jueves, 8 de septiembre de 2016

The Neon Demon - 2016


Director: Nicolas Winding Refn

¡Y hemos llegado a "The Neon Demon", la que batalla codo a codo con "Drive" por ser la mejor película de la filmografía de Nicolas Winding Refn! La verdad es que me sorprende que de un momento a otro todos hayan visto esta película, debo confesar que yo quería ser "el primero" en comentarla, pero supongo que me habré quedado dormido en los laureles y por ahí se me colaron muchas personas. Pura vanidad de mi parte, no lo niego, pero lo bueno es que ya se acabó la espera y ahora puedo ver esta genialidad cuantas veces quiera; de hecho, la he visto dos veces ya. También recomiendo ver la conferencia de prensa que el equipo de esta película hizo en Cannes, donde el director, en su necesariamente lapidario estilo, nos dice unas cuantas verdades (verdades que nunca te dirán en las putas escuelas de cine, de lo contrario se les acaba el negocio a esos sinvergüenzas degenerados) y Elle Fanning está más radiante que nunca. A disfrutar se ha dicho.

miércoles, 7 de septiembre de 2016

Only God Forgives - 2013


Director: Nicolas Winding Refn

Ya había comentado "Only God Forgives" por acá, pero aquella entrada me quedó tan horripilante que decidí borrarla para evitarme la vergüenza. Digo horripilante por lo mal escrita, claro, y por algunos argumentos a los que la palabra ridículo les queda corta. También borré otro par de entradas, pero ustedes nunca sabrán cuáles. Tampoco saben cuánto me alivia haberlo hecho. Lo que no recuerdo es si las borré antes o después del re-comienzo del blog... Como sea, lo que no cambia es mi fascinación por esta película, o el fotograma que encabeza esta entrada. ¿De verdad han pasado tres años desde que salió?

lunes, 5 de septiembre de 2016

Drive - 2011


Director: Nicolas Winding Refn

Y llegamos a "Drive", la película que definitivamente lanzó al danés Nicolas Winding Refn al estrellato, y no es para menos, con lo genial que es. La presente década ha sido fenomenal para este director y, claro, para nosotros, considerando que a ésta le siguen "Only God Forgives" y "The Neon Demon", puras delicias cinematográficas. Alguna vez creo que leí por ahí que Winding Refn decía que le gustaría dirigir alguna película comercial de esas que se hacen en Hollywood, específicamente una Batgirl. Saco esto a colación porque, con lo que me encantó "Suicide Squad", debo decir que me hubiese encantado ver una versión dirigida por él de este grupo de supervillanos. Habrá que ver qué le depara al director de esta maravilla que es "Drive" el resto de década que queda. Estoy ansioso por ver lo próximo, ¿ustedes no?

domingo, 4 de septiembre de 2016

Valhalla Rising - 2009


Director: Nicolas Winding Refn

"Valhalla Rising" la vi por primera vez en la tele, todavía en los tiempos en que no sabía usar internet y la programación del cable era la única fuente de películas que tenía. Hoy en día me da un poco de pena no recurrir al cable, medio que me gustaba eso de revisar la revista con la programación del mes y resaltar aquellas cintas interesantes, haciendo todo un esfuerzo con tal de poder verlas y evitar que se toparan las unas con las otras. Supongo que extraño un poco eso, aunque recurrir a internet tiene sus ventajas, además viendo la tele siempre corría el riesgo de que mi familia llegara a molestarme y me arruinara el visionado, a veces de películas que no repetirían hasta quién sabe cuándo. Igual ahí estaba un poco la gracia, ¿no?, de que ver una película sin interrupciones era algo así como un triunfo... nada muy diferente del ahora, pues ver una película sin interrupciones en esta maldita casa sigue siendo una proeza, pero bueno, estamos hablando de "Valhalla Rising"...

sábado, 3 de septiembre de 2016

Bronson - 2008


Director: Nicolas Winding Refn

Muy bien, damas y caballeros, a raíz del reciente visionado de la espectacular "The Neon Demon", decidí que era buena idea repasar los últimos cinco títulos que nos faltaban de la filmografía del danés Nicolas Winding Refn. Retomamos el camino dejado hace más de un año; en aquella ocasión cerramos la primera mitad con "Pusher III", y ahora nos metemos de vuelta con una que no me gustó la primera vez que vi y que me ha gustado menos ahora que la vi por quinta, perdón, segunda vez. Y es que, en serio, ¿qué demonios le ven a la maldita "Bronson"?

sábado, 11 de abril de 2015

Pusher 3 - 2005


Director: Nicolas Winding Refn

  Para qué te quiero, puta universidad, ¿para alejarme de mi blog? Cuatro días sin entradas, y peor, sin películas que ver. Por suerte llega el día sábado y el tiempo libre, en el que puedo comenzar a pagar ciertas deudas, porque como se dice, no hay plazo que no se cumpla ni deuda que no se pague. ¿A qué viene todo esto? Pues a que hace bastante tiempo me propuse ver la etapa "desconocida" de la filmografía del danés Nicolas Winding Refn, director de "Drive" y "Only god forgives", a lo largo de cinco días de forma, naturalmente, ininterrumpida. Pero problemas técnicos que no se me ocurrió prever me hicieron tropezar hasta ahora que, por fin, llego con la tercera entrega de la trilogía de "Pusher" y la última película que Refn hizo antes de comenzar a sonar más o menos fuerte en el panorama internacional. Al comentar "Pusher II" dije que tengo una teoría, que es cierta pero no tiene razón de ser: Refn continuó "Pusher" por dinero, para salvarse el pellejo de la quiebra, y no por verdadera intención artística, antecedentes fidedignos que me hacían concluir que las continuaciones eran basura. Vistas de nuevo, debo tragarme mis palabras: la segunda entrega es genial y la tercera, era que no, también. Refn no sólo expande el universo Pusher en cuanto a personajes y lugares, sino que en lo que importa más, en sus posibilidades narrativas y cinematográficas, tremendamente enriquecidas. "Pusher 3" es el perfecto cierre a una trilogía redonda y poderosa, que va de notable a fascinante calidad con fenomenal personalidad. Imperdible.

lunes, 23 de marzo de 2015

Pusher II - 2004


Director: Nicolas Winding Refn

  Tengo una teoría, que curiosamente es cierta pero a la vez no tiene razón de ser... por culpa mía. Pero antes de la teoría, los antecedentes: En el año 1996 Nicolas Winding Refn debutaba en el cine con "Pusher", opera prima de gran éxito en su país, éxito que replicaría tres años después con "Bleeder". Tan bien le iba a Refn que decidió que su tercer largometraje iba a ser algo mucho más personal y arriesgado, y desde luego con costes de producción más elevados, pues se fue a otro país y contrató actores de bastante renombre. El resultado es "Fear X", una excelente película que, sin embargo, fue un fracaso económico monumental, tan grande que Refn se fue a la quiebra... Ahora, la teoría: "Pusher II" y "Pusher 3" no se hicieron por voluntad propia ni por el noble deseo de ampliar un universo y una historia -ni siquiera estaba en los planes originales de Refn-, sino para ganar dinero -aunque sea para algo nada cuestionable, que es salir de la quiebra-; y dado que "Pusher" había sido un éxito, pues qué mejor que llenarse de nuevo los bolsillos con algo aparentemente seguro. Y le fue bien: tanto la segunda como la tercera parte de esta trilogía fueron exitosas e hicieron que Refn se recuperara y, mejor aún, pusiera su nombre en el mapa. Y todo esto, según wikipedia, es cierto; no obstante, aunque sea verdad, esta teoría pierde sustento porque la elaboré para atacar y despreciar las dos continuaciones. ¿Por qué? Porque la primera vez que las vi no me gustaron nada de nada. Las odié, particularmente la de hoy; en cambio, en este segundo visionado, mi opinión ha cambiado por completo: "Pusher II" es una película incluso mejor que su primera parte. Refn, a pesar de las iniciales intenciones económicas propias de un mercenario, de todas formas logra una excelente película, llena de matices y dolor escondido. Me desdigo: "Pusher II" me ha encantado.

viernes, 20 de marzo de 2015

Fear X - 2003


Director: Nicolas Winding Refn

  Tercera película del danés Refn, quien viaja a Estados Unidos para hacer su película danesa. Económicamente hablando, un rotundísimo fracaso. Qué rotundo: inmenso, épico, abismal, titánico. Tanto, que Refn y su productora se fueron a la quiebra. Una lástima considerando que "Fear X", a todas luces una película arriesgada y nada convencional, es un notable y fascinante visionado, sobre todo por los riesgos tomados por Refn, cuya seguridad en sus decisiones potencian la película en aquellos aspectos que bien podrían haber quedado timoratos y contraproducentes en manos menos firmes. La jugada le salió cara, pero al menos su película no se vio afectada por nada de ello -ya saben, pérfidos cortes u obligados cambios de guión con tal de atraer al espectador Míster Simplón y su esposa Doña Simplicia-, y de principio a fin se sentirán extrañamente cautivados. Refn logra, y con creces, su propósito inicial.

miércoles, 18 de marzo de 2015

Bleeder - 1999


Director: Nicolas Winding Refn

  Segunda película del danés Refn, otro éxito en su país luego de "Pusher", su triunfante opera prima. "Bleeder", que si mal no recuerdo me gustó bastante la primera vez que la vi, no me ha gustado ahora, pues no es una buena película; de hecho, es bastante deficiente, fallida e irregular. Sin embargo, no estoy para nada molesto o indignado con el resultado final, aunque sí algo decepcionado, pues esta historia pudo haber sido muchísimo mejor. El gran problema es la falta de identidad, pues si comparamos "Bleeder" con "Pusher" es fácil notar que no sólo se asemejan en el título -por la rima -er, aunque suene mezquino me parece importante- sino también en que "Bleeder" intenta ser como "Pusher" aunque no tenga nada de aquella película. Refn se equivoca bastante y de manera grosera, pues aunque tenga una idea de fondo, ésta no se condice en nada con lo que su película en realidad es y necesita. Él toma el camino equivocado y su película paga las consecuencias.

martes, 17 de marzo de 2015

Pusher - 1996


Director: Nicolas Winding Refn

  Hace una semana que salir a las calles me causa bastante desasosiego: ver escolares en sus grises uniformes me trae recuerdos del colegio, esa prisión institución tan privativa de los propios intereses e inquietudes, de la vida misma al fin y al cabo. Por desgracia, el desasosiego se dispara dado que ya he comenzado mi cuarto año de universidad, volviendo con los amigos, que se cuentan con los dedos de las dos manos con las que escribo estas líneas, pero también con los desagradables de siempre, que cada año parecen multiplicarse más y más... el fruto de la endogamia, es obvio... Desagradables y pedantes, y sabiondos, y arrogantes. Y errados en sus datos. De esos que piensan que la opera prima de Scorsese es "Mean streets", o que se llenan la boca con lo "gloriosa" que les pareció "Bronson" de Nicolas Winding Refn y protagonizada por Tom Hardy, gran actor cuya fama, lamentablemente, atrae a tan despreciable y numerosa raza de "cinéfilos". Oh, y olvidé la guinda de la torta: creían que "Bronson" era la opera prima del danés... En fin, me han dado ganas de ver la filmografía de Refn otra vez, específicamente la etapa desconocida para tan grandes conocedores del cine, que consta de cinco películas que comentaré a lo largo de las próximas semanas. Naturalmente, comenzamos con la opera prima del hombre, inicio de una trilogía y rotundo éxito en su país. Y con razón...

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...