viernes, 23 de junio de 2017

Free Fire - 2016


Director: Ben Wheatley

Y vamos con lo último que ha estrenado Ben Wheatley, "Free Fire", película con Armie Hammer, Sharlto Copley y Brie Larson (los más populares hoy en día, si bien a mí me interesaba más la presencia de Cillian Murphy y Michael Smiley), que parece confirmar cierta tendencia hacia lo comercial por parte del director británico, en especial si consideramos los proyectos que tiene confirmados: "Freakshift", con Armie Hammer y Alicia Vikander, que parece que trata sobre policías que por las noches van a matar monstruos subterráneos; "Hard Boiled", adaptación del ultraviolento cómic de Frank Miller, el cual, se ha prometido, será categoría R; y una serie para HBO, la cual, he de admitir, no sé si sigue en pie o simplemente se cayó y cagás te mandó saludos. Como sea, tampoco veo con malos ojos esta nueva dirección que Wheatley parece tomar, a fin de cuentas es probable que a futuro vuelva a desarrollar propuestas más, digamos, arriesgadas y suicidas. Mientras siga haciendo lo que se le da la gana...

High-Rise - 2015


Director: Ben Wheatley

Ahora sí que sí terminamos con la filmografía de Ben Wheatley. Primero corresponde "High-Rise", la adaptación de la novela homónima de "J. G. Ballard" (la que por supuesto no he tenido el agrado de leer, y no porque no quiera) que escribió Amy Jump, guionista habitual de Wheatley y también su esposa. Vayamos al grano...

miércoles, 21 de junio de 2017

A Field in England - 2013


Director: Ben Wheatley

Sí señor, ahora toca comentar "A Field in England", una película que pasó más desapercibida que los anteriores trabajos de Wheatley, pero que de todas formas obtuvo un sólido y estimable recibimiento crítico al momento de su estreno. "A Field in England" es de esas películas que se hacen cuando ya has alcanzado cierta notoriedad, cuando todos, críticos y espectadores, creen conocer al revés y al derecho de qué está hecho tu cine, y en cambio vas y te desmarcas, te distancias no necesariamente de "tu estilo", sino que de la opinión que tu obra ha suscitado, buscando romper con esa potencial etiqueta, experimentando mecanismos que no buscan la complacencia sino que todo lo contrario: el desafío, la convulsión, la incomodidad. Oh, demonios, creo que estoy entrando en materia antes de lo que corresponde...

Sightseers - 2012


Director: Ben Wheatley

Bueno, como me siento un poco culpable por no haber comentado las películas de Ben Wheatley este último par de días, adivinen qué, ¡exacto!, hoy comentaremos dos películas suyas, la tercera y la cuarta, "Sightseers" y "A Field in England", sí señor. Y como breve introducción: si ya con "Kill List" el británico había llamado la atención, fue con "Sightseers" que terminó de noquear a propios y extraños, y con ella, hoy, le damos la bienvenida a un invierno que, creo, será tan frío como los inviernos de mi infancia.

domingo, 18 de junio de 2017

Kill List - 2011


Director: Ben Wheatley

No es que me guste "Family Guy" pero el otro día me lo encontré por ahí en el cable y, luego de unos cuantos minutos, pensé "demonios, las burlas por parte de 'South Park' no eran ninguna exageración". En todo caso no debería sorprender que Trey Parker y Matt Stone tengan más cerebro que Seth MacFarlane, y ciertamente más bolas. ¿Nunca he dicho cuánto quiero ver la película de "South Park"? Qué bueno, porque no soportaría agregar otra cuenta pendiente que resolver. A propósito, hace tiempo comentamos "Down Terrace", la genial opera prima de Ben Wheatley, con la manifiesta intención de completar su filmografía, así que por ello ahora les comento "Kill List", su segundo largometraje, el cual ya había visto antes de comenzar el blog y que ahora vi de nuevo para saber si mantenía la postura que tuve en aquel visionado. No sólo la mantengo, también, creo, la puedo argumentar mejor.

miércoles, 12 de abril de 2017

Down Terrace - 2009


Director: Ben Wheatley

Ahora que Lana del Rey reveló la portada de su próximo disco, Lust for life, confirmo la impresión que me ha dado este último tiempo: Lana del Rey ha dado un giro hacia, cómo decirlo, la alegría, o al menos eso sugiere la mencionada portada, que por primera vez la muestra con una bella sonrisa (a diferencia de las portadas de Born to Die, Ultraviolence y Honeymoon, que por lo demás son sensacionales), y aunque en contados videoclips anteriores se le ha visto sonriente y contenta, el último que lanzó, Love, ciertamente desprende vibras más positivas y optimistas, más dulces e inocentes (lejos de la onda depre, existencialista y amarga que se le conoce, aunque en el fondo nunca ha dejado de ser un amor y un encanto), ¿no creen?, sin mencionar el trailer de Lust for Life, una especie de declaración de intenciones (con un delicioso aire retro serie B) en la que señala, si recuerdo bien, que a veces basta sólo con tener buenas intenciones y un buen corazón para mejorar el mundo, el caos exterior. Habrá que esperar al resto del álbum para sacar conclusiones, pero, en cualquiera caso, soy un incondicional de Lana del Rey: es una artista de verdad, inevitablemente todo lo que hace es genial, digno de admiración. Una lástima que James Franco no haya lanzado su libro sobre Lana del Rey, o al menos nunca me enteré de que oficialmente haya salido al mercado (lo único que supe era que "en los próximos meses saldría al público", y de eso hace más de un año). Como sea, me puse a ver una película que tenía largo tiempo aparcada. Así es, "Down Terrace", la opera prima de Ben Wheatley, que va a dirigir la adaptación cinematográfica de Hard Boiled, el ultraviolento cómic de Frank Miller.

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...