jueves, 30 de marzo de 2017

What Ever Happened to Aunt Alice? - 1969


Director: Lee H. Katzin

En The Pro, estimable y entretenido cómic escrito por el siempre salvaje Garth Ennis, hay una escena en donde la protagonista, una prostituta que repentinamente adquiere súperpoderes (aunque no por ello deja de lado su vulgar pero honesta y honrada personalidad y moral -esa es la gracia, el mensaje del cómic-), le hace una mamada a una despiadada parodia de Superman, líder de una despiadada parodia de la Liga de la Justicia, que al final acaba corriéndose tanto que su chorrito de elixir sale disparado en dirección a un avión, el cual se parte en dos, si bien, afortunadamente, Superman Virgen va al rescate, con su miembro colgando fuera del pantalón y todo. Ahora que se anunció que harán una película basada en el mencionado cómic, ¿creen ustedes que respeten el tono y el espíritu del material de Ennis (no pregunto si creen que mantendrán esa escena porque parece obvio que no)? En cualquier caso, después de distracciones, abatimientos, recuperaciones y descansos, comento "What Ever Happened to Aunt Alice?", película producida por Robert Aldrich que pensaba comentar después de "Hush... Hush, Sweet Charlotte", pero como dije, me distraje. Aunque la fórmula instaurada en "What Ever Happened to Baby Jane?" no fue precisamente un bombazo, es una idea que se reprodujo en un pequeño puñado de filmes como el presente, que está bastante bien, no crean que no.

jueves, 22 de diciembre de 2016

Lördagen den 5.10 - 1969


Director: Roy Andersson

¿Cuántos cortometrajes de Roy Andersson dijimos que iba a comentar? ¿Cinco? ¿Cuántos llevamos? ¡¿Dos, nada más?! ¿Podré dejar de hacer preguntas a tontas y a locas? Por supuesto que puedo, amigas y amigos. Eso sí, "Lördagen den 5.10" es, más bien, un mediometraje, pues dura poco más de cuarenta y cinco minutos. Un excelente mediometraje, si me preguntan. ¿Por qué? A eso me voy a referir inmediatamente después del salto y, desde luego, las esenciales capturas. Sigan en sintonía conmigo.

sábado, 17 de septiembre de 2016

Doppelgänger - 1969


Director: Robert Parrish

O más conocida como "Journey to the fat side of the sun", que es como la bautizaron los estadounidenses. No sé qué impacto habrá causado esta película el año de su estreno. Me imagino que su producción fue impulsada de alguna manera por "2001", aunque qué puedo saber yo. Lo cierto es que entre tanta empanada puede que engorde un par de kilos, lo que no estaría del todo mal si es que luego logro transformarlos en músculo, ¿o es que así no funciona la cosa? Al menos estoy bien encaminado...

martes, 2 de agosto de 2016

Zazidani - 1969


Director: Vojislav "Kokan" Rakonjac

En fin, al cabo que ni quería la cochina caridad de los sujetos que estaban regalando entradas para la avant-premiere de "Suicide Squad" de hoy en la noche (a la par del concierto de Megadeth, aunque para eso no participé, me pregunto por qué), si tal parece que en vez de ser honesto sólo bastaba con besarle el trasero al sinvergüenza ése que todos siguen. Y ojo, que ya comenzó la campaña antisuicidesquad, de seguro iniciada por la compañía que vende churros dos o tres veces al año; en serio, si quisiera ver chistes más o menos ingeniosos, entonces veo las rutinas humorísticas del Festival de Viña que están en YouTube. Pero bueno, espero que no ganar ese maldito concurso de acólitos-feladores signifique que, en cambio, me gane el premio gordo de la lotería, dinero con el que construiré un cine y no invitaré a ninguno de esos malditos papanatas, aunque claro, no sé si quieran ir, digo, dudo que programe, por no decir cualquier cosa Disney, la "Godzilla" de Gareth Edwards (¿qué, tienen el gusto en los pies?). Como sea, la otra vez dije que no tenía más películas de Kokan Rakonjac, lo cual era una completa mentira dicha a ustedes porque no tenía muchas ganas de ver "Zazidani", la última película del yugoslavo, aunque luego de las gratas impresiones dejadas por "Pre istine", cambié de idea y ¡voilà!, acá me tienen.

jueves, 21 de julio de 2016

Les Étrangers - 1969


Director: Jean-Pierre Desagnat

Uf, las cosas ya se han hecho difíciles ahora que cerraron KickassTorrents, creo que en los próximos días tendré una existencia bien complicada debido a estos temas, sobre todo porque la susodicha era la más confiable (para mí, ya ni siquiera creo mucho en Thepiratebay) y la más amena de las páginas de torrents que conozco. Por suerte hay otras que parecen no estar en la mira de las autoridades (o las empresas, vaya uno a saber), como AsiaTorrents (lo malo es que si buscas algo gringo o europeo, claramente, no lo encontrarás), o Cinema Taxi11 y Hawkmenblues (no torrents, precisamente), que son tremendos blogs que suben muchas películas y gracias a los cuales he podido encontrar un montón de títulos que creía imposibles de hallar, usualmente ya resignado y desesperanzado. Gracias al segundo, de hecho, me encontré con "Les Étrangers", una de esas rarezas que definitivamente vale la pena ver y descubrir (no en ese orden, creo), y si es posible, disfrutar. A mí me ha gustado el segundo largometraje de Jean-Pierre Desagnat.

miércoles, 18 de mayo de 2016

Stereo - 1969


Director: David Cronenberg


Hace poco salió en español la primera novela de David Cronenberg, titulada "Consumidos", pero está muy caro el libro y por el mismo precio me puedo comprar otras tres novelas (incluso cuatro). Si me gano la lotería entonces, claro, me lo compro todo, pero mientras ello aún no suceda, habrá que buscar maneras, de momento legales, para llenar mis pequeños bolsillos. Como sea, hace bastante tiempo (no podría decir exactamente cuánto, digo, mirando el archivo del blog constato que "The Drop" la vi al comenzar el 2015, y a mí me parece que la vi y disfruté ayer) vi la opera prima del veterano canadiense, que ya lleva casi cincuenta años haciendo películas. Increíble, ¿no? Más del doble de lo que he vivido... "Stereo" es una rareza, una curiosa película en la que Cronenberg va directo al grano en cuanto a sus obsesiones e inquietudes, y lo de rareza va porque también podemos llamarla un experimento fílmico. Es muy interesante, ciertamente.

jueves, 3 de marzo de 2016

Katzelmacher - 1969


Director: Rainer Werner Fassbinder

  "Katzelmacher" es el segundo largometraje de Rainer Werner Fassbinder, quien se lo dedica a Marieluise Fleisser, escritora y dramaturga alemana de la que Fassbinder adaptó, un par de años después, "Pioneers in Ingoldstadt". Luego de sus dos primeros cortos, el director alemán estuvo un tiempo dedicado casi exclusivamente al teatro, dato no menor a la hora de "analizar" la puesta en escena de sus primeros filmes. Como sea, "Katzelmacher" es otro interesante ejercicio cinematográfico que contiene esa inconfundible e infaltable identidad fassbinderiana, elemento al que es imposible resistirse pues, pase lo que pase, es lo que saca lo mejor de sus filmes: ¡y es que Fassbinder sin Fassbinder, lisa y llanamente, no es Fassbinder! Ya parezco un fanático enceguecido ¿eh? Descuiden: esta retrospectiva la haremos en calma y por partes, como deben ser: degustando este cine con mayúsculas en todo su esplendor y sabiendo apreciar incluso sus características menos vistosas. Así no tendremos que pasar largos días escuchando la misma cantinela, de la que tampoco vengo a disculparme, por favor.

miércoles, 2 de marzo de 2016

Liebe ist kälter als der tod - 1969


Director: Rainer Werner Fassbinder

  "El amor es más frío que la muerte" es el título de la opera prima del gran Rainer Werner Fassbinder, dedicada a Claude Chabrol, Eric Rohmer, Jean-Marie Straub y Lino et Cuncho (que me imagino deben ser dos personas). Acá no hemos comentado mucho de 1969, pero si buscan bien verán que es el año de excelentes películas y no pocas operas primas... ¿qué andaba pasando por ahí? Tres años después de sus dos excelentes cortometrajes, Fassbinder sigue potenciando las grandes cualidades demostradas así como también comienza a perfilar su característico sello como autor, al menos de sus primeros años, antes de que descubriera el cine de Douglas Sirk, el cual lo marcó profundamente y le hizo ver, tal como el mismo Fassbiner señala, el cine de otra manera. Pero mejor no nos adelantemos tanto, miren que hay bastante que decir al respecto de "Liebe ist kälter als der tod".

viernes, 11 de septiembre de 2015

Salesman - 1969


Dirección: Albert & David Maysles y Charlotte Zwerin

  Seguimos con los documentales, sí señor, este fin de semana dedicado a tres obras de los hermanos Maysles y compañía, documentales que son bastante famosos y laureados, y que ya vistos noto el porqué. "Salesman" se enmarca dentro del direct cinema, corriente que busca la mayor autenticidad del documental mediante la observación y la no intrusión/intervención del documentalista, y que fue una especie de continuación o sana respuesta norteamericana al cinéma verité propuesto por Jean Rouch, con las naturales diferencias entre caso y caso. "Salesman" es un estimable documental que a pesar de los reproches que se me vienen a la mente logra erigirse como un triste y oscuro relato y retrato de unos hombres que se dedican a vender biblias, particularmente del que no logra sobreponerse a la merma en sus ventas mientras ve cómo los otros tienen más éxito que él. Un viaje por la miseria, sin duda alguna.

jueves, 10 de septiembre de 2015

Law and Order - 1969


Director: Frederick Wiseman

  Parece que ha brotado una fiebre de documentales en este blog, algo siempre necesario y saludable cuando es por propia inquietud y curiosidad y voluntad, no cuando te lo intentan meter por el culo en la puta universidad, cuna de la simplicidad y superficialidad (por no decir idiotez), aunque todo eso no vale la pena, con suerte en año y medio seré libre de toda esa mierda. El otro día comentaba la opera prima de Wiseman, "Titicut follies", un durísimo paseo por los interiores de un recinto para reos con problemas mentales. En los años que siguieron a su debut, Wiseman se dedicó a filmar la cotidianidad de prácticamente cada institución estadounidense, y hoy día es el turno de la policía, que usualmente gusta que le filmen sus actividades siempre y cuando no sean civiles con twitter o facebook, más dados a la impulsiva denuncia que a la impasible y certera observación de Wiseman, ulteriormente tan o más útil, pues más que grabar situaciones concretas (injustas o no), además de parecer inofensivo a los oficiales sedientos de atención, hace mordaces retratos fílmicos de una sociedad. "Law and order" es uno de esos imperdibles retratos.

domingo, 18 de mayo de 2014

Môjû - 1969


Director: Yasuzo Masumura

  Si hay una deuda cinéfila que me ha costado -no sé muy bien porqué, a decir verdad- saldar es aquella que dice, básicamente, que vea más cine oriental. O de Asia, pero no todos los asiáticos tienen los ojos rasgados -con cariño-. Digamos que la deuda es para con el cine de Japón, China, Hong Kong, Tailandia, Taiwán, Corea del Sur, Malasia, Vietnam, entre otros que estoy seguro se me escaparon en esta ocasión. De verdad que quiero ponerme al día con ese cine me imagino -y espero con todas mis ganas- estimulante y arriesgado, tanto estética como narrativamente. Y, justamente, hoy les hablo de una cinta arriesgada, pero que no falla y que se alza como un excelente filme, difícil de olvidar. Y eso que me encontré con esta maravilla, proveniente de Japón, completamente por accidente, mientras vagaba en otros sitios que tienen su rincón por ahí.

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...