Director: Piotr Szulkin
martes, 30 de julio de 2019
Ga, Ga. Chwala bohaterom - 1986
Etiquetas:
.Polonia.
,
1986
,
Piotr Szulkin
sábado, 13 de abril de 2019
The Color of Money - 1986
miércoles, 10 de octubre de 2018
Offret - 1986
Etiquetas:
.Suecia.
,
*Último Filme
,
1986
,
Andrei Tarkovsky
jueves, 23 de agosto de 2018
The Fly - 1986
Etiquetas:
.USA.
,
1986
,
David Cronenberg
miércoles, 22 de agosto de 2018
Invaders from Mars - 1986
Etiquetas:
.USA.
,
1986
,
Tobe Hooper
miércoles, 13 de diciembre de 2017
Big Trouble in Little China - 1986
Director: John Carpenter
La segunda tanda del repaso a John Carpenter va bien, y de momento mañana también irá bien, y quizás también continúe sin problemas el viernes, aunque el sábado me tiene algo pensativo, pensando si la segunda tanda tendrá un final o deberá esperar hasta el lunes o el martes, pero a lo mejor mañana queda todo listo. Como sea, ¿alguien dijo "Big Trouble in Little China"?
martes, 31 de octubre de 2017
She's Gotta Have It - 1986
Director: Spike Lee
Y volvemos con las películas de Spike Lee, pero sólo hasta el viernes. "She's Gotta Have It", que es su opera prima, no estaba en mis planes pero me enteré que el 23 de noviembre se estrenará, por Netflix (santo dios, quién diría que Spike Lee sería un vendido), una serie basada en esta película, y pensé que no estaría mal darle un visionado, a ver qué tal, sí o no. Además es su opera prima y siempre es interesante ver cómo se las gastaron los destacados directores en sus respectivos debuts.
Etiquetas:
.USA.
,
*Opera prima
,
1986
,
Spike Lee
lunes, 14 de agosto de 2017
Blue Velvet - 1986
Director: David Lynch
Porque ayer tratamos muy mal a Lynch (merecidamente, en todo caso), hoy lo vamos a tratar muy bien (merecidamente, porque tremenda película que nos legó). "Blue Velvet" es su cuarto largometraje y probablemente, si no el mejor, de los mejores. ¿Probablemente? "Blue Velvet" es una maldita genialidad, qué quieren que les diga. Acá, aunque llenos de moho, todavía tenía los tornillos bien puestos y sueltos en su saludable medida.
sábado, 11 de marzo de 2017
Henry: Portrait of a Serial Killer - 1986
Director: John McNaughton
Oh, viejo, qué manera de perder el tiempo... La otra vez un amigo me hablaba de esta broma por teléfono en el que alguien llama a McDonald's o tiendas similares y pone el audio de Big Smoke, gran antagonista del GTA: San Andreas, pidiendo su legendaria y abultada orden de hamburguesas, pollos, papas fritas, gaseosas, etc... El resultado es hilarante, y por lo mismo después me puse a escuchar bromas similares, con audios de variados personajes del mundo de los videojuegos y de la televisión, y así estuve... no les diré cuánto tiempo, pero definitivamente fue una graciosa pérdida de tiempo; no sé si sentirme culpable o perder todo tipo de complejo al respecto. Por suerte, como ahora me las doy de vago, tengo suficiente tiempo para también ver películas, y hoy es el turno de la ópera prima de John McNaughton, "Henry: Portrait of a Serial Killer". Sin que lo supiera, ya había visto otra película de McNaughton con anterioridad: "Wild Things", ese thriller "erótico" cuasi adolescente en donde nadie sabe para quién trabaja, que en su tiempo dio MTV Latinoamérica los viernes, en compañía de un selecto grupo de cintas como "Cruel Intentions", "Lock, stock and two smoking barrels" y "Snatch". ¿Por qué el director de "Henry: Portrait of a Serial Killer" dirigiría un placer culpable tan condenadamente intrascendente como "Wild Things"?
Etiquetas:
.USA.
,
*Opera prima
,
1986
,
John McNaughton
lunes, 16 de enero de 2017
Hombre mirando al sudeste - 1986
Director: Eliseo Subiela
No sé ustedes pero yo me cansé de tanto documental, así que para refrescar un poco el ambiente, estos días comentaremos películas del otro lado de la cordillera, y qué mejor que comenzar con una de Eliseo Subiela, director que murió el pasado 25 de Diciembre, dos días antes que su fecha de nacimiento, el 27 (también la mía, jo, jo). Interesante curiosidad, ¿o no les interesa la numerología? En fin, nos aguarda una, espero, interesante semana (con respecto al blog, claro).
Etiquetas:
.Argentina.
,
1986
,
Eliseo Subiela
domingo, 2 de octubre de 2016
Parting Glances - 1986
Director: Bruce Sherwood
Hay varias cosas que relacionan estrechamente "Parting Glances" con "Longtime Companion". La primera es que los directores de ambas películas murieron por complicaciones a causa del SIDA, aunque Bruce Sherwood no alcanzó a hacer otro largometraje más. Segundo, ambas marcan un antes y un después: la de Norman René fue la primera cinta estadounidense de estreno grande que (re)trataba la lucha contra el SIDA de un grupo de portadores y de manera más directa, mientras que la presente tiene al primer personaje contagiado con el virus, interpretado nada más y nada menos que por el buen Steve Buscemi en uno de sus primeros roles en el cine. El resto de similitudes son meramente circunstanciales; yo soy al que le gusta ir enlazando películas, a veces de manera más rebuscada que otra, a veces incluso con puntos en común bastante divertidos. Quizás en siete u ocho días vayan a darse cuenta de ello...
Etiquetas:
.USA.
,
*Opera prima
,
*Último Filme
,
1986
,
Bill Sherwood
miércoles, 30 de julio de 2014
Kataku no hito - 1986
Director: Kinji Fukasaku
Cine de yakuzas, samurais, policías, ciencia ficción, futuros distópicos, realitys adolescentes macabros, violencia en general. Supongo que son las palabras que más se vienen a la mente de aquellos que han visto las películas del japonés Kinji Fukasaku; de hecho yo mismo pensaba que su filmografía contaba sólo con películas de esos géneros tan deliciosos -de él he visto sólo las dos primeras "Yakuza papers"-. Bueno, en realidad no pensaba eso completamente, pues gracias a wikipedia sabía que tenía su puñado de dramas, sólo que tenía la idea de que eran casi imposibles de hallar. Al final no lo eran tanto y "Kataku no hito" llamó poderosamente mi atención. Nunca pensé que un drama romántico iba a ser la primera cinta de Fukasaku que iba a comentar, pero realmente uno nunca sabe nada. A propósito del filme de esta entrada, me ha encantado bastante, especialmente por su sólido y maduro final que, para mí, es un broche de oro a un conjunto estupendo.
Etiquetas:
.Japón.
,
1986
,
Kinji Fukasaku
miércoles, 14 de mayo de 2014
The Morning After - 1986
Parece que me dio una especie de impulso de ver varias películas de Lumet. Las tengo ahí, listas para ver... Ahora que tenga un poco de tiempo para verlas... pero mejor no pierdo el tiempo en balbuceos irreflexivos.
Hay unas cuantas cosas de esta película que llamaron mi atención, cosas tan atrayentes que me hicieron verla antes que las demás que están ahí, esperando pacientes su turno: primero, es de misterio -o al menos en wikipedia sale que es de misterio, y lo es, no les voy a mentir-; segundo -y último motivo-, está protagonizada por Jane Fonda y Jeff Bridges -siendo este último mi preferido-. Motivos suficientes.
¿Qué se puede decir al respecto, antes de comenzar de verdad? Que es (ir)regular, un tanto desaprovechada y, con toda la emoción previa que tenía, un tanto decepcionante.
Hay unas cuantas cosas de esta película que llamaron mi atención, cosas tan atrayentes que me hicieron verla antes que las demás que están ahí, esperando pacientes su turno: primero, es de misterio -o al menos en wikipedia sale que es de misterio, y lo es, no les voy a mentir-; segundo -y último motivo-, está protagonizada por Jane Fonda y Jeff Bridges -siendo este último mi preferido-. Motivos suficientes.
¿Qué se puede decir al respecto, antes de comenzar de verdad? Que es (ir)regular, un tanto desaprovechada y, con toda la emoción previa que tenía, un tanto decepcionante.
Etiquetas:
.USA.
,
1986
,
Sidney Lumet
martes, 12 de noviembre de 2013
Shadows in paradise - 1986
Director: Aki Kaurismäki
Este, el tercer filme de Kaurismäki, es también la primera parte de la "trilogía del proletariado", donde vemos historias de gente común y corriente, pero que pasan por cosas no tan comunes y corrientes, todo esto bajo el sello del director, cuya mirada de la sociedad finlandesa y la clase trabajadora no deja de ser interesante y a la vez desoladora.
Veamos que nos dice este filme, "Shadows in paradise".
Etiquetas:
.Finlandia.
,
1986
,
Aki Kaurismäki
Suscribirse a:
Entradas
(
Atom
)