimos que en los días venideros veremos y comentaremos westerns (o películas que tengan elementos del género). De momento el asunto pinta la mar de bien, oh sí...

jueves, 6 de abril de 2017

Para vestir santos - 1955


Director: Leopoldo Torre Nilsson

Han pasado un par de meses desde la última vez que vi y comenté una película de Leopoldo Torre Nilsson, y como en su momento dije que pretendo completar su filmografía lo máximo posible, ya me estaba causando un poco de culpa el no comentar nada de él durante tanto tiempo. Por ende, retomamos esta retrospectiva donde la dejamos, y toca el turno de "Para vestir santos", quinta película de Torre Nilsson, la tercera que ya dirige en solitario. Protagoniza Tita Merello, oh sí.

domingo, 10 de abril de 2016

5 against the house - 1955


Director: Phil Karlson

  Para evitar largas noches me apresuro en escribir esta entrada antes de las 22 horas, momento en que planeo ver otra película antes de irme a dormir y soñar con los angelitos del señor. Pero, claro, no es que éste les sea un dato de mucha utilidad. "5 against the house" es otra película de Phil Karlson que venimos a comentar, y no es de extrañar dada su interesante aunque poco conocida filmografía. No es que fuera un genio, pero no se puede dudar de que como director tenía una habilidad notable. "5 against..." es una película extraña, por decirlo de alguna forma, pues no es en lo absoluto mala, aunque sí es problemática considerando sus pro y sus contra. Al menos, si la ven, se encontrarán con una entretenida película de ochenta minutos. No es para quedar loco, pero yo la he disfrutado lo suficiente.

martes, 15 de marzo de 2016

All that heaven allows - 1955


Director: Douglas Sirk

  Antes de continuar con la retrospectiva al cine de Rainer Werner Fassbinder, pensé que sería buena idea ver algunas de las películas de Douglas Sirk, uno de sus directores de cabecera y cuya obra causó gran impresión en él y la manera en que concebía y realizaba películas. Comenzamos con la maravillosa "All that heaven allows" porque es la primera película que Fassbinder comentó en una serie de artículos que giraban en torno a seis películas de Douglas Sirk, de las que el director alemán escribía con completa pasión y admiración. De hecho, hoy mismo he visto en total tres películas de Sirk y debo decir que me encuentro de lo más emocionado, aunque de momento mi preferida vendría siendo la protagonista de este post. Como dije, una verdadera delicia.

jueves, 4 de febrero de 2016

The long gray line - 1955


Director: John Ford

  Luego de "Mogambo" vendría "The sun shines bright", pero como dijimos ayer, tal cosa será imposible de momento, dadas algunas dificultades técnicas que nos vienen a patear los testículos. Supongo que no hay problema, tratándose de un filme "menor" de Ford, de los menos conocidos, especialmente en una década de glorias, aunque, qué década de Ford no tuvo glorias. No es que desdeñe "The sun...", por el contrario, simplemente quería agregar más tristeza a una triste situación... En fin... "The long gray line" es, miren ustedes, otro glorioso pedazo de cine de Ford, no se me ocurre otra manera de comenzar esta entrada...

lunes, 18 de enero de 2016

Hell's Island - 1955


Director: Phil Karlson

  "Hell's Island" sería la película que completa la trilogía conformada por "Kansas City Confidential" y la recién comentada "99 River Street", llamada de tal forma debido a que todas son protagonizadas por John Payne, no porque sean parte del mismo argumento o algo por el estilo. Sé que he sido muy efusivo con el cine de Karlson, y es cierto que acá la gran mayoría de sus entradas han sido positivas e incluso mejores, pero aún así, antes de ver alguna película suya, llamaba a la cautela con tal de no decepcionarme tanto, pues nada es seguro en esta vida. De "Hell's Island" no sabía exactamente qué esperar o qué pensar, pero me llamaba mucho la atención que fuera a color, pues quería saber de qué manera utilizaría Karlson este recurso (si es que decidía darle alguna importancia narrativa, claro; también es posible que el color corriera por cuenta de la casa, por curiosidad tecnológica, por apego al nuevo orden de las cosas). "Hell's Island" es mala, desde el inicio mismo. Ya en la segunda escena me dije: "viejo, esto no tiene sentido, qué voy a hacer". Y luego tenía menos sentido y al final ya no me importaba. Raro es que no me haya indignado, pero pienso que es bueno comentar películas malas o que no me hayan gustado sin necesidad de recurrir a la ira e incluso a la violencia. Supongo que me sentí un poco triste por lo mala que es, o decepcionado, no lo sé...

sábado, 9 de enero de 2016

The Phenix City Story - 1955


Director: Phil Karlson

  Acá una pequeña deuda que no pude saldar a lo largo de la semana, ¿por qué?, por simple irresponsabilidad y jerarquía mal empleada, aunque no me quejo de lo visto (salvo que no me haya gustado). Phil Karlson es un director que me gusta, pues pienso que tiene arrojo y fuerza, además de una capacidad visual notable, todas características que quedan patentes en "Kansas City Confidential" y "Scandal Sheet"; "Tight Spot", la última suya que ha sido comentada por acá, no gustó tanto aunque aspectos positivos no le faltaban. Con "The Phenix City Story" volvemos al Karlson más potente y brutal, de la mano, además, de una historia muy bien contada sobre la Justicia y la eterna lucha que debemos emprender para defenderla, pues si somos justos, aseguramos una vida segura y digna a quienes lo merecen. Y si lo sazonamos con exquisita violencia, pues el gozo, pienso yo, está asegurado.

sábado, 2 de enero de 2016

Tight Spot - 1955


Director: Phil Karlson

  Visitando la caja de comentarios (lugar que no visito mucho que digamos, aunque me alegra hacerlo cuando recibe visitas que no provienen de mi persona) me doy cuenta de que mis entradas se pueden twittear (o como se escriba) mediante un lindo botón que no recuerdo haber habilitado ni nada similar, lo que me hace sospechar de quién tiene control de este pequeño rincón de la surface web. En cualquier caso, acá otra película de Phil Karlson, interesante director cuya filmografía está poblada de atractivos títulos que, me consta, no tienen miedo en arriesgarse aunque sea en los aspectos más mínimos e imperceptibles. No es el caso de "Tight Spot", que a pesar de un notable arranque acaba diluido en decisiones que, bajo mi punto de vista, son bastante pobres y erróneas, y que progresivamente anulan las prometedoras posibilidades iniciales del relato. Como sea, todo esto debe venir después del salto, así que ahí nos vemos...

miércoles, 21 de octubre de 2015

New York Confidential - 1955


Director: Russell Rouse

  Emprendemos un viaje por los rincones oscuros de Estados Unidos, por aquellos lugares en donde no llega la luz del sol y donde nos encontramos con paisajes y personas brutales, violentamente marcadas por el implacable destino que caracteriza el camino que eligieron: este viaje no puede terminar bien, pero vaya que lo vamos a disfrutar. Comenzamos en la costa este del país, New York, de la mano de una película dirigida por un hombre que según veo escribió y dirigió sus propias películas a lo largo de los cincuenta y sesenta, dejando su importante huella en el cine negro. "New York Confidential" es, si no me equivoco, su cuarta película, y una contundente trama criminal dirigida con fuerza y narrada con fiereza. Nuestro viaje no pudo empezar de mejor manera, y vaya que que se pone bueno en las estaciones posteriores, sí señor.

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...