Directora: Elvira Díaz
viernes, 15 de mayo de 2020
El patio - 2016
Etiquetas:
.Chile.
,
*Documental
,
2016
,
Elvira Díaz
jueves, 2 de abril de 2020
Como me da la gana II - 2016
Etiquetas:
.Chile.
,
*Documental
,
2016
,
Ignacio Agüero
viernes, 27 de marzo de 2020
Roberto Bolaño: La batalla futura - 2016
Etiquetas:
.Chile.
,
*Documental
,
*Opera prima
,
2016
,
Ricardo House
sábado, 2 de febrero de 2019
Outlaws and Angels - 2016
Etiquetas:
.USA.
,
*Opera prima
,
2016
,
JT Mollner
martes, 7 de agosto de 2018
Unfinished Plan. El camino de Alain Johannes - 2016
Etiquetas:
.Chile.
,
*Documental
,
2016
,
Rodolfo Gárate
sábado, 4 de agosto de 2018
Los niños - 2016
Etiquetas:
.Chile.
,
*Documental
,
2016
,
Maite Alberdi
jueves, 28 de junio de 2018
Gokseong - 2016
Etiquetas:
.Corea del Sur.
,
2016
,
Na Hong-jin
miércoles, 27 de junio de 2018
Asura - 2016
Etiquetas:
.Corea del Sur.
,
2016
,
Kim Sung-su
viernes, 22 de junio de 2018
Miljeong - 2016
Etiquetas:
.Corea del Sur.
,
2016
,
Kim Jee-woon
jueves, 1 de marzo de 2018
Hymyilevä mies - 2016
Director: Juho Kuosmanen
La opera prima de Juho Kuosmanen, "Hymyilevä mies" (en inglés le pusieron "The Happiest Day in the Life of Olli Mäki", pero en realidad significa "hombre sonriente"), que ganó en Una cierta mirada en Cannes el año 2016, es una película finlandesa, una de las tres mejores películas que Sean Baker, el director de "The Florida Project", vio estrenadas en Estados Unidos a lo largo del 2017. Había oído de este filme pero la recomendación de Baker me impulsó definitivamente a su visionado.
Etiquetas:
.Finlandia.
,
*Opera prima
,
2016
,
Juho Kuosmanen
viernes, 12 de enero de 2018
La región salvaje - 2016
Director: Amat Escalante
¿Es una broma que Timothée Chalamet es otra persona ligada al cine que también, como yo y como tantos otros que de vez en cuando nombro, nació un 27 de diciembre? El bastardo es dos años más joven que yo, en todo caso. El mundo sigue esperando el momento en que (yo) irrumpa y lo destruya todo. Mi fecha de nacimiento así lo exige, y no sólo lo exige, lo necesita. ¿Para cuándo un "27-12 Hall of Fame"? Bueno, el caso es que "La región salvaje" no es del 2017 pero su circuito de estrenos comerciales ha sido bastante dilatado, y no es de extrañar. De hecho, para mi sorpresa, después de ver lo último de Amat Escalante me enteré que acá sigue en cartelera, específicamente en el Cine Arte Alameda. Ah bueno, pero tener dinero para pagar la entrada es otra cosa.
Etiquetas:
.México.
,
2016
,
Amat Escalante
sábado, 5 de agosto de 2017
The Lost City of Z - 2016
Director: James Gray
James Gray es el director de "Little Odessa", "The Yards", "We Own the Night", "Two Lovers" y "The Immigrant", todas comentadas acá en el blog, razones suficientes para querer ver su nueva película, "The Lost City of Z", que no se demoró tanto en llegar al mundo. Para que vean: de la primera a la segunda pasaron seis años, de la segunda a la tercera pasaron siete, entre la tercera y la cuarta hubo un año de diferencia (la excepción, la rareza), de la cuarta a la quina pasaron cinco y de aquélla a ésta hubo que esperar tres. ¿Y la que sigue? Ya se anunció que lo próximo de Gray será un filme de ciencia ficción titulado "Ad Astra", el cual se comenzó a rodar en julio, así que... ¿la tendremos lista para el 2018? Así como están las cosas hoy en día, tal espera probablemente se pase volando.
Etiquetas:
.USA.
,
2016
,
James Gray
viernes, 4 de agosto de 2017
Silence - 2016
Director: Martin Scorsese
Me parece que últimamente he tenido sueños bastante raros. De hecho, anoche soñé que analizaba los sueños extraños que tengo. Lo que importa es que lo tengo todo resuelto: esta semana anduve más decidido y disciplinado que de costumbre, es decir, he visto suficientes películas para comentar de aquí al domingo, por lo tanto si este fin de semana es tan ruidoso y molesto como todos los malditos fines de semana, al menos no me veré en la urgencia de recurrir a cualquier cosa con tal de no dejar un día sin comentar algo, aunque de todas formas me sentiría mal por no poder ver ninguna película. Afortunadamente esta semana también estuvo más silenciosa que de costumbre, momento propicio e ideal para aprovechar de ver "Silence", lo último de Scorsese, película que dura poco más de dos horas y media. A veces me percato del silencio del pasaje y me da por pensar que estoy presenciando un milagro. Lo que digo es que siempre me hace sentir bien ver una película larga sin interrupciones, especialmente porque los minutos no me pesan de por sí, o sea, ¿tres horas, cuatro horas?, se me pasan volando si es que el relato está bien narrado y dirigido; al contrario, he visto episodios de series, tipo 40-45 minutos, que se me hacen eternos de lo malos y estafadores que son (ejem, "Fargo TV"). Estoy hablando mucho, mejor vayamos con "Silence".
martes, 1 de agosto de 2017
Paterson - 2016
Director: Jim Jarmusch
Cómo son las cosas... el domingo estaba contento y ayer estaba con ira. No es que piense que la exaltación de los ánimos sea la esencia de unos valores fuertes, pero es que cuando me entero y veo tales atrocidades, más de las que ya había visto y más allá de lo que creía ser capaz de imaginar, siento que lo pierdo todo, que me quedo vacío, débil y lastimado, a merced de cualquier amenaza y de cualquier fuerza, sin ganas de querer levantarme de la cama por las mañanas, sólo yacer mientras miro por la ventana un cielo totalmente gris e inalcanzable, esperando el sonido de una lluvia que por fuera no llega aunque por dentro arrecia implacable, así que no me queda nada más que llorar y gritar y enfurecerme para recomponer el ánimo y recuperar las fuerzas, quizás los sueños y la esperanza... además no le hago daño a nadie, a menos que alguien se sienta ofendido/a por un sujeto tan insignificante como yo (tampoco me voy a disculpar). No siempre lo digo todo en el blog, a fin de cuentas decepcionarse de las cosas es algo común y corriente, pan de cada día, así que tengo el derecho de darme un lujo y de vez en cuando sacarme las tripas ante ustedes, a quienes agradezco por pasar por acá a ver imágenes, leer comentarios, soportar mi feble temperamento, etc. Y también tengo derecho a disfrutar las pequeñas cosas de la vida, una buena hora de nado, un buen libro, una buena película, porque no voy a pagar el precio que deberían pagar los malvados y yo privarme de lo bello que hay en este mundo y de lo que puede haber, si es que todo sale bien y seguimos adelante, manos a la obra. En fin... Ayer murió Jeanne Moreau y también nos enteramos de la muerte, unos días antes, de Sam Shepard. Ya llegará la entrada dedicada a la actriz y directora francesa, pero hoy, con humildad, que esta entrada sea en homenaje para el gran Sam Shepard, además de actor, también músico, dramaturgo y poeta.
Etiquetas:
.USA.
,
2016
,
Jim Jarmusch
lunes, 10 de julio de 2017
Rara - 2016
Directora: Pepa San Martín
Las coincidencias de la vida quisieron que viera "Rara" justo el día en que ese bus naranjo que se autoproclama como "el bus de la libertad" paseara por las calles de Santiago (eclipsando la manifestación de los taxistas en contra de Uber y similares) y que sus adherentes hicieran el ridículo demostrando toda su ignorancia y odiosidad. Sabía que había dejado la grande en otros lados, pero nunca se me ocurrió que llegaría por acá... aunque, considerando el país de mierda que es este, tampoco es de extrañar. Como sea, "Rara", opera prima de Pepa San Martín, fue, junto a "Aquí no ha pasado nada" y "Neruda", una de las tres películas más destacadas del cine chileno edición 2016 (digo yo, a lo mejor algún especialista me contradice), premiada en festivales extranjeros, alabada por la crítica nacional y recibida calurosamente por el público. Merecidamente, agrego yo (como si importara mi opinión, je).
Etiquetas:
.Chile.
,
*Opera prima
,
2016
,
Pepa San Martín
viernes, 23 de junio de 2017
Free Fire - 2016
Director: Ben Wheatley
Y vamos con lo último que ha estrenado Ben Wheatley, "Free Fire", película con Armie Hammer, Sharlto Copley y Brie Larson (los más populares hoy en día, si bien a mí me interesaba más la presencia de Cillian Murphy y Michael Smiley), que parece confirmar cierta tendencia hacia lo comercial por parte del director británico, en especial si consideramos los proyectos que tiene confirmados: "Freakshift", con Armie Hammer y Alicia Vikander, que parece que trata sobre policías que por las noches van a matar monstruos subterráneos; "Hard Boiled", adaptación del ultraviolento cómic de Frank Miller, el cual, se ha prometido, será categoría R; y una serie para HBO, la cual, he de admitir, no sé si sigue en pie o simplemente se cayó y cagás te mandó saludos. Como sea, tampoco veo con malos ojos esta nueva dirección que Wheatley parece tomar, a fin de cuentas es probable que a futuro vuelva a desarrollar propuestas más, digamos, arriesgadas y suicidas. Mientras siga haciendo lo que se le da la gana...
Etiquetas:
.Inglaterra.
,
2016
,
Ben Wheatley
martes, 6 de junio de 2017
Grave - 2016
Directora: Julia Ducournau
Por fin terminamos la semana dedicada a aquellos títulos de "terror" (según los especialistas) que estaban llamados a causar sensación y dejar a la gente boquiabierta. Pero antes... No es que ande buscando explicaciones ni nada por el estilo, pero es imposible no encontrarse, en sitos dedicados a la industria del entretenimiento, cosas como "las teorías sobre el final de 'The Leftovers'", y para mi sorpresa, parece que hay gente que piensa que lo que cuenta Nora al final puede ser mentira... Yo le creo totalmente. No dudé en ningún momento de su historia. Me alegra ser como Kevin, en ese sentido. Honestamente, no sé cómo se puede dudar de Nora, pero en fin... "Grave", más conocida por su título en inglés, "Raw", se hizo conocida porque en sus distintos pases festivaleros (compitió en La semana de la crítica, la sección paralela de Cannes) mucha gente se ponía a vomitar, se desmayaba o se retiraba de la sala ante tanto malestar estomacal. Siempre pasa. Como sea, "Grave" es una magnífica opera prima. Julia Ducournau llegó golpeando la mesa y de qué manera, además le da un millón de patadas en el culo a esa cancerígena abominación que fue "XX" (eso pasa cuando el director o la directora de turno se preocupa de narrar, de hacer cine, en vez de gritar proclamas políticamente correctas para caer bien en los medios). No, en serio, "Grave" es sensacional. Se te mete en la piel y no se sale.
Etiquetas:
.Bélgica.
,
.Francia.
,
*Opera prima
,
2016
,
Julia Ducournau
viernes, 2 de junio de 2017
Brimstone - 2016
Director: Martin Koolhoven
De verdad no tenía mayor interés en ver "Brimstone", pero decidí concederle el beneficio de la duda. Más de alguno se habrá visto conquistado por su "atmósfera ceniza" (hay que ser muy cool para usar como adjetivo palabras que no lo son ni en su principal ni primera o segunda e incluso tercera acepción), pero oye, acá te tengo un adjetivo de verdad: plomiza.
Etiquetas:
.Países bajos.
,
2016
,
Martin Koolhoven
jueves, 1 de junio de 2017
Colossal - 2016
Director: Nacho Vigalondo
Esta escena es lo mejor que "American Gods" ha hecho, especialmente la entrada de Gillian Anderson y ese extraño monólogo suyo interrumpido por la llegada de Mr. World, luego de lo cual la escena sigue siendo absolutamente genial pero no tan, TAN genial como hasta ese punto. Lo que más me gustó fue el potente y deslumbrante despliegue lynchiano, esa apabullante mezcla de surrealismo y sentido del humor, el exquisito uso de la banda sonora, y cómo no, esos tres grandiosos y magníficos planos que siguen luego del "Happy birthday, mister President": Anderson deslizándose en la oscuridad, Ian McShane hipnotizado ante sus movimientos (con esos ojos más intensamente verdes que nunca), los pies levitando... Uff... En cualquier caso, "American Gods" se está poniendo bastante buena, y es que lo que más me gusta es todo este rollo de los nuevos dioses peleando con los viejos, la representación que recibe cada cual, todo esto me parece sensacional. ¿El episodio dedicado a la esposa de Shadow Moon? Francamente no me interesa tanto la vida personal de estos personajes; como dije, prefiero las intrigas entre deidades y que Shadow se preocupe más de qué demonios tendrá que hacer (además de ver su cara de espanto ante cada nuevo nivel divino en el que se adentra) que de su complicada vida mundana. Oh, y cómo no dejarse atrapar por las secuencias que nos introducen a los dioses (o seres mitológicos de todas partes del mundo) que aún no han tenido una participación más directa en la trama. Espero que los tres episodios que quedan sean una apabullante y grotesca patada en los testículos, oh sí, baby... Y para cerrar esto: "American Gods" es, perdonen lo injusta y puede que errada "comparación", como una "Legion" (que se cree muy lista con su montaje caótico y altamente estilizada estética) pero con pelotas, actitud y cerebro; o, mejor, díganlo al revés: "Legion" es como un "American Gods" pero sin pelotas, actitud ni cerebro; es un dulcecito hecho para epatar a la galería, nada más.
Ahora, por favor, hablemos de "Colossal", la última ocurrencia del gran Nacho Vigalondo.
Ahora, por favor, hablemos de "Colossal", la última ocurrencia del gran Nacho Vigalondo.
Etiquetas:
.Canadá.
,
.España.
,
2016
,
Nacho Vigalondo
miércoles, 31 de mayo de 2017
A Cure for Wellness - 2016
Director: Gore Verbinsky
Esta se me apareció de sorpresa pero me pareció interesante de parecer... quiero decir interesante de ver, de visionar. Es del año pasado, no diría que es de terror, pero en fin, todas esas consideraciones van después del salto. Debo decir que pensé que me iba a encontrar con una de esas inesperadas joyas, con una propuesta diferente (algo me decía que sus casi dos horas y media iban a tener algo de sustancia, un despliegue estimulante), pero qué se puede hacer, no todo puede ser bueno en esta vida.
Etiquetas:
.USA.
,
2016
,
Gore Verbinsky
Suscribirse a:
Entradas
(
Atom
)