Director: Georgiy Daneliya
De pura coincidencia he visto con pocos días de diferencia "Caminando por las calles de Moscú" y "The myth of the american sleepover", aunque me parece interesante que los visionados se hayan dispuesto de esta manera. Ambas tratan sobre adolescentes que trabajan, estudian o simplemente se dedican a vivir lo mejor que pueden, amando u odiando o evadiendo a los demás. Hasta ahí las similitudes; las diferencias no se hacen esperar, y no me refiero a que tengan unos 45 años de distancia o que se sitúen en países tan políticamente contrastados como Estados Unidos y la entonces Unión Soviética... Me refiero a algo más importante y más profundo: las opuestas maneras en que los respectivos protagonistas enfrentan sus situaciones, que en esencia son las mismas, lo que a la larga influye en la calidad cinematográfica del filme en cuestión, que varía desde lo pomposo y superfluo hasta todo lo contrario. No sé en qué momento la cosa se quebró, pero ya no puedo tolerar las películas actuales de adolescentes que se creen filósofos sin haber vivido absolutamente nada; prefiero mil veces las viejas películas en las que sus jóvenes protagonistas, en nada mimados ni engañados mediante la contraproducente sobreprotección, viven mediante sus acciones y decisiones en vez de paralizarse a morir por sus pobres palabras y aún peores pensamientos. No señor, en esta película nadie intenta abstraerse de la realidad y vivir en un mundo imaginario, y por lo demás, la calidad cinematográfica es excelente.