lunes, 9 de mayo de 2016

Repo Men - 2010


Director: Miguel Sapochnik

Están dando "South Park" y no me puedo concentrar, pero no importa, después de todo, la opera prima de Miguel Sapochnik (que luego se la pasado dirigiendo en televisión, que es en donde se hace el nuevo gran cine según los especialistas y los no-especialistas, que son los nuevos especialistas) es bastante mala y no hay mucho que decir, salvo sus muchos defectos y el par de buenos elementos desaprovechados. También aprovecho para decir que "Fear the Walking Dead" está bastante buena, ninguna sorpresa en todo caso, pues es mucho mejor que la serie "The Walking Dead", justamente porque aprovecha todo lo bueno del cómic, como por ejemplo el tratamiento de personajes y el manejo de la tensión, que en "Fear..." es notable a la décima potencia (el lío con Connor es genial). "Repo Men", por otro lado, es cansina e inocua, vacía y aletargada, entre más cosas nada halagadoras. Y dura dos horas, al menos la versión que vi.

miércoles, 23 de septiembre de 2015

Blade Runner - 1982


Director: Ridley Scott

  Como bien dicen en la radio, ha comenzado la primavera, qué mejor que con una buena lluvia acompañada de rayos y relámpagos que le den musicalidad al monótono arte de intentar dormir por las noches, extrañamente algo que se me hace más difícil estos días, y eso que he estado bastante, digamos, felizmente ocupadito, hecho que se suma a la pre-histeria colectiva, confinada a un fluir subyacente que no hace más que amenazar con explotar en un indeterminado momento, aumentando con cada nuevo temblor y los pájaros que a mitad de la madrugada comienzan sus concursos para determinar cuál de ellos tiene la mejor voz, usualmente tomándose cerca de una hora para deliberar el ganador cuya valía tendrá que ponerse a prueba veinticuatro horas después. Oh, claro, también está el hecho de que una patrulla fantasma o algo así ande diciendo en la red que en menos de quince días se viene un terremoto de 9.0 grados en Valparaíso, y chachi, un paraíso de la paranoia esotérica y hasta cósmica se desata. ¿Yo? Como soy un hombre tranquilo, sin alergias primaverales ni miedos al tembleque, me dedico a ver películas y nadar y, por desgracia, ir a la puta universidad, aunque la influencia de todo es inevitable. A veces no sé cómo demonios comenzar una entrada y por eso me ven tecleando estas líneas que intentan copiar al traductor de un reputado novelista cuyo rostro e identidad nadie conoce (sólo el nombre). Y es que tengo que practicar, los concursos literarios ofrecen un dineral en premios... Esperen... ¿es ese otro temblor el que siento?

lunes, 14 de septiembre de 2015

Strange days - 1995


Directora: Kathryn Bigelow

  Y por fin llegó el día en que pude ver, con total agrado y gozo, "Strange days", cyberpunk puro y duro con todas sus letras, toda su mitología y esencia y actitud, cyberpunk del de verdad. ¡Del de verdad! No podía ser otra persona más que Bigelow la que dirigiera esta valiente e imparable genialidad, la única que podía dirigir con avasalladora personalidad visual una obra como ésta, y menos mal que lo hizo ella toda vez que la idea nació de la mentecita de James Cameron, quien co-escribió el guión con no sé quién. ¿Se imaginan "Strange Days" al estilo Cameron? Uf... Claro, no me refiero al de "Terminator", sino al de "Titanic" o "Avatar"... Los astros se alinearon y nos salvamos de tal debacle, y en vez de eso tenemos este cyberpunk que llega directo al cerebro y por vía intravenosa, como debe ser. El cyberpunk, amigos míos, es pura actitud. Quizás de aquí a quince años salga un librito llamado "In CYBERPUNK we trust", personal manifiesto y análisis cyberpunk en el que un hombrecito llamado Jimmy hará un repaso a este maravilloso subgénero y de paso aclarará qué demonios es, todo con tal de que la gente pare de hablar mierdas que no le hacen justicia a su rico y estimulante universo conceptual y estético, aunque basta con ver las obras más representativas (las correctas, claro, muchos hasta parten mal de ahí) para entender y definir la esencia del cyberpunk cinematográfico, y de eso hablaremos después del salto, qué mejor que con una obra representativa como "Strange days".

miércoles, 3 de junio de 2015

Ghost in the Shell 2: Innocence - 2004


Inosensu
Director: Mamoru Oshii

  Hace no muchos días comentaba "Ghost in the shell" con la clara intención de que la entrada siguiente fuera la secuela que Mamoru Oshii hizo nueve años después, "Innocence". Como es usual, algunos problemillas con los subtítulos me interrumpieron momentáneamente, pero ya estamos caminando por el buen camino. Sobre la película en sí debo decir que me ha gustado tanto como la primera por, primero, seguir aprovechando los elementos que hacían de aquélla una experiencia tan única, y segundo, por aplicar lo primero a través de otros prismas, además de sumar elementos propios, dando como resultado una experiencia nada repetitiva y con nuevos sentidos que aportar. En resumen: una genialidad. Así es, damas y caballeros: una genialidad.

miércoles, 27 de mayo de 2015

Ghost in the Shell - 1995


Kōkaku kidōtai
Director: Mamoru Oshii

  Pero vaya que par de días más ocupados han sido estos, aunque admito que he sido un poco flojo con respecto a este blog, mi querido blog. "Ghost in the shell" la había visto el sábado, y a pesar de que ha pasado tiempo creo que el mismo me ha permitido pensar bastante sobre qué comentar con respecto a esta película, una que la primera vez que la vi me sorprendió, primero, por no ser una cinta centrada en la acción rimbombante en términos de trama, y segundo, por tener un despliegue estético muy coherente con los planteamientos conceptuales que sustentan la trama; en otras palabras, por no ser la típica película de ciencia ficción donde predomina la acción por la acción y adiós, sino que aprovecha la tradición cinematográfica inherente del género. Sorprendido y alucinado, gratas impresiones que no cambian con éste el segundo visionado, es más, que se ven potenciadas por el paso del tiempo.

domingo, 19 de enero de 2014

One Point O - 2004


Directores: Jeff Renfroe & Marteinn Thorsson

  Hasta el momento de lo único cyber-punk que había escrito era sobre la irregular saga "Bubblegum Crisis" -dos buenas, dos horribles-, pero eso comienza a cambiar con este filme estadounidense filmado completamente en Bucarest, Rumania, cuyo resultado es una interesante representación -o visión- de como las nuevas tecnologías manipulan los deseos y pensamientos humanos. Y tambien es la opera prima de estos dos directores, que luego de este filme se separaron profesionalmente, y cada uno comenzó su propia filmografía -no muy destacable, a decir verdad-.

miércoles, 18 de diciembre de 2013

Parasite Dolls - 2003


Directores: Yoshinaga Naoyuki y Nakazawa Kazuto

  Luego de la primera era de Bubblegum Crisis a finales de los 80 y principios de los 90, damos un salto temporal a la segunda era, donde se hace una nueva versión de las aventuras de las knight sabers con Bubblegum Crisis Tokyo 2040 -con mucho mejor resultado-. Esa revisión tuvo dos OVA's, y el de hoy es uno de ellos.
Parasite Dolls consta de tres episodios de 30 minutos, aunque prefiero -y me hace más sentido- considerarla como una película de tres unidades narrativas. Mucho mejor que tres capítulos pegados. Este filme sigue el buen camino dejado por AD. Police Files, pero lo mejora notoriamente.

miércoles, 27 de noviembre de 2013

AD. Police Files


Dirigido por Takamasa Ikegami, Hidehito Ueda, y Akira Nishimori.


  Quizás el gran error de Bubblegum Crisis y Bubblegum Crash era la gran importancia que le daban a las knight sabers, y sé que suena tonto, dado que dichas tipas eran las protagonistas, pero mi punto es el siguiente: en vez de poner atención al argumento, lo que hacían era inventar sucesos que las knight sabers pudieran solucionar. Nada más. ¿Un boomer se vuelve loco? Genial, que vayan las mercenarias y les disparen, pongamos una canción pop de fondo y digamos que la culpa fue de Genom o el villano de turno, para que luego quieran vengarse. Hacen eso y listo. Nunca hay complejidad.
En este OVA no hay knight sabers, y por eso es mucho mejor que Crisis y Crash -aunque salió después de la primera y antes que la segunda-. Creo que quizás quienes hicieron Crisis fueron despedidos, o al menos no estaban a cargo de AD. Police Files, porque se nota la gran mejoría.

Bubblegum Crash


Dirigido por Hiroshi Ishiodori y Hiroyuki Fukushima

  Pues bien, habiendo criticado tan duramente Bubblegum Crisis diciendo que no tenía historia, que era una soberana aberración, que es un insulto al cyber-punk, entonces: ¿Qué hago viendo un OVA que es una secuela de semejante basura? La respuesta es la misma que anoté en aquella entrada: soy un maldito ingenuo, y siempre espero que los filmes y series puedan mejorar. Como este es un OVA de sólo tres capítulos, pensé que valdría la pena al menos verlo. Y para ser honesto, no estoy muy seguro si valió la pena.

miércoles, 13 de noviembre de 2013

Bubblegum Crisis


Qué importa quien lo creó

  Todo lo que sea del genero cyber-punk llama mi atención inevitablemente. Por eso hace algunos años me pasaba en la tele viendo Bubblegum Crisis Tokyo 2040, una serie de 26 episodios donde cuatro tipas luchan contra robots locos y la corporación que los fabrica. De alguna forma, supe que dicho anime era una especie de remake de otro anime de diez años antes, llamado simplemente Bubblegum Crisis. Desde ese entonces que he tenido muchas ganas de verlo, pero por alguna u otra razón, el momento de empezar a hacerlo se corría. Hasta hace un par de días, cuando comencé, finalmente, a ver este anime de fines de los ochenta.

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...