jueves, 19 de octubre de 2017

Halloween - 1978


Director: John Carpenter

Y después de "Assault on Precinct 13" viene, por supuesto, "Halloween". Recuerden que ahora estamos repasando, de manera incompleta y descuidada, tranquilamente y sin ánimos de meticulosidad, la filmografía de John Carpenter. No soy experto en el cine de terror pero parece que "Halloween" dio inicio a la era dorada de los slashers. Cuando trabajaba en un KFC había una compañera de trabajo, cajera, que se había visto todos estos slashers: la de la saga de Halloween, la del tipo de la máscara de hockey, la del que tiene manos de tij-, digo, garras metálicas, la saga Hellraiser... Creo que nunca voy a estar a su altura. ¿Se imaginan un blog creado y escrito por ella? Sería un blog la mar de llamativo, decía cosas muy interesantes. Había otro sujeto, estudiante de filosofía, que también veía hartas películas y sus recomendaciones eran "Delicatessen", "Nekromantik", "Sileni", "Stalker". Nunca recibí recomendaciones tan fascinantes en la puta universidad de mierda. Irónico, ¿no? Bueno, para ser justos, un amigo me recomendó, una vez en primer año, "Ex Drummer" y "Nordkraft", además de "Gummo" y "Kids". Curioso que en una escuela de cine haya tanta falta de pasión... La excepción soy yo, claro, pero no importa porque ya estoy perdido. Bueno, en fin, hablemos de "Halloween".

miércoles, 27 de septiembre de 2017

Days of Heaven - 1978


Director: Terrence Malick

"Days of Heaven", que es la segunda película de Terrence Malick, la iba a comentar ayer pero se me hizo más fácil hablar de "Lawn Dogs". Sigo enganchado a la tercera temporada de "Twin Peaks" y ayer o anteayer tuve un sueño de lo más curioso en el que de repente me ponía a perseguir, a pie, a un furgón que huía de mí o de alguien más. A pesar de ir a pie, el furgón no me sacaba mucha ventaja, pero cuando me subí a un auto, pensando que su velocidad me ayudaría a alcanzar mi objetivo, ya no pude encontrar más al furgón (que desapareció mientras yo me subía al auto) y luego me fui a un lugar gigante y fantasmagórico, como una estación de metro pero también universidad. Por alguna razón, mientras soñaba, mi mente me decía que mi sueño era como estar en una película de Abel Ferrara. La única explicación e interpretación razonable es que estaba bastante ansioso por ver las películas que me faltan del mencionado director, las cuales ya les comenzaré a comentar mañana.

domingo, 10 de septiembre de 2017

The Deer Hunter - 1978


Director: Michael Cimino

A mitad de semana pensé "qué demonios, veamos 'The Deer Hunter'", y de inmediato me puse a verla, sabiendo que, por alguna razón, no habrían ruidos ni interrupciones dentro de sus tres magníficas horas de duración. La anterior película de Cimino, su opera prima "Thunderbolt and Lightfoot", la comenté el año pasado, el cinco de julio, teniendo en mente continuar con sus siguientes películas dentro de los próximos días. Bueno, ha pasado más de un año, cuánta disciplina, ¿eh? Prometo que "Heaven's Gate" no tardará tanto en llegar.

martes, 6 de diciembre de 2016

Long Weekend - 1978


Director: Colin Eggleston

Una vez, hace más de cinco años (antes de que entrara a la puta universidad), me topé en la tele con "Not quite Hollywood", un documental australiano que describía el ozploitation, palabra con que se denominó el boom que tuvo el cine australiano desde los setenta hasta finales de los ochenta, período durante el cual se hicieron mayor cantidad de películas que, sin importar de qué trataran y qué genero tocasen, parecían llevar el espíritu exploitation y serie-B en la sangre y como estandarte. "Long Weekend" es una de las tantas películas que aparecen, y se habla tan bien de ella que era obvio que en algún momento iba a tener que verla. Y, en efecto, "Long Weekend" es una maldita gran película. A todo esto, ¿vieron el video en donde un sujeto le da un puñetazo al canguro que estaba atacando a su perro? Vaya revuelo que ha causado, incluso se ha llegado a criticar al tipo y pedir que lo despidan de su empleo como cuidador de elefantes, pero considero que todo ello es innecesario y exagerado, mal que mal, no lo veo como un caso de maltrato animal sino como una comprensible reacción de parte de alguien que quiere a su perro atacado, por lo demás el puñetazo era para ahuyentar al canguro y no por diversión o placer. Y ojo, que en el video no lo parecen, pero tanto el tipo como el canguro miden dos metros (o casi)... Qué loco, ¿eh?

domingo, 7 de agosto de 2016

Blue Collar - 1978


Director: Paul Schrader

Desde hace más tiempo del que puedo admitir he tenido entre ojo y ojo al cine de Paul Schrader (quien viene a Chile para el festival SANFIC, a propósito de "Dog Eat Dog", en donde se le hará una pequeña retrospectiva), sin decidirme por completo. ¿Por qué? Vaya uno a saber... El caso es que por fin me he decidido (gracias a este genial video), así que estos serán unos días dedicados exclusivamente a este interesante director, algo que no hacía hace bastante tiempo. Veremos cuánto tiempo aguanto antes de que me entren otros impulsos, pero estoy seguro de que lo pasaremos bien. Mortalmente bien.

sábado, 23 de abril de 2016

American Boy: A profile of Steven Prince - 1978


Director: Martin Scorsese

  El otro documental de Scorsese que comentaré hoy es "American Boy: A profile of Steven Prince", en el cual el director neoyorkino entrevista, en un estilo similar a lo hecho en "Italianamerican" cuatro años antes, a su buen amigo Steven Prince, que no es un actor o un músico importante como pensaba sino que un buscavidas que alguna vez fue road manager de Neil Diamond, además de tener un discreto rol en "Taxi Driver" o "Mean Streets", ya no recuerdo (lo de actor no se menciona en todo caso, lo saqué de Wikipedia). Otro excelente documental, sobra decir. Debe ser visto, reflexionado y recordado.

martes, 15 de septiembre de 2015

Big Wednesday - 1978


Director: John Milius

  Ya estamos a mitad de mes y podemos decir que el surf ha sido uno de los temas recurrentes de septiembre. ¿Es de extrañar que hayamos llegado a "Big Wednesday"? Pues claro que no, era obvio que aparecería por acá. En "Riding giants" de Stacy Peralta, uno de los tantos entrevistados es John Milius, también apasionado surfista que me imagino se basó en sus experiencias y en la de sus amigos para hacer este coming of age de jóvenes surfistas a los que les gustaría surfear sin cesar pero que deben enfrentarse a los embates que la vida lanza mientras crecen y se hacen adultos. Parecía promisoria, apasionante, pero "Big Wednesday" se queda en la pura buena intención, pues una cosa es que te guste el tema y otra muy diferente es crear una historia memorable que se alimente de su mística y, ulteriormente, potencia la misma. Milius no logra sacar a flote su película, y es una lástima, porque yo de verdad quería que me gustase e inspirase.

viernes, 28 de agosto de 2015

The Shout - 1978


Director: Jerzy Skolimowski

  Tal parece que el canal FX ha decidido dar cada viernes del mes la magnífica "The Counselor", lo que a mí no me molesta en lo absoluto, pues siempre es bueno ver una y otra vez las grandes películas de sus tiempos. Lo que sí, ya con la primera escena me he dado cuenta que están dando una versión recortada, dejando fuera de la ecuación calientes y memorables diálogos y una que otra depravada escena, no mermando la calidad general del conjunto pero sí disminuyendo su impacto. Por lo tanto, recomiendo que si pueden vean la versión del director, vayan por ella, ésa sí que es aún más genial, y es más que obvio que no habrán pausas metiéndote por la garganta series y películas malas, como por ejemplo "The Strain", que les digo de inmediato que no la vean bajo ninguna circunstancia, pues sólo perderán su tiempo. En fin, mientras disfruto esa sexual película que es "The Counselor", intento concentrarme en comentar "The Shout" del polaco Jerzy Skolimowski, otra película tan sexual (o sensual) como la de Ridley Scott.

lunes, 1 de junio de 2015

My way home - 1978


Director: Bill Douglas

  Abrimos el mes de junio con el cierre de la trilogía autobiográfica de Bill Douglas. No es que esté muy emocionado, en todo caso, pues luego de la primera parte, la mejor, parta una triste y patética debacle cinematográfica que este cierre no logra compensar ni salvar. Es más largo, tiene más presupuesto, y "cuenta" más cosas, pero adolece de los mismos problemas de "My ain folk", pero llevados al insoportable extremo: una total falta de honestidad, y de ahí en adelante, una tediosa ejecución que podría hacer que Douglas se sienta bien consigo mismo como autor y cineasta por exorcizar sus demonios o dolores, pero que no satisface en lo absoluto al espectador, que sólo ve un montón de exagerados problemas y desavenencias de un niño solitario y sumido en la más completa precariedad, lo que, a pesar de tanto artificio y disimulada grandilocuencia, no transmite absolutamente nada. A estas alturas Douglas se queda sin mensaje, pero filma a tontas y a locas como si estuviera deleitándonos con la gran cosa. Un tipo cegado por el éxito, qué otra cosa se puede decir.

lunes, 13 de abril de 2015

Jubilee - 1978


Director: Derek Jarman


  Hace un tiempito atrás comentaba la maravillosa "Sebastiane", opera prima de Derek Jarman y un tal Paul Humfress, de la cual, no obstante, se notaba claramente que el director, o mejor dicho el dueño total de aquella preciosa obra era Jarman, un cineasta con un mundo y una mente tan fascinante, compleja e inclasificable, tan radical, inconformista y en perpetua búsqueda de nuevos caminos cinematográficos y destinos personales, que se hace todo un maldito placer descubrir cada rincón de su cine, que es lo que me trajo hasta ésta su segunda película y es lo que me llevará a las posteriores. Jarman, un crítico de sí mismo y del tiempo en que vive; "Jubilee", que me ha gustado mucho aunque menos que "Sebastiane", es eso y más: la tempestuosa relación de un hombre y el paisaje que lo absorbe y excluye, puesta en imágenes; es ideología y realidad en conflicto permanente, el ícono y la cosa. Sin duda, un cineasta complejo y ambiguo, con un discurso y lenguaje cinematográfico tremendamente poderoso y directo. Y lo digo recién estando en su segunda película... qué cosas nos deparará la filmografía posterior de este hombre... uy, qué emocionante.

viernes, 17 de enero de 2014

Watership Down - 1978


Director: Martin Rosen

  Nada más ayer les escribía mis pensamientos en torno a "The Plague Dogs", segundo y último largometraje de Martin Rosen, quien debutó como director con otro filme de animación, que es el de hoy: Watership Down. Al igual que la brutal y maravillosa aventura de Rowf y Snitter, esta aventura de conejos está basado en un relato de Richard Harris, conocido -al igual que Rosen- principalmente por esta historia. Como dije en el post anterior, y lo reitero nuevamente, Watership Down carece de la potencia de "The Plague Dogs", y ni siquiera sus méritos logran elevar un poco la calidad de la historia, bastante débil en mi opinión. Es más, debo decir que quedé decepcionado.

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...