jueves, 17 de mayo de 2018

Un beau soleil interieur - 2017


Directora: Claire Denis

Por acá comentamos la filmografía de Claire Denis casi en su totalidad, y digo "casi" porque no alcancé a ver "Un bello sol interior", que justo por esos días se estrenó en El Biógrafo. Aunque quedé con la espina clavada, lo mejor era tener paciencia. Ahora sólo resta esperar a que se estrene esa película de ciencia ficción con Robert Pattinson de la que Denis viene hablando desde hace un par de años.

sábado, 24 de febrero de 2018

Les Salauds - 2013


Directora: Claire Denis

Con "Les Salauds" llegamos al final de esta retrospectiva en dos tandas dedicada a la obra de Claire Denis. Su última película, "Un bello sol interior" (que se estrenó por acá, en El Biógrafo, aunque me lo perdí, maldita sea), quedará para más adelante, y hasta quizás me lea el texto de Roland Barthes en el que se basa, quién sabe si la mente me da para semejante tarea (no me considero muy listo que digamos). "Les Salauds" también la anduvieron dando por acá, ya no recuerdo dónde; en esa ocasión me la perdí a propósito porque con suerte había visto una película de Claire Denis. A veces soy así, ja, ja. "Les Salauds" también la vi en la noche, afortunadamente con pleno silencio y una brisa relativamente fresca que parecía confabularse con la película misma para generar una afilada pesadumbre y cierto oscuro escalofrío en la piel, recorriendo la espalda como un río que se ramifica en miles de palpitantes y densas venas.

viernes, 23 de febrero de 2018

White Material - 2009


Directora: Claire Denis

"White Material", penúltima parada en esta retrospectiva dedicada a Claire Denis. Viejo, todavía no termina febrero, ha sido un mes eterno; supongo que mejor para mí, no lo sé. ¿Qué tal ha sido para ustedes?

jueves, 22 de febrero de 2018

35 Rhums - 2008


Directora: Claire Denis

Vaya día: mis padres volvieron de sus vacaciones, luego de tres semanas de soledad mía. Estoy cansado y espero poder hacer dos entradas, pero si no, no, qué le vamos a hacer, a veces no todo se puede, hay que saber cuándo detenerse, ¿o no? "35 Rhums" es la película que sigue en esta retrospectiva dedicada a Claire Denis, y como dirían en el Club Hípico, estamos entrando en tierra derecha.

miércoles, 21 de febrero de 2018

Vers Mathilde - 2005


Directora: Vers Mathilde

Veo que en Francia pusieron una ley que, a partir del 2022, prohíbe la venta de huevos que no provengan de gallinas libres, o, como me dice mi hermana que se dice, gallinas felices, término que, en efecto, también fue utilizado en la noticia y por el ministro francés que comunicó esa nueva y necesaria ley. Hablando y pensando, llegué a la conclusión de que el término "gallinas felices" a lo mejor servía para atraer más clientes, para que la gente se vea más inclinada a elegir estos productos libres de maltrato y crueldad animal (y bueno, la ley de paso busca terminar con los pésimos estándares sanitarios de esas grandes empresas que tienen en verdadera esclavitud a las gallinas, que al vivir en tan precarias condiciones contraen enfermedades que pueden transmitirse en los humanos que consuman sus huevos). Esto me recordó a ese episodio de "South Park" (porque lo dieron hace un par de noches en el cable) en el que Stan y los suyos se proponen salvar a unos tiernos terneros destinados a morir, brutalmente asesinados. Para ello los liberan del matadero y los guardan en la casa de Stan; llega la policía, como si fuera un secuestro, entreguen a los terneros, jamás, llega el negociador, y acá lo interesante: los chicos, que de todas formas no están dispuestos a entregar a los terneros, exigen que por ley se cambie el nombre de los productos, de "terneros" a "vaquitas torturadas". Al final los chicos son capturados, los terneros devueltos al matadero, pero no todo es derrota, porque el dueño del matadero dice "bah, para qué quiero a esos terneros; ahora que la ley nos obliga a vender carne bajo el rótulo de 'vaquitas torturadas' el comercio cagó: ya nadie quiere comprar carne que tenga ese nombre". Y me pregunto, ¿no sería genial que en la vida real se hiciera algo así? ¿Que así como esos huevos de gallinas libres se venden bajo el nombre de "gallinas felices", cualquier tipo de producto de carne se venda como "cerdo torturado, mutilado, etc."?, ¿o que, tal cómo las cajas de cigarros deben mostrar fotos de pulmones negros, casi carbonizados, un paquete de filetes muestre fotos de cientos de pollitos, ¡vivos!, cayendo sobre una sierra trituradora, o vacas con ojos inyectados de pánico tiradas en el piso retorciéndose y desangrándose hasta la muerte, o fotos de cerdos con la mitad de la cara comida porque en los mataderos los cerdos son tantos y tan poca la comida que acaban por recurrir al canibalismo? Al menos los niños, casi todos, estoy seguro, no tendrían ganas de comer una suculenta hamburguesa, y por último, si lo de la crueldad no les toca la fibra, ¿no les da asco comer carne tan llena de mierda, químicos y toda esa basura anti-higiénica? Creo en un futuro mejor; que del presente histérico que vivimos pasaremos a un futuro algo más sereno. Eso espero...

martes, 20 de febrero de 2018

L'intrus - 2004


Directora: Claire Denis

Ok, seguimos con la segunda tanda dedicada a la filmografía de Claire Denis, y la buena racha de los tres últimos días se ha acabado, amigas y amigos míos. Como no tengo mucho más que decir, iré con lo siguiente: Ryan Murphy deja el que había su cagadero personal, FX, cadena que con la salida de tamaño vendedor de humo quizás vuelva a la calidad de antaño (aunque lo dudo mucho), para sumarse a, adivinen... ¡Netflix! ¡La cadena más vende humo y mierdosa del mundo contrata a uno de los mayores estafadores del orbe!, ¡detengan las prensas! Acabo de leer que FX estrenará la primera serie de Alex Garland, así que tal vez recobre un poco la calidad perdida (aunque todavía tenga en parrilla estafas como "Fargo" y "Legion", sin mencionar esas antologías que Ryan Murphy defecó/eyaculó como si tuviera diarrea onanista), pero como dije, no voy a desperdiciar mis esperanzas en causas casi perdidas. Ya tengo suficiente con mis sueños para el futuro.

lunes, 19 de febrero de 2018

Vendredi soir - 2002


Directora: Claire Denis

Bueno, bueno, ya era hora de dar término a la retrospectiva dedicada a la obra de Claire Denis e ir de lleno con esta segunda tanda de seis películas, las cuales ya están vistas así que no habrá ninguna maldita interrupción, y de hecho estoy pensando si comentar más de una película al día, aunque para ello debería desperezarme un poco porque después de una entrada ya quedo medio cansado, muy indisciplinado soy, parece que ya lo saben. La vez anterior nos detuvimos en "Beau travail", y después de esa viene "Trouble Every Day", una revisión canibalesco-vampírica muy sensual y sangrienta que ya está comentada por acá, así que nos la saltamos y aterrizamos en esta, la de hoy: "Vendredi soir", otra maravilla de Claire Denis y fácilmente una de las tres mejores películas de su filmografía.

domingo, 28 de enero de 2018

Beau Travail - 1999


Directora: Claire Denis

Con "Beau Travail" llegamos al final de la primera tanda dedicada a la filmografía de Claire Denis.

sábado, 27 de enero de 2018

Nénette et Boni - 1996


Directora: Claire Denis

Voy a comentar "Nénette et Boni" junto con "US Go Home" porque ambas películas están protagonizadas por un hermano y una hermana interpretados, respectivamente, por Grégoire Colin y Alice Houri, aunque no interpretan a los-mismos-hermanos. En otras noticias, volví de ver "Una mujer fantástica", y si todo sale bien, la estaré comentando el otro sábado (o sea, el otro sábado subiré la entrada: prefiero comentar las películas teniendo las impresiones frescas, aunque ello conlleve olvidar ciertas cosas que más tarde, siempre en las noches de insomnio, me atormentan hasta hacerme caer, rendido y dormido), porque de lunes a viernes tengo otros planes que ojalá se cumplan y que seguramente les van a gustar.

US Go Home - 1994


Directora: Claire Denis

"US Go Home" fue la aportación que Claire Denis hizo a "Tous les garcons et les filles de leur age", un programa francés que invitó a varios cineastas a dirigir historias basadas en sus años de adolescencia. Si yo hiciera una de la mía sería de una tarde completa jugando PlayStation, o algún cumpleaños en el que después de partir la torta nos íbamos a jugar a la pelota a algún sitio eriazo cercano. O no sé, qué importa.

viernes, 26 de enero de 2018

J'ai pas sommeil - 1994


Directora: Claire Denis

A lo mejor introducciones algo más entretenidas pueden ser invitaciones más eficaces a seguir leyendo las entradas, ja, ja... Podría contar un sueño, pero son tan raros y tan desagradables que no quiero tener que recordarlos. Estoy leyendo Gracia y el forastero, de Guillermo Blanco, y debo decir que me está pareciendo apasionante. Pasa por novela romántica para adolescentes (porque, justamente, trata sobre dos jóvenes que no superan los 18 años que caen perdidamente enamorados el uno del otro), pero contiene reflexiones de una madurez tal que, estoy seguro, no habría entendido si me lo hubieran hecho leer en el colegio (a mi hermana se lo hicieron leer, pero seguramente ya ni recuerda de qué trataba; a lo más, dirá que "es una historia de amor"). Qué bueno cuando a uno le gusta lo que está leyendo, ¿no? A todo esto, les garantizo que de acá al domingo sí terminamos, ininterrumpidamente, la primera tanda de la retrospectiva dedicada a la filmografía de Claire Denis. Pueden estar tranquilos, pueden dejar de estar nerviosos: tienen mi palabra.

jueves, 25 de enero de 2018

S'en fout la mort - 1990


Directora: Claire Denis

Viento en popa, viento en popa... Segunda película de Claire Denis. ¿Algo más que señalar? De momento no...

miércoles, 24 de enero de 2018

Chocolat - 1988


Directora: Claire Denis

El año pasado repasé varias filmografías (no necesariamente en su totalidad, a veces sólo lo "esencial"). Vimos películas de Dario Argento, de Abel Ferrara, un poco de David Lynch, otro poco de Spike Lee, un improvisado ciclo dedicado a Steven Soderbergh, la filmografía casi completa de Don Siegel, dos tandas de John Carpenter, los primeros títulos de Guy Ritchie, algunos ciclos de westerns... Para este año anoté muchos nombres en una hoja de cuaderno; nombres sueltos, se entiende, porque en otras hojas hay ciclos a mayor escala, como el ciclo de westerns, la lenta e inconstante retrospectiva de Hitchcock, maestros japoneses, maestros italianos... Demonios, qué no tengo anotado, ja, ja. La cosa es que, en la hoja de nombres sueltos, la lista la encabeza Claire Denis, cuya filmografía repasaremos en dos tandas de seis títulos. Comenzamos, por supuesto, con su preciosa opera prima, "Chocolat".

viernes, 3 de octubre de 2014

Trouble Every Day - 2001


Directora: Claire Denis

  Seguimos con los vampiros... aunque yo no diría que ésta es precisamente una película de vampiros; tiene elementos, claro que sí, pero no se siente como tal, pues Denis hace un atípico ejercicio que ya está dentro de atípicos terrenos cinematográficos: francamente, ella está interesada en otros aspectos menos genéricos. Hace tiempo que quería ponerme al día con ella, pero la oportunidad no llegaba; por lo demás, hubiese preferido comenzar con su opera prima y seguir progresivamente sus filmes, pero así es como se dieron las cosas, un poco desordenadas. No mentiré diciendo que estoy completamente cautivado y que ahora sí comenzaré de lleno con la filmografía de Denis, pues tengo otros planes que de momento me emocionan más, pero claramente estamos ante una muy interesante y sólida propuesta que sale airosa y termina bien parada. Es una buena manera de comenzar con el cine de Claire Denis.

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...