lunes, 16 de mayo de 2016

Hokuriku dairi sensō - 1977


Director: Kinji Fukasaku

Supongo que mi relación con Kinji Fukasaku es de amor y odio, pero no es que o ame u odie sus películas (nunca tan taxativo), aunque él como realizador sí que me genera esas sensaciones con su filmografía tan dispar e irregular. Ha hecho un par de cosas horrorosamente malas, pero también otro par bastante destacable, a veces incluso sublime y hermoso. Con ésta ya son diez películas suyas que comentamos por acá, y les aseguro que, eventualmente, el número crecerá a más del doble. "Hokuriku Proxy War" es un ni fu ni fa, una película de escasos momentos más o menos destacables, lo cual no es ninguna sorpresa aunque, no obstante, sí esperaba algo bueno de alguien con el talento del nipón (no puede ser tan malo abrigar esperanzas de vez en cuando, ¿no?), que sin un buen guión entonces está perdido. Acá se queda a medias, para no sonar tan fatalista. No estoy indignado, quizás me acostumbré a sus discretos resultados. Lástima.

jueves, 8 de octubre de 2015

Kenkei tai Soshiki Bōryoku - 1975


Director: Kinji Fukasaku

  O de manera más sencilla, "Cops vs. Thugs", directo y preciso título que nos dice de inmediato por dónde (o de dónde hacia dónde) van los tiros, aunque en verdad la cosa es más ambigua (no necesariamente compleja) y enredada de lo que parece, pero ya hablaré de eso. "Cops vs. Thugs" es muchas cosas, en su mayoría buenas, ninguna realmente mala, pero al fin y al cabo un conjunto regular y aceptable, que cumple lo que promete pero que, por alguna razón, no va más allá de sus enunciados: no es del todo provechoso con sus propios prometedores (y ya no cumplidos) elementos. Va a entretener, sin duda, y a pesar de que tiene mucha crítica, no se siente la oscura y pesimista energía de, por ejemplo, la magistral "Yakuza Graveyard", comentada hace unos cuantos días.

domingo, 4 de octubre de 2015

Bakuto-Gaijin Butai - 1971


Director: Kinji Fukasaku

  Mientras todavía sea una incógnita si "Cops vs. Thugs" y "Hokuriku Proxy War" estarán en mi poder durante los próximos días, "Sympathy for the underdog" será la película que anteceda al completo visionado de la saga "The Yakuza Papers" de Kinji Fukasaku, en otros lados tildado como "el padrino del cine yakuza", que de todas formas se dejará caer no de inmediato, si hasta es posible que haya espacio para las dos cintas mencionadas. Ayer comentaba positivamente "Yakuza Graveyard", hoy hago lo mismo con "Sympathy for the underdog", otro ejemplo de que si Fukasaku cuenta con un buen guión, concentrado en los aspectos importantes del relato, puede desplegar toda su energía visual de manera apropiada en pos de una película que valga la pena y deje sus cuantas escenas para el recuerdo. Insisto: es bueno ir reconciliándose con directores que, a pesar de todo, uno igual sigue apreciando.

sábado, 3 de octubre de 2015

Yakuza no Hakaba: Kuchinashi no Hana - 1976


Director: Kinji Fukasaku

  O simplemente "Yakuza Graveyard". No confundir con la deleznable "Graveyard of Honor" del mismo realizador, que además tuvo un remake hecho por el prolífico Takashi Miike, que espero sea mínimamente buena. De Kinji Fukasaku, entre todas las películas de yakuza que hizo entre fines de los sesenta y fines de los setenta, destaca con fuerza la saga "The Yakuza Papers", no necesariamente por la calidad intrínseca de la misma como por el hecho de ser una saga de ocho entregas, aunque doy fe que a mi yo de hace dos o tres años (el que vivía tranquilo antes de comenzar este blog) le gustó bastante la primera de todas, titulada "Battles without honor and humanity". Por lo mismo, por la importancia de dicha saga en la filmografía de su director, he decidido que ya es hora de comentarla por estos lares, aunque no antes de ver un par de piezas más, las cuales caerán en estos días de (ni tanto) descanso. Mañana se viene "Sympathy for the underdog", por si eso les dice algo. Lo que importa, de momento, y considerando la calidad de comentarios que se le ha dedicado a Fukasaku por acá, es que ambas películas me han dejado más que satisfecho, no porque no sean tan malas o mediocres como aquellas que no me han gustado de él, sino porque realmente son películas bien hechas que, efectivamente, tienen algo que contar. No serán obras maestras, pero funcionan sin mayor problema, y considero que "Yakuza Graveyard" bien vale la pena por su compleja y arriesgada narración.

martes, 22 de septiembre de 2015

Kyokatsu koso waga jinsei - 1968


Director: Kinji Fukasaku

  ¿Primera película del '68 que se comenta por acá? Miren ustedes, quién lo diría... "Blackmails is my life" es una de las tantas películas que el prolífico Kinji Fukasaku, conocido y más o menos alabado/recordado por la horrorosa (de mala) "Battle Royale", la mejor película de los últimos 20 o 25 años según Tarantino (...), hizo entre mediados de los sesenta e inicio de los ochenta, su período más productivo. ¿Es Kinji Fukasaku un director dotado capaz de convertir en oro la cosa más inane? Si es capaz de hacerlo, "Blackmails is my life" no será la película que argumente tal afirmación, y es que en este blog no hemos sido muy amigables con Fukasaku, aunque, eso sí, se le aprecia bastante a pesar de los discretos filmes en su haber. "Kataku no hito" es una de las grandes y hermosa películas que hizo, por ejemplo, para que no todo sea tan malo, y las dos primeras entregas de "Yakuza Papers", no comentadas por acá, también son un excelente pedazo de cine yakuza. Por desgracia, no estamos en el post de "Kataku no hito" ni de alguna "Yakuza Papers"...

lunes, 19 de enero de 2015

Jingi no Hakaba - 1975


Director: Kinji Fukasaku

   Una vez hablando con un amigo, me dice que Fukasaku declaró que se sentía algo defraudado y arrepentido de varias películas suyas porque las hizo para tener trabajo más que por pasión. En pocas palabras, el director nipón no estaba muy feliz con que algunos elementos de su filmografía llevasen su firma. Tal parece que no dio ningún nombre exacto, algo un poco lamentable pero que entrega la entretenida posibilidad de especular cuáles son esas películas suyas que no le hacen gracia que existan. ¿Será "Graveyard of Honor", la cinta de esta entrada, una de ellas? Debió haber sido importante en su momento, considerando el amplio trasfondo real que tiene o el hecho de que varios la incluyen entre las mejores 50 películas japonesas de todos los tiempos -un poco audaz, ¿no?-, pero con lo mala que es no me extrañaría que Fukasaku se refiriese a ella mientras daba esas declaraciones. Y yo me pregunto si se podía esperar algo distinto, algún toque de superlativa inspiración o ilimitada genialidad, de una película de un director que entre 1970 y 1975 hizo, creo que no exagero, unas cuatro películas de yakuza por año. Más de alguna le habrá salido buena, pero viejo, en otras el cansancio se nota desde el primer minuto. Tristemente, tal es el caso de la presente película.

viernes, 9 de enero de 2015

Gendai Yakuza: Hitokiri Yota - 1972


Director: Kinji Fukasaku

   Porque luego de ver esa basura de "Battle Royale" tenía que reconciliarme con Kinji Fukasaku, o al menos poder mirarlo de una manera más agradable. "Street Mobster", la película de esta entrada, no es el contundente pedazo de cine yakuza que pensé iba a ver, pero al contrario del sinsentido onanista adolescente que supuso su testamento fílmico, sí es coherente como película aunque no acabe de aprovechar el potencial inicial de sus personajes y los conflictos que conforman. Cuanto menos, estamos ante una obra correcta de ameno visionado. Algo es algo, pienso yo... con tal de quitarme de la cabeza "la mejor película de los últimos 25 años".

jueves, 8 de enero de 2015

Batoru Rowaiaru - 2000


Director: Kinji Fukasaku

   "Battle Royale", la última película de Kinji Fukasaku -luego se hizo una segunda parte en la que Fukasaku dirigió una sola escena, así que no cuenta-. Un director prolífico que en sus inicios se dedicó prácticamente a hacer sólo cintas de yakuzas -con algunas excepciones, claro-, y que luego se fue diversificando a otros ámbitos y géneros dentro del cine. Y para terminar su carrera, algo sangriento. Tarantino dijo que considera a "Battle Royale" como su película favorita de los últimos 20 años aproximadamente, pero seamos sinceros, ¿alguien toma en serio los gustos de Tarantino? Podrá ser buen director, pero cuando dice "la mejor película del año, de la década, del siglo..." hay que tener mucho cuidado. Eso sí, me acerqué a la última película de Fukasaku por la fama que le precede más que por el ciego fanatismo de Tarantino; ahora que lo pienso, ambas cosas peligrosamente similares. ¿Qué es "Battle Royale"? Un mito, y por lo mismo, una tremenda decepción.

lunes, 18 de agosto de 2014

Under the flag of the rising sun - 1972


軍旗はためく下に
Gunki hatameku moto ni
Director: Kinji Fukasaku

  No es que sea algo muy planificado, pero tal parece que me sigo poniendo al día con las películas no-yakuzas de Kinji Fukasaku. Quería ver primero "Gate of youth", pero pesaba mucho y había que liberar un poco de espacio. Hace unos días les comentaba, del mismo Fukasaku, "Kataku no hito", un drama romántico que me encantó. La cinta de hoy, sin embargo, es radicalmente opuesta en su contexto, pues se encarga de recrear y profundizar en lo que fue la segunda guerra mundial y la derrota de los japoneses. Un drama de esos que cuestan ver, pensaría uno, cosa que no es tan así, y aunque es una película correcta, debo decir que no quedé del todo conforme. Probablemente esperaba más...

miércoles, 30 de julio de 2014

Kataku no hito - 1986


火宅の人
 Director: Kinji Fukasaku

  Cine de yakuzas, samurais, policías, ciencia ficción, futuros distópicos, realitys adolescentes macabros, violencia en general. Supongo que son las palabras que más se vienen a la mente de aquellos que han visto las películas del japonés Kinji Fukasaku; de hecho yo mismo pensaba que su filmografía contaba sólo con películas de esos géneros tan deliciosos -de él he visto sólo las dos primeras "Yakuza papers"-. Bueno, en realidad no pensaba eso completamente, pues gracias a wikipedia sabía que tenía su puñado de dramas, sólo que tenía la idea de que eran casi imposibles de hallar. Al final no lo eran tanto y "Kataku no hito" llamó poderosamente mi atención. Nunca pensé que un drama romántico iba a ser la primera cinta de Fukasaku que iba a comentar, pero realmente uno nunca sabe nada. A propósito del filme de esta entrada, me ha encantado bastante, especialmente por su sólido y maduro final que, para mí, es un broche de oro a un conjunto estupendo.

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...