viernes, 13 de abril de 2018

The Furies - 1950


Director: Anthony Mann

Con "The Furies" (tajante y contundente título, no me digan que no), terminamos de ver y comentar todos los westerns que Anthony Mann dirigió a lo largo y ancho de la década del '50. Diez, en total, vistos durante ¡cuatro meses!, Dios, cuánta inconstancia la mía, pero bueno, ya hemos llegado al final y nada menos que con la marca de Las Furias, las que no se someten a los Dioses ni a la autoridad divina, claro que no, maldita sea.

sábado, 17 de marzo de 2018

Devil's Doorway - 1950


Director: Anthony Mann

Todavía quedan westerns de Anthony Mann por ver. El primero de ellos es "Devil's Doorway", del año 1950, protagonizado por Robert Taylor. Demonios, los fines de semana siempre me dejan sin mucho que decir en estas introducciones. Supongo que así vamos más rápido al grano. Bah, pero sí hay algo que decir: olvidé que este fin de semana era el fine de semana del Lollapalooza, y peor, ¡olvidé que en esta edición, hoy mismo, se presenta mi adorada Lana del Rey! Igual no tenía dinero para comprar entradas, pero mi olvido me impidió ver su show por la tele. ¡Demonios, maldita sea, me cago en...!

miércoles, 6 de diciembre de 2017

Winchester '73 - 1950


Director: Anthony Mann

Ya era hora de volver a ver y comentar westerns, y por qué no comenzar con "Winchester '73", una de las tantas películas de Anthony Mann que tengo desperdigadas por ahí.

domingo, 25 de junio de 2017

In a Lonely Place - 1950


Dirección: Nicholas Ray

Hubiera sido un domingo común y corriente de no ser porque encontré un listado de "canciones que yo debo escuchar" hecho por un buen amigo de la universidad en primer año, allá por el 2011. El listado es corto e incluye las siguientes canciones: Cualquiera de Army of Lovers; Vandal X, de Unsane; Godflesh, de Zeni Geva; Stupid Jerk, de Angry Samoans; Repetition, de Helmet; y Shack of Hate, de White Zombie. Recién ahora vine a escuchar el listado y ni idea de por qué no lo hice durante todos estos años. Si es que aún me sigue leyendo, me gustaría devolverle el favor y dedicarle el siguiente listado (no seré un erudito de la música como él, un verdadero conocedor, y a fondo, de infinidad de bandas y estilos musicales, pero de lo poco que he escuchado me permito, con humildad, recomendarle lo mejor que se me puede ocurrir ahora en el momento, y ustedes también están invitados a escuchar y disfrutar): West Coast, de Lana del Rey; Policia, de Sepultura; Tu e l'estate, de The Bam Bams; Loser Goonie, de The Knob; Stand Together, de los Beastie Boys; y On, de Aphex Twin. Me costó mantener la lista en seis canciones, que es el número de canciones de su listado. Eso sí, haré trampa y diré que fue difícil dejar fuera del listado a Punch Drunk, de Hüsker Dü (esto es pura nostalgia, ya que él me introdujo dicha banda); Chao, de Los Ex (me encanta esta banda); That's what you get, de Paramore (por el videoclip de esta canción estuve enamorado mucho tiempo de Hayley Williams, sobre todo porque estamos de cumpleaños el mismo día); y I wanna fuck myself, del maldito GG Allin. En fin, quizás debí haber escuchado esa lista hace seis años... ¿quizás? ¡¿quizás?! Oh, bueno, hablemos de "In a Lonely Place", una de las películas más reconocidas, y con justicia, de Nicholas Ray.

sábado, 24 de junio de 2017

Born to Be Bad - 1950


Director: Nicholas Ray

Creo que estos últimos días, hablando de Ben Wheatley, me he puesto muy pesado con eso de que si tiene o no una visión, una sustancia, que un par de películas suyas decaían por carecer de un fondo que potenciara la forma, etc., y vaya que me cansó eso, después de todo lo que uno quiere, en esencia, es ver una historia bien contada y narrada, sin grandes pretensiones discursivas o qué sé yo, aunque todo es bienvenido siempre y cuando esté bien hecho. No me puse a ver "Born to Be Bad" pensando estrictamente en ello, pues, en tiempos de atar cabos sueltos, recordarán ustedes que por acá he comentado tres películas de Nicholas Ray, de quien me propuse ver su primera etapa dedicada al cine negro, de la cual aún me faltan otras tres películas más que, está claro, ahora sí que sí las comento. En todo caso, qué historia tan buena es la de "Born to Be Bad"... es que con ese título no podía fallar, y mucho menos si están Joan Fontaine y Robert Ryan.

jueves, 19 de enero de 2017

El crimen de Oribe - 1950


Directores: Leopoldo Torre Nilsson & Leopoldo Torres Ríos

"El crimen de Oribe" es la primera película que padre e hijo dirigieron juntos, seguida de "El hijo del crack", luego de la cual Torre Nilsson comienza a dirigir en solitario y a forjar una filmografía francamente interesante y atractiva. "El crimen de Oribe" es un excelente primer paso; por su parte, concordemos en que "El hijo del crack" fue un desliz que no vale la pena recordar mucho. Oh, bueno, vayamos al grano.

domingo, 1 de noviembre de 2015

When Willie comes marching home - 1950


Director: John Ford

  Comenzamos noviembre con un tranquilo y agradable aunque movido día domingo, no lo que dios dijo que debía ser, pero sí lo que la vida siempre nos recuerda: que todo puede suceder en cualquier momento y que nosotros sólo podemos reaccionar. Oh, a propósito de aquello, "When Willie comes marching home" es una película que calza a la perfección con lo anterior, y si no que se lo digan al protagonista que debe soportar cuanta cosa se le ocurre al guionista, y es que las desventuras surgen por doquier, únicamente para el disfrute del espectador.

sábado, 31 de octubre de 2015

Wagon Master - 1950


Director: John Ford

  Hubiera sido bonito una semana entera de western, ¿no? Si no fuera por "Good Kill" arruinando el miércoles... En fin, que no haya espacio para lamentaciones. Sin decir que hayamos terminado de manera sublime con "Wagon Master", sí podemos afirmar que hemos pasado un buen rato viendo esta desenfadada pieza sin grandes pretensiones ni presunciones, pero que está escrita y dirigida con oficio y propiedad, y por qué no, con cariño por el proceso de hacer cine, aunque la cosa no sea una obra maestra. No señor, no vendré a quejarme, y si me pongo blando, pues les ruego que me perdonen, después de todo no siempre se puede ser "3 Bad Men" (mencionada arbitrariamente para no alargarme con una lista merecidamente larga), y hay demasiadas basuras como para no agradecer una película que de muy buena gana cumple lo que promete.

viernes, 30 de octubre de 2015

Rio Grande - 1950


Director: John Ford

  Llegamos a los años cincuenta de la filmografía de Ford, llegamos a la entrada número treinta de Ford, y llegamos a la entrega final de la que fue llamada "La trilogía de la caballería", compuesta por la presente y "Fort Apache" junto con "She wore a yellow ribbon", comentadas hace nada. Por lo demás, "Rio Grande" es la primera película que ve juntos a John Wayne y Maureen O'Hara, y la segunda colaboración de Ford con la recientemente fallecida actriz. Como ven, un día de blog en que muchos caminos se han reunido, y de maneras muy positivas y memorables.

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...