viernes, 8 de junio de 2018

Sonatine - 1993


Director: Takeshi Kitano

"Sonatine", cuarta película de Takeshi Kitano y gran obra maestra. Vuelvo a verla después de, uf, ¿cinco o seis años?  Bueno, la idea tampoco es repetirse películas compulsivamente; por una parte, se mata el encanto, y por otro, demonios, aún hay mucho que ver, mucho que descubrir.

domingo, 1 de abril de 2018

Last Action Hero - 1993


Director: John McTiernan

Ay, fines de semana, para qué los quiero... En un domingo perezoso, veamos una película de acción hollywoodense. "Last Action Hero" me la encontré la otra vez por la tele, pero estaba en una relación de aspecto de 1.33, y como me entraron ganas de volver a verla, me dije que mejor lo hacía en su formato original, que es de 2.35. ¿Dije que esta película ya la había visto? Pues sí, supongo que en mi adolescencia, más o menos a la edad que tiene el protagonista, y la verdad es que me alucinó todo este rollo del chico que se mete en una película de acción. Definitivamente quería volver a verla.

lunes, 12 de marzo de 2018

Naked - 1993


Director: Mike Leigh

No recordaba lo bien que le hace la natación a mi cuerpo: hoy la piscina ha re-abierto sus puertas después de un mes de mantenciones (y vacaciones de los funcionarios, claro). Al llegar a mi casa quedé un poco a la deriva; no sé por qué no tenía ganas de ver lo que tenía planeado ver, y me puse a revisar los otros cientos de títulos que tengo en mi computador, encontrando por ahí "Naked", la película de Mike Leigh con la que, me recomendaron, debía comenzar su filmografía. "Démosle", me dije, y qué gran manera de comenzar. De darle, papito.

viernes, 29 de septiembre de 2017

Dangerous Game - 1993


Director: Abel Ferrara

Del mismo año que "Body Snatchers" es "Dangerous Game". Y... ¿creo que esta vez esta pequeña introducción me saldrá mucho más corta que de costumbre?

jueves, 28 de septiembre de 2017

Body Snatchers - 1993


Director: Abel Ferrara

Como dicen los Guns n' Roses, nada es para siempre. Lo que quiero decir es que el cuaderno en donde anotaba mis apuntes mientras veía películas con el objeto de no olvidar ciertas cosas que me parecían potencialmente importantes, ese cuaderno, ha muerto: ya no le quedan más hojas en las que escribir. La primera película sobre la que apunté cosas es "The Counselor", y lo curioso es que en ese entonces en realidad no tomaba apuntes sino que elaboraba un esbozo de cómo debía ser la entrada, señalando qué decir primero, después y al final. Eran otros tiempos: el blog, literalmente, había nacido recién: no tenía idea de nada. La última película apuntada es "Lawn Dogs", de la que anoté, por ejemplo, "Horror vivir así ('Safe')" y "Comunidad de mierda, tóxica". Otro de los objetos que murieron mientras este cuaderno aún tenía vida: un bolígrafo color azul que no recuerdo dónde encontré, pero me pareció tan elegante que no me pude resistir a su diseño y a cómo su tinta le daba personalidad y dignidad a mi letra manuscrita. La primera película que apunté con ese lápiz fue..., bueno, en realidad fue la segunda temporada de "Utopia", de la que anoté "En general un poco repetitiva" o "Último capítulo genial y final aún mejor". Eso fue el 16 de agosto del 2014. La última película que apunté con dicho lápiz fue "Green Room", de la que anoté "Está bien hecha, resuelta, rodada", "Grotesca, violenta" y un enigmático y críptico "Voz de zombies (sic)". Esa película la comenté el 4 de julio del 2016. Casi dos años duró el lápiz. Parecía no tener fin. Para asegurarme de que la tinta no se acabase nunca me dije que sólo debía usarlo para tomar apuntes, pero por desgracia, me vi en la obligación de usarlo en la universidad, momento en el que justo su tinta comenzó a desaparecer para extinguirse por completo. Podría decirse que este lápiz es una metáfora de mi persona. Como curiosidad: hay muchas películas vistas que luego no comenté, ya sea por desidia, desánimo o simplemente porque no sabía qué demonios escribir (y lo vagamente escrito no me dejaba satisfecho para nada), entre las cuales se encuentran, por ejemplo, "The Sugarland Express", "Incendies" y varias de Nuri Bilge Ceylan. "Thunderbolt and Lightfoot" es una película cuyo primer visionado no pude expresar ni comentar, aunque sí pude hacerlo al segundo; la primera vez apunté "Excelente pareja protagonista: carisma y química", "Buena historia y naturalidad de los hechos", "Sentido del humor" y "Bridges y Eastwood se parecen (como si fueran la misma persona)"; la segunda vez anoté, ya en menos líneas, "El lobo con el oveja", "Compañerismo", "Aventura de compadres por el midwest". Y bueno, eso quería decir. Perdonen si me alargué mucho. Ahora bien... no crean que tenía olvidado al bueno de Abel Ferrara. "Body Snatchers" es donde nos quedamos la otra vez y también la primera película del nuevo cuaderno, sobre el que me pregunto si quedará tan sucio y grasoso como el otro.

viernes, 15 de septiembre de 2017

Hated: GG Allin and the Murder Junkies - 1993


Director: Todd Phillips

Mañana será el día en que me saquen la maldita muela del juicio que está causando estragos en el lado derecho de mi boca (ahora soy todo un experto en masticar con la izquierda y en tragarme la comida a medio masticar). Mientras salga vivo de esta, todo bien, y si puedo comer empanadas, tanto mejor. Ayer comentábamos "Who Killed Nancy?" y hoy, siguiendo la estela de documentales cuyo objeto de estudio es la figura de alguna controvertida "estrella" de la música, llega "Hated: GG Allin and the Murder Junkies", pieza de poco más de cincuenta minutos dirigida por Todd Phillips, de cuya filmografía destaca la trilogía "The Hangover", que hizo en sus años universitarios sobre el maldito GG Allin.

viernes, 17 de febrero de 2017

Totally Fucked Up - 1993


Director: Gregg Araki

Hoy será el día apocalíptico adolescente, no digan que no les avisé. La verdad es que quería esperar a ver un par de cosas antes de volver a ver y luego comentar la Trilogía Apocalíptica Adolescente del genio Gregg Araki, pero no me he podido resistir a la tentación y he caído, y me alegro por ello. De hecho, considero saludable, y aquí mismo prometo, ver al menos una vez al año esta trilogía, sólo para desacomodarnos un poco y evitar dormirnos en los laureles; por lo demás, qué demonios, las tres son unas putas genialidades y yo ya me preguntaba por qué realmente (entendiendo que la razón dada al inicio de este párrafo no era más que un engaño que me autoinducía) tardaba tanto en comentarlas.

miércoles, 4 de enero de 2017

Johnny Cien Pesos - 1993


Director: Gustavo Graef Marino

Viendo "Soy mucho mejor que voh" me di cuenta de que en los videos relacionados estaba "Johnny Cien Pesos", emblemática película chilena dirigida por Gustavo Graef Marino (que después hizo una película de acción en Estados Unidos con Peter Weller y Daryl Hannah, para luego trabajar mayormente en televisión) que, si no me equivoco, fue la primera en estrenarse tras el retorno de la democracia. Se supone que este año se estrena una secuela, también dirigida por Graef Marino, y con lo magnífica que es "Johnny Cien Pesos", tengan por seguro que iré al maldito cine a ver la segunda parte.

jueves, 29 de diciembre de 2016

True Romance - 1993


Director: Tony Scott

Cuando uno anda con la mente demasiado cansada, es imperativo darse un respiro y volver a ver aquellos grandes entretenimientos de calidad que nos alegran la existencia. Y los caminos de la vida nos han traído de vuelta a una de las primeras películas que vi de manera más "seria" o decidida (ya saben, no como un simple hobby), básicamente porque Tarantino está involucrado y en aquel entonces el director de "Reservoir Dogs" era el maldito héroe de todos, por lo que se hacía en extremo necesario ver todo lo relacionado a él. "True Romance" está escrita por él pero quien se encargó de la dirección fue el buen Tony Scott, un director que me cae la mar de bien y que ya me ha dejado contento con otras películas como "The Last Boy Scout" o "Enemy of the State". Una lástima que haya acabado tirándose de un puente. Recuerdo que con un amigo quedamos bastante golpeados, ¡y de eso ya han pasado cuatro años! Oh, dios, cómo vuela el tiempo.

domingo, 18 de diciembre de 2016

Falling Down - 1993


Director: Joel Schumacher

Uf, no recordaba lo brutalmente entretenida que fue la Era Attitude de la WWF (ahora WWE), pero me puse a ver viejas peleas y tramas, y les digo, me lo he pasado en grande (¿cómo no puede ser genial un programa llamado Raw is war? ¡Es una puta declaración de intenciones!). Claro, los momentos de decidido mal gusto y sexismo son más de los que se pueden contar, pero se agradece el atrevimiento y la incorrección política, en estos días confundida con discriminación e ignorancia. No soy ingenuo, sé que las peleas no son reales (aunque no son escasos los episodios en los que los luchadores se salen de sus casillas y golpean de verdad, o los innegables riesgos de las peleas con mesas, sillas y escaleras -¡gloriosas las peleas entre los Hardy Boyz, Edge & Christian y los Dudley Boys!-), pero es que lo que importaba era el espectáculo, y vaya espectáculo el que brindaban en esos días. No estoy al tanto de lo que pasa en estos días (creo que unos paletos que se hacen llamar la familia Wyatt están haciendo cosas raras), pero a veces doy una mirada y, lo lamento, me aburro soberanamente. ¿Qué falta? La actitud de la Era Attitude, por supuesto. De las pocas cosas que recuerdo de mi temprana infancia eran las peleas de la WWF que veía en la tele y las conversaciones en el colegio sobre Stone Cold, La Roca y los Hardy Boyz, por no mencionar cuando queríamos imitar a los relatores en español. ¿Les conté de esa vez en que hablé con Kelly Kelly por MSN Messenger? Ni yo lo podía creer, pero de alguna forma encontré su correo electrónico, la agregué, tomé aire y le escribí "hola", ¡y me respondió! Lo mejor vino cuando, sin que yo se lo pidiera, prendió su webcam y ahí estaba ella, amable y sonriente. Debía estar ocupada porque no hablamos más de cinco minutos y después ya no me atreví a hablarle para no molestarla (tendría sus amigos de verdad con quienes conversar), pero fue algo hermoso y digno de recordar. De quien me hice amigo por chat fue de una chica egipcia, pero esa es otra historia... Ay, qué recuerdos.

miércoles, 19 de octubre de 2016

Bad Boy Bubby - 1993


Director: Rolf de Heer

Errar es humano, los humanos son imperfectos, y vaya que yo en particular lo soy, por lo que no es de extrañar que me arrepienta de muchas cosas, especialmente con respecto a las entradas del blog: que si se me olvidó mencionar algo es lo más común, aunque a veces suelo atormentarme a lo bestia cuando lo que olvidé es sumamente importante para mí, como cuando comenté "The Neon Demon" y olvidé mencionar a Lana del Rey y su fascinante Ultraviolence (la canción, si bien el disco entero es una obra maestra), que en una parte dice "'cause I was filled with poison... but blessed with beauty and rage...", letra que refleja a la perfección al personaje de Elle Fanning, bella y peligrosa (aunque las tres brujas malvadas no se quedan detrás en cuanto a depravación y belleza). Y como a mí no me gusta hacer trampa, es decir no iba a agregar la mención dos días después (cuando pasa la vieja, pasó y adiós), me obsesioné con la idea de hacer un video que mezcle la mentada canción con algunos fragmentos de la película (alentado además por los bellos videos que hace el amigo Jona Tiba, como el que le dedicó a Ozon), así que lo hice y ¡voilá! Puse todo mi corazón en ello. Espero que les guste (y apresúrense, miren que me da miedo que me lo bajen por cosas de derechos de autor).

sábado, 9 de julio de 2016

Dazed and Confused - 1993


Director: Richard Linklater

Dijimos que serían un par de días con Linklater y en eso estamos, pero antes de continuar, una aclaración: por par de días me refiero a tres días, no a dos o siete. Ayer fue la primera, hoy es la segunda, y mañana es la tercera. La de ayer ya saben cual fue, la de hoy la tienen acá presente, y los reto a adivinar cuál será la de mañana, y si piensan que este mini-concurso es puro azar (como la maldita y esquiva lotería), les digo de inmediato que en realidad no es tan difícil, dadas las evidencias y circunstancias. Si adivinan, el premio no es gran cosa, de hecho no es nada tangible; pero, si aún están interesados, se ganarán mi complicidad, y de ahí en adelante les aseguro que la vida será un caudal de risas y anécdotas y candor humano, pero sin llegar a ser un payaso ruidoso e irritante, por favor. En fin, entremos en materia...

viernes, 20 de mayo de 2016

Red Rock West - 1993


Director: John Dahl

Y bueno, aparentemente, la historia se vuelve a repetir: han abucheado "The Neon Demon", de Nicolas Winding Refn, incluso más que su vilipendiada "Only God Forgives". Ésta última me parece una absoluta genialidad, así que tengo toda la fe del mundo que la protagonizada por Elle Fanning será tanto o incluso mejor. Ciertamente la conferencia de prensa de Cannes es un indescriptible placer, sobre todo por las magistrales respuestas de Winding Refn, a quien al final dan ganas de abrazar y besar por la pasión que transmite y las verdades que suelta como puñetazos; les digo, el tipo sabe qué es el cine de verdad y, con personalidad y actitud y fuerza, lleva el arte, su arte, a otro nivel. El cine necesita gente como él, cineastas que de verdad busquen generar una experiencia, hacer despertar y sentir al espectador y convertir el visionado de un filme en algo único, cinematográfico a fin de cuentas... Supongo que mejor lo ven ustedes, son valiosos cuarenta minutos, y no exagero al decir que se aprende más en/de estas conferencias (las de Jim Jarmusch también merecen un párrafo entero) que en cinco años de puta universidad. Por cierto, a propósito de la presencia de Elle Fanning (no confundir con una periodista australiana que se llama Ellen Fanning), que siempre me ha parecido una buena actriz desaprovechada en películas y roles discretos (como "Trumbo", "Young Ones" o "Super 8"), creo que me he enamorado completamente de ella; cómo no, si está radiante y preciosa y angelical, respondiendo esas preguntas tan sosas que le hacen (aunque al menos nos permiten verla hablar y reír). Digo todo esto porque en sus películas siempre la veía con un rostro muy severo y una personalidad tan seria, como casi enojada por todo, que bien poco me atraía... Ahora una sonrisa suya y siento que el día ha valido la pena... Ay, el amor, el amor...

lunes, 29 de febrero de 2016

Suture - 1993


Directores: David Siegel & Scott McGehee

  Como es usual, en marzo la cosa se pone seria, y ya verán que mañana comenzaremos con una retrospectiva largamente esperada en estos lares, una obligación no atendida que ya debía saldarse. Pero antes, dos películas de dos directores que debutaran más o menos al inicio de los noventa con este interesante ejercicio neo-noir que, tal como la carrera de Siegel-McGehee, ha pasado injustamente desapercibido. Sobre los premios Oscar, escuetamente: primero, me gustó el palo que Chris Rock les lanzó a los Smith y a Spike Lee, aunque los primeros se llevaron las palabras más inmisericordes (y merecidas, por lo demás); segundo, copio esto de un tweet de alguien aleatorio: genial que el equipo ganador de "Mad Max" tuviera un estilo muy a lo Mad Max para vestir y ser (y que lástima que a un par de ellos nadie se dignara en aplaudirles, por no mencionar las miradas despectivas que recibieron de un par de ególatras esnobs... y me refiero al González sobre todo); y tercero, hubo muy buenos premios mezclados con otros muy malos, pero así es la vida, sigan levantando genios que no son... La cosa estuvo entretenida, supongo, ¿mejor que el año pasado? Qué importa...

miércoles, 1 de octubre de 2014

Cronos - 1993


Director: Guillermo del Toro

  Le damos la bienvenida al décimo mes del año, octubre, y su cargado calendario de resposabilidades y hechos importantes, más para los demás que para mí, aunque siempre me encontrarán pensando en una sola cosa y sólo una cosa: ataraxia. Pero en fin, volviendo a los temas que interesan a este blog, que no es el bipolar tiempo que hoy nos tiene con el acostumbrado maldito calor de estas fechas -y eso que no ha llegado el verano aún-, la verdad es que pretendía dar por finiquitada esta retrospectiva vampírica luego de escasas seis entradas que a mí me parecieron ser más. Lo cierto es que estaba un poco cansado y, después de reponer energías, estoy presto para seguir el sendero de sangre que dejan los vampiros. Hoy toca el turno a la opera prima de Guillermo del Toro, quien me imagino debe estar expectante a la reacción de la gente para el inminente final de su serie "The Strain", que igual es de vampiros y la cual también tendrá un post por acá, el que caería como anillo al dedo a todo esto del tema vampiro, y no es que lo haya planeado así.

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...