sábado, 30 de abril de 2016

El abrazo de la serpiente - 2015


Director: Ciro Guerra

"El abrazo de la serpiente" es la tercera película del colombiano Ciro Guerra, interesante realizador cuyos dos primeros largometrajes ya fueron comentados positivamente acá, y cómo no, si son dos contundentes experiencias cinematográficas. La presente, que es la última nominada a mejor película de habla no inglesa de este año que faltaba por comentar, no podía ser diferente, toda vez que Guerra cada vez se va superando más: se nota que toma desafíos y que no tiene pensado salir vencido. De hecho, no sale vencido en lo absoluto, por si hace falta aclararlo. Me pregunto qué tendrá en mente para su cuarto film...

domingo, 14 de febrero de 2016

Los viajes del viento - 2009


Director: Ciro Guerra

  Con la esperanza de que "El abrazo de la serpiente" aparezca por ahí para así poder verla, decidimos ponernos al día con la obra previa de su director, que consta tan sólo de dos películas: "La sombra del caminante", comentada hace unas horas, y "Los viajes del viento", que es comentada en estos mismos instantes, tal como ven. Si no fuera por los oscar a mejor película de habla no inglesa, es más que probable que nos hubiésemos quedado sin conocer a Ciro Guerra y su contundente y fascinante cine, entre otras notables piezas como "Theeb". Si la opera prima de Guerra era una fuerte muestra de intenciones y habilidad cinematográfica, "Los viajes del viento" reafirma y potencia dicha impresión con creces. Me atrevo a decir que Ciro Guerra es de lo mejor que le ha pasado al cine latinoamericano en lo que va de siglo, su importancia queda patente en cada fotograma y, ciertamente, en la experiencia completa.

La sombra del caminante - 2004


Director: Ciro Guerra

  Una de las dos nominadas a mejor oscar por película de habla no inglesa es la colombiana "El abrazo de la serpiente", que por más tiempo del prudente pensé que trataba sobre un padre que luego de muchos, muchos años, volvía a la casa familiar para encontrarse con las típicas dificultades surgidas de la ausencia. Recién cuando vi el trailer de la película de Ciro Guerra me di cuenta de que confundí su argumento con el de "La tierra y la sombra", otra cinta colombiana que cosechó elogios en el Festival de Cannes del año pasado. Como la nominada todavía no está en mi poder, me dije que sería interesante buscar las dos películas previas de Guerra, "La sombra del caminante" y "Los viajes del tiempo", sorprendentemente fáciles de encontrar. Hoy comentaremos ambas, y mañana volveremos con John Ford, esperando que tanto la de Guerra como "Saul fia" toquen el timbre.

viernes, 1 de agosto de 2014

PVC-1 - 2007


Director: Spiros Stathoulopoulos

  Curioso el caso de este director. O quizás no tanto pero al menos a mi me lo parece un poco, más o menos como fue el caso de Cary Fukunaga, director de los ocho episodios de True Detective: estadounidense de ascendencia oriental -¿japonesa?- cuya opera prima -Sin Nombre- es hondureña-mexicana hablada, naturalmente, en español. Spiros es, como podrán adivinar por el apellido, griego -todos muy similares, ¿o no?-, pero también colombiano: greco-colombiano, o grecolombiano. Y su primera película, es decir la de esta entrada, es colombiana. La segunda que hizo, llamada Meteora, es griega. Variedad de idiomas y lugares y nacionalidades, y también de temas y estilos, pero siempre con el mismo talento detrás. Tanto Fukunaga como Spiros se alzan como jóvenes talentos a los que hay que seguir con atención. Y no es para menos en el caso de Spiros, pues su opera prima es nada más y nada menos que un plano secuencia de ochenta minutos. Una propuesta arriesgada que no falla y de la que sale airoso.

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...