Director: Patricio Guzmán
jueves, 9 de abril de 2020
Chile, la memoria obstinada - 1997
Etiquetas:
.Chile.
,
*Documental
,
1997
,
Patricio Guzmán
domingo, 3 de marzo de 2019
Under the Skin - 1997
Etiquetas:
.Inglaterra.
,
*Opera prima
,
*Último Filme
,
1997
,
Carine Adler
sábado, 9 de junio de 2018
HANA-BI - 1997
Director: Takeshi Kitano
"Hana-bi" es la segunda película que Kitano dirigió y estrenó luego de su bullado accidente en moto. También es una de sus películas más reconocidas y aclamadas. Y con razón. Llueve ahora, lloverá mañana y dicen que el lunes va a nevar. Y yo me fabriqué una bonita libreta de notas. Hay que comenzar a aprovechar el invierno, las lluvias, los fríos y el silencio, la quietud generalizada que todo eso genera.
Etiquetas:
.Japón.
,
1997
,
Takeshi Kitano
jueves, 15 de marzo de 2018
Career Girls - 1997
Director: Mike Leigh
Y bueno, "Career Girls" cierra, de momento, este improvisado, inesperado e inusitado (pero tremendamente valioso) repaso a parte de la filmografía de Mike Leigh, a quien ya volveremos alguna vez, pues su cine me ha cautivado y maravillado, por si no lo han notado. Y escuchando música las cosas se hacen más bonitas y emocionantes. De repente cuatro películas: qué agradable sensación: en ocasiones así siento que estoy haciendo algo bueno con mi vida: me hago mejor, me siento mejor.
Etiquetas:
.Inglaterra.
,
1997
,
Mike Leigh
martes, 27 de febrero de 2018
Brat - 1997
Director: Aleksei Balabanov
"Brat", que vendría a significa "Hermano", es una película rusa que hace bastante tiempo quería ver, y de hecho me he interesado en la filmografía de Aleksei Balabanov, que parece ser un director que se mueve hábilmente entre las historias criminales y los arthouse dramas (¿cómo podría traducirse este término?), según se dice en Wikipedia, pero ello lo dejaremos para más adelante. Ahora hablemos de una película que pensé que era algo así como una "Lock, Stock and Two Smoking Barrels" rusa.
Etiquetas:
.Rusia.
,
1997
,
Aleksei Balabanov
martes, 13 de febrero de 2018
U Turn - 1997
Director: Oliver Stone
El sueño existe y es un verdadero factor para arruinarte una película. Hace un par de semanas quise ver "Natural Born Killers" pero a la hora estaba cabeceando, no podía más. Volví a verla hace un par de días y como si nada, estaba en plenitud de mis facultades, e incluso la parte innegablemente cansina de aquella película (cuando a los protagonistas les da por pelear e irse con un indio en mitad del desierto) fue un escollo que pude superar sin bostezo alguno. Hoy estaba viendo algo pero no podía concentrarme, de nuevo estoy durmiendo mal, quedándome dormido tarde (a pesar de que me acuesto poco antes de la medianoche... ¿muy tarde aún?) y despertando múltiples veces en la tempranísima mañana gracias a los perros y los autos ruidosos, en especial uno que tiene la correa mala y cada vez que prende el motor emite un agudo chillido que se extiende durante dolorosos sesenta segundos. Así que dejé de ver lo que estaba viendo, no sin maldecirme a mí mismo y deseando vivir en medio de un bosque, y me fui a tomar una siesta. Soñé con una película que no existe, sobre mafiosos y esposas, hasta sonaba una canción que me maravilló, pero ahora no puedo recordar ni la melodía ni la letra, que era en inglés (siempre olvido las bandas sonoras de mis sueños). Terminada esa película, soñé que andaba de vacaciones con unos alemanes verdaderamente cerdos para sus cosas, sin el más mínimo pudor. Tal ambiente también me contagió a mí y de repente me reía, como si fuera el no va más, de los chistes nazis que la gente lanzaba en contra de una mujer negra que andaba por ahí. Mi "yo" del sueño, el personaje, lo pasaba bien, pero mi "yo" espectador estaba estupefacto y algo repugnado. Todo esto lo soñé en la hora y cuarto que dormí. Hay noches enteras en que no sueño ni mierda, o, en su defecto, sueño alguna mísera escena. En eso desperté porque me estaban llamando al celular, seguramente esta gente de WOM que me quiere ofrecer nuevos planes telefónicos, pero yo no contesté; nunca contesto números que no conozco. No debería ni tener celular. Más encima desperté con náuseas y un poco de dolor de cabeza. Es el maldito calor, este maldito calor. Ahora, pasadas las diez, me siento algo más despierto; bonita hora para estar despierto... Podría ser peor: podría ser Sean Penn en "U Turn".
lunes, 2 de octubre de 2017
The Blackout - 1997
Director: Abel Ferrara
Ahora sí, vayamos con la última patita de este repaso a las películas que Ferrara hizo antes del 2000. "The Blackout", que vino un año después de esa obra maestra llamada "The Funeral" (una de las entradas menos leídas en la historia de este blog... ¿qué demonios pasa con ustedes?), probablemente sea la peor película de Ferrara y una de las cosas más malas que haya tenido el nulo agrado de ver. No esperaba mucho, pero no pensé que la ausencia de Nicholas St. John sería tan notoria.
Etiquetas:
.USA.
,
1997
,
Abel Ferrara
martes, 26 de septiembre de 2017
Lawn Dogs - 1997
Director: John Duigan
La tercera temporada de "Twin Peaks" tiene escenas muy raras, y no me refiero a aquellas en donde Cooper flota en el espacio y sus dobles son descabezados en el Salón Rojo, sino a momentos muy específicos que resultan tan pero tan, tan... inexplicables (¡ésa es la palabra!), como esa escena en donde Ben y Jerry Horne tienen una extraña e intrascendente conversación, o, más aún, cuando entra en escena Michael Cera, que interpreta al hijo de Andy y Lucy, para presentar sus respetos al sheriff Truman (no el sheriff Truman que vimos en las dos temporadas previas). En cualquier caso, me está encantando lo que estoy viendo: es una serie tan única e inclasificable que es imposible resistirse, además es tan misteriosa y seductora. ¡Y cómo la estoy gozando con las desventuras del amnésico Dale Cooper y su nueva vida moderna! Llevo cinco episodios ya; quizás no me demore un mes y medio en ver los trece restantes.
Etiquetas:
.Inglaterra.
,
1997
,
John Duigan
miércoles, 24 de mayo de 2017
3 cortometrajes de Lynne Ramsay
Directora: Lynne Ramsay
Antes de comentar "We Need to Talk About Kevin", que es la película que nos falta comentar de la escocesa Lynne Ramsay, vamos a hablar un poco de "Small Deaths", "Kill the Day" y "Gasman", los tres cortos que la susodicha hizo antes de "Ratcatcher", su primer largometraje. Quería comentarlos por separado, cada uno acompañando a cada película que ha estrenado, pero aunque en YouTube se pueden encontrar no tienen subtítulos (ni en inglés ni mucho menos en español... ¿o creen que voy a entender la jerga escocesa?), razón que me hizo desistir de su visionado. Luego recapacité y me pregunté si podría encontrarlos en otros lados que, además, incluyeran subtítulos. Busqué, los encontré y los vi. Y acá estamos, amigas y amigos. A propósito, "Morvern Callar" se alza en el Top 3 de las películas menos vistas en la historia del blog. Vamos, cambiemos la historia.
Etiquetas:
.Escocia.
,
1996
,
1997
,
Lynne Ramsay
jueves, 13 de abril de 2017
Regarde la mer - 1997
Director: Francois Ozon
Se dieron a conocer las películas que competirán por la Palma de Oro en el Festival de Cannes de este año, y cualquiera puede ver que la selección oficial está de lujo, ninguna sorpresa por lo demás, pero siempre resulta estimulante saber qué se estará viendo en Cannes cada año. Lo que sí, me ha llegado la urgencia de ponerme al día con un numeroso grupo de cineastas, tan sólo fíjense en que Hong Sang-Soo exhibirá dos películas (una en competencia y la otra no, pero ¡son dos!), sin mencionar que en Berlín estuvo compitiendo con otra, y no sabemos si nos saldrá con otra nueva en lo que resta de año (y vaya que queda harto aún). También está el ruso de "El regreso" y "Leviathan". Y, por supuesto, el bueno de Francois Ozon, que al igual que el coreano, da la impresión que no para de hacer películas, lo cual es lisa y llanamente sensacional, pero que a menos que me ponga las pilas, aumentará el tamaño de mis deudas cinematográficas, razón por la cual (sumado a este video hecho por el amigo Jona Tiba) me he decidido de una vez por todas a completar la filmografía de Ozon, no a lo bestia, no de un tirón, porque no quiero hacer promesas que no pueda cumplir, pero sí de manera constante de aquí hasta, quién sabe, que empiece Cannes. Y comenzamos con "Regarde la mer", mediometraje de 50 minutos que, luego de gran cantidad de cortometrajes (la gran mayoría de ellos innencontrables), parece ser el primer peldaño oficial a la nutrida filmografía de este señor.
Etiquetas:
.Francia.
,
1997
,
François Ozon
viernes, 17 de febrero de 2017
Nowhere - 1997
Director: Gregg Araki
¿Pueden creer que Gregg Araki tenía cuarenta años cuando hizo "Nowhere"? El tipo cumplirá ochenta y de igual forma seguirá deleitándonos con estas juveniles locuras suyas que nacen desde lo más hondo de su colorida alma y de su incontrolable e insobornable mente. Hemos llegado al fin de esta Trilogía Apocalíptica Adolescente, y como ven, estoy vivito y coleando. "Nowhere" es mi favorita de las tres; es la que más me aviva la circulación de la sangre, la que más hace que se me electrice el cerebro y la que más me pone los pelos de punta de lo genial que es. "Nowhere" es una fiesta y un desmadre que hay que disfrutar en todo su vasto y delicioso esplendor. Es brillante, qué quieren que les diga.
Etiquetas:
.USA.
,
1997
,
Gregg Araki
jueves, 15 de diciembre de 2016
Tooi Sekai - 1997
Director: Makoto Shinkai
Es jueves y este blog lo sabe, es decir, estamos en el día en que no nos queda nada de tiempo y debemos recurrir a cortometrajes con tal de no ausentarnos, si bien no es tan malo porque poco a poco he ido tomándole cariño a dicho formato, además, como digo, hay que intentar verlo todo: explorar y descubrir joyas escondidas (o ni tanto), pero siempre con el auténtico afán de disfrutar todo lo que el cine (y las otras artes) nos puede entregar. "Tooi Sekai" es un pequeño cortometraje de minuto y medio, primer trabajo de Makoto Shinkai, realizador japonés dedicado exclusivamente a la animación que es bastante famoso entre ciertos círculos cuyo criterio parece ser más la histeria colectiva o la aceptación/integración social que el disfrute de la calidad, aunque él no tiene la culpa de tener unos fanáticos tan poco esforzados que lo único que hacen es encasillarlo como el director de "5 centimeters per second" y la seguidilla de luminosos adjetivos que la describen cual ejercicio de memorización. En fin, hoy van dos cortometrajes y los dos me han gustado bastante, así que comenzamos bien con el famoso Makoto Shinkai.
Etiquetas:
.Japón.
,
1997
,
Makoto Shinkai
martes, 23 de agosto de 2016
Affliction - 1997
Director: Paul Schrader
Hola, cómo les va, cómo va todo. Como ven, volvemos a la etapa final de la retrospectiva de Paul Schrader, ya entramos a tierra derecha y estamos corriendo los últimos metros. No es que vaya a ver todas las películas que Schrader ha hecho desde el '97 en adelante (por ejemplo, ¿para que ver su precuela de "El exorcista" si aún no he visto la original dirigida por William Friedkin?), pero cinco no es un mal número, ¿cierto? De paso les digo que me siento contento porque, además, estuve viendo "Cazador X" (la versión del '99, por supuesto), específicamente el arco que abarca a la ciudad de York, la subasta del bajo mundo y el lío con el Gen'ei Ryodan (lo que va del episodio 48 al 70), y digo contento porque es lisa y llanamente sensacional, una obra maestra que me sigue asombrando hasta el día de hoy (de hecho, veo dichos episodios por lo menos dos o tres veces al año). Por lo tanto, lo que hago es recomendarles ver esos 22 magníficos episodios. Tan sólo pensar y hablar de ellos me hace sentir bien, inspirado. Qué bonito, ¿no?
lunes, 18 de julio de 2016
Pāfekuto Burū - 1997
Director: Satoshi Kon
Hoy día vi una película que no me gustó, pero al menos leí varios cómics de Jacques Tardi, autor y dibujante que descubrí no hace mucho y que me ha maravillado por completo con sus dibujos tan crudos y violentos, así como sus historias profundamente humanas. Y descubriendo a Tardi, de paso, descubro a Leo Malet y a Jean-Patrick Manchette, lástima que sus libros no estén a la venta por acá. Si tuviera dinero, la cantidad de cosas que compraría, maldición... Como sea, hace tiempo tenía pendiente la opera prima de Satoshi Kon, aclamado director japonés que ya se murió hace unos años (causando mucho pesar, pues dentro de todo, no era precisamente viejo; además sus películas tienen muy buena pinta), "Perfect Blue". Con un debut como éste no es de extrañar que el hombre haya cosechado tantos elogios, del todo merecidos, por lo demás. En cierta forma ya sabía que esta película no me podía decepcionar.
Etiquetas:
.Japón.
,
*Opera prima
,
1997
,
Satoshi Kon
viernes, 15 de julio de 2016
Insomnia - 1997
Director: Erik Skjoldbjaerg
En un día que ya no recuerdo, me enteré de que "Insomnia", tercera película de Christopher Nolan, es un remake de un título noruego de igual nombre, y que es la opera prima de su director, Erik Skjoldbjaerg. Me dieron más ganas de ver la noruega que la gringa, además así puedo afirmar, desde ahora en adelante, que hay cine noruego en este blog, una vieja deuda cuyo no cumplimiento me carcomía como no se imaginan. Siempre pensé que iba a ser Erik Poppe, pero finalmente le ganó (no es que los dos estuviesen enterados de esto, claro) el otro Erik, y vaya uno a saber si hay más directores noruegos llamados Erik. De momento la cosa ha comenzado bien.
Etiquetas:
.Noruega.
,
*Opera prima
,
1997
,
Erik Skjoldbjærg
viernes, 3 de junio de 2016
Conspiracy Theory - 1997
Director: Richard Donner
Pero qué casualidad (todo está conectado): nada más ayer comentaba "Boogie Nights", de Paul Thomas Anderson, y hoy en la mañana me entero de que es posible de que haya salido luz sobre su nueva película, la cual, al parecer, lo reunirá con Daniel Day-Lewis y tratará sobre el mundo de la moda de New York en los años cincuenta, además de contar con la misma productora detrás de "Inherent Vice" y "The Master". Genial, ¿no? Hasta se especuló con que saldrá el segundo semestre del otro año. A propósito, me estaba fijando que Mark Wahlberg no es tan alto, o en su defecto, que siempre se ponía al lado de tipos más altos que él. En todo caso, Wahlberg mide 1.73, lo mismo que yo; es interesante pensar que si estuviera enfrente mío no sería la gran cosa, o, incluso, que si una cámara nos grabara juntos, yo me vería tan grande como él parece serlo. Quien me deja chico es Mel Gibson, de 1.77, y supongo que ya es la hora de empezar a hablar de películas. Como iniciamos la semana con una de Richard Donner, pensé que sería apropiado comentar hoy, un lluvioso y frío día viernes, "Conspiracy Theory", la cual vuelvo a ver tras un par de años. Me siento feliz de anunciarles que las impresiones positivas siguen siendo tan fervientes como las de aquel primer visionado. Advertidos quedan...
Etiquetas:
.USA.
,
1997
,
Richard Donner
jueves, 2 de junio de 2016
Boogie Nights - 1997
Director: Paul Thomas Anderson
Bueno, el elemento en común más lógico entre "Boogie Nights" y "Pain and Gain" sería Mark Wahlberg, pero: primero, no es que cada entrada deba estar relacionada con la anterior y la siguiente, y segundo, siempre he pensado que el gran trabajo de Michael Bay como director es sacarse la verga de los pantalones y comenzar a agitarla en todas direcciones porque sí, total, no se necesitan mayores motivos para desplegar la esencialista genialidad. Pero no... Siendo honesto, fue por Mark Wahlberg que se me vino a la mente ver "Boogie Nights" de nuevo, y acabé por convencerme porque soy un maldito talibán del gran Paul Thomas Anderson (no es que me lo haya pensado dos veces, por favor). ¡Un maldito talibán! Quedan advertidos...
Etiquetas:
.USA.
,
1997
,
Paul Thomas Anderson
sábado, 16 de enero de 2016
Lost Highway - 1997
Director: David Lynch
Me gusta David Lynch, he visto casi toda su filmografía. Desde hace meses que tenía ganas de volver a ver dos películas que considero hermanas, no por lo inentendibles como por sus relatos divisorios. Éstas son, claro, "Lost Highway" y "Mulholland Drive", de las que tenía muy, muy buen recuerdo. La segunda me ha vuelto a gustar y, como he seguido las instrucciones o pistas que Lynch dio en algún momento, la he llegado a comprender de mejor forma (aunque tampoco es tan compleja como aparenta ser, vamos); todo lo contrario puedo decir de "Lost Highway", que a pesar de no parecerme tan compleja tampoco, sí es un tremendo despropósito que, además, no llega ni remotamente a ser buena película. Si ésta no me ha gustado me imagino lo terrible que me parecerá "Wild at heart" si es que la vuelvo a ver, lo que luce poco probable considerando la indignación que me hizo sentir semejante basura. Una verdadera lástima, porque "Lost Highway" de verdad me había gustado y cautivado en su momento, ¿un año antes de haber comenzado el blog? En fin, estas cosas pasan...
Etiquetas:
.USA.
,
1997
,
David Lynch
viernes, 23 de octubre de 2015
L.A. Confidential - 1997
Director: Curtis Hanson
Hace sus buenas semanas un compañero de universidad me avisó que una librería estaba rematando sus libros debido a que cerrarían sus puertas para siempre, así que un día fuimos a ver qué había, y resulta que muchas novelas negras se encontraban a precios ridículamente bajos, incluyendo algunas de P.D. James y James Ellroy (aunque no las más famosas, pero ¿eso importa?), una oferta que sólo un imbécil sin cerebro podría rechazar. Yo compré siete libros pagando lo mismo que en un día normal me hubiese alcanzado para uno de ellos, a todas luces una gran decisión. Como digo, nadie que se precie de sí se privaría de lecturas, a menos, claro, que sea un snob que sólo lea "las mejores novelas de la historia", etiquetas dictadas por el criterio de quién sabe quién. Como podrán adivinar, teniendo dos novelas de Ellroy en mis manos se me vino a la mente la adaptación cinematográfica de una de sus novelas más conocidas y aclamadas, "L.A. Confidential". Y como soy un hombre de caprichos e impulsos (aunque no me considero impulsivo), me puse a ver la citada película. Además, ya llegamos a la parada final de nuestro viaje por los rincones oscuros de Estados Unidos, esta vez en esa costa oeste teñida por el fuego de los atardeceres y la sangre de los ilusos.
Etiquetas:
.USA.
,
1997
,
Curtis Hanson
viernes, 18 de julio de 2014
Kasaba - 1997
El nombre de este director no me es desconocido, mucho menos ahora que comencé a ver su filmografía con mayor determinación, pero durante más de un año rondaba en mi mente la idea de darle una mirada a sus filmes. Eso sí, aclaro que esta, su opera prima, no es la primera cinta suya que veo; ese honor lo tiene "Erase una vez en Anatolia", sexto largometraje que tuve el agrado de ver en un pequeño festival. Admito que ese visionado me dejó un tanto aturdido, pero de que alguien interesante estaba detrás de aquello no se podía dudar. Luego este año el hombre se hace con el premio mayor en Cannes, la Palma de oro, y definitivamente se hacía imperioso ponerme al día con él. Al menos antes de que "Winter Sleep", su filme ganador, se estrene en algún lado o llegue a internet -cosa que parece ser un tanto imposible por ahora-. Y finalmente acá estoy, totalmente a gusto luego de haber visto "Kasaba", su excelente debut en el cine. Un encanto.
Etiquetas:
.Turquía.
,
*Opera prima
,
1997
,
Nuri Bilge Ceylan
Suscribirse a:
Entradas
(
Atom
)