domingo, 10 de junio de 2018

Brother - 2000


Director: Takeshi Kitano

Ah, hace mucho tiempo me dije que tendría que abandonar los videojuegos porque, demonios, me meto en uno y no lo dejo hasta el final, hasta que esté del todo exprimido y explorado. Y eso es mucho tiempo, vaya que lo sé (y para qué hablar del modo multijugador). Pero vaya que me interesa Cyberpunk 2077, videojuego del que he venido escuchando hablar desde hace seis o más años, y que recién en el E3 que ahora mismo se está llevando a cabo han venido a entregar más información, y por "más información" me refiero a un genial trailer de menos de dos minutos, el cual complementa el teaser que lanzaron hace cinco años. El trailer de hoy es puro cyberpunk: muestra un futuro distópico en donde mandan las megacorporaciones desde sus altos, casi celestiales rascacielos, mientras abajo, en las calles, lo que manda es el crimen organizado, el narcotráfico, las tecnoestafas, etc., y entre medio, la gente en la cumbre de sus vicios y perdiciones, de sus cuerpos y mentes y almas siendo invadidos por la cibertecnología (la carne versus la máquina, una de las cuestiones fundamentales y esenciales de todo buen cyberpunk que se precie de tal). Y el trailer tiene estilo, tiene buena música, tiene actitud, tiene todo lo necesario para convencerme. Igual no es que vaya a poder jugarlo; en primer lugar tengo que comprar una consola y todos sabemos que no tengo el dinero, así que gracias a ello no caeré en la tentación, pero quién sabe, de aquí a que publiquen el juego en dos o tres años más (el estudio checo que lo desarrolla se toma su tiempo para crear grandes experiencias), a lo mejor tengo un golpe de suerte que me permita adquirir un PS4 o la consola de nueva generación que esté en el mercado para entonces. Mientras tanto, aparte de ver innumerables veces tan genial trailer, hablaremos de "Brother", producción gringo-japonesa, última película de Kitano que comentaremos por ahora. Los otros cinco títulos que nos faltan los dejaremos para más adelante, quizás un par de semanas más. Y para entonces habremos saldado nuestra deuda con el bueno de Kitano, sin perder ningún meñique en el proceso...


sábado, 9 de junio de 2018

HANA-BI - 1997


Director: Takeshi Kitano

"Hana-bi" es la segunda película que Kitano dirigió y estrenó luego de su bullado accidente en moto. También es una de sus películas más reconocidas y aclamadas. Y con razón. Llueve ahora, lloverá mañana y dicen que el lunes va a nevar. Y yo me fabriqué una bonita libreta de notas. Hay que comenzar a aprovechar el invierno, las lluvias, los fríos y el silencio, la quietud generalizada que todo eso genera.

viernes, 8 de junio de 2018

Sonatine - 1993


Director: Takeshi Kitano

"Sonatine", cuarta película de Takeshi Kitano y gran obra maestra. Vuelvo a verla después de, uf, ¿cinco o seis años?  Bueno, la idea tampoco es repetirse películas compulsivamente; por una parte, se mata el encanto, y por otro, demonios, aún hay mucho que ver, mucho que descubrir.

jueves, 7 de junio de 2018

3-4 x jûgatsu - 1990


Director: Takeshi Kitano

Recuerdo que cuando quería comenzar el blog, la película elegida era "Boiling Point", pero aún era demasiado temprano y no tenía idea de nada, ni siquiera del look del blog, de Fassbinder apuntándonos con una pistola; no sabía qué decir de esta película, cuántas capturas mostrar, etc. Ahora tampoco tengo las cosas muy claras, "Boiling Point" es una película atípica e inclasificable, pero me ha encantado otra vez y ahora al menos sé cómo comenzar las dos o tres primeras líneas. Lo que venga después será una aventura.

miércoles, 6 de junio de 2018

Sono otoko, kyōbō ni tsuki - 1989


Director: Takeshi Kitano

La segunda temporada de "Westworld" se pone cada vez mejor y ardo en deseos de saber cómo demonios acabará todo este apasionante entuerto. Nada más eso digo. Ahora bien, no vamos a dejar de ver las películas de Takeshi Kitano; de hecho, estamos más que bien encaminados en completar su filmografía. Específicamente, nos faltan diez títulos. Veremos cinco ahora y cinco después. Que comience la cuenta regresiva...

jueves, 31 de mayo de 2018

Zatōichi - 2003


Director: Takeshi Kitano

Se acaba el mes de mayo, el quinto del año, y también se me acabó la mayo, el quinto envase del año. Dejando de lado el pésimo sentido del humor, durante este mes irrumpió con fuerza la filmografía de Takeshi Kitano, y acá no queríamos terminar el mes sin dedicárselo al realizador nipón, de quien con ésta ya hemos comentado ocho películas. Hablamos de "Zatoichi", película basada en el célebre samurai ciego (ficticio, por lo demás) que durante los sesenta y setenta protagonizó más de veinte películas, alrededor de cien episodios de televisión y hasta una obra de teatro a cargo del inefable Takashi Miike (ahora más recientemente, claro, que en ese entonces Miike aún era un adolescente a quien probablemente le gustaba las aventuras de Zatoichi). Acá, Kitano entrega su visión del personaje. 

miércoles, 23 de mayo de 2018

Akiresu to Kame - 2008


Director: Takeshi Kitano

Ahora sí que sí vamos con la tercera parte de la trilogía autobiográfica de Takeshi Kitano. "Aquiles y la tortuga", se llama, si hacemos una traducción rápida del título en inglés. Salió el teaser de "Too Old to Die Young", la serie que Nicolas Winding Refn estrenará el otro año por Amazon, y la verdad es que se ve muy bien, pero lo que más me llamó la atención y alegró del avance fue la presencia de James Urbaniak, gran actor descubierto por el maravilloso Hal Hartley en "Henry Fool". Parece que tendrá un rol... digamos, intenso.

lunes, 21 de mayo de 2018

Kantoku · Banzai! - 2007


Director: Takeshi Kitano

La segunda parte de la trilogía autobiográfica surreal de Takeshi Kitano es "Glory to the Filmmaker!". Demonios, ando poco imaginativo últimamente con estos pequeños párrafos introductorios. Mi peldón, pol favol. (Sí, sí, échenle la culpa a "Los Simpsons").

domingo, 20 de mayo de 2018

Takeshis' - 2005


Director: Takeshi Kitano

Antes de comenzar su trilogía "Outrage", Takeshi Kitano realizó otra trilogía. Una trilogía autobiográfica surreal, como dicen en internet. El primer título es "Takeshis'". Y mañana es lunes.

sábado, 19 de mayo de 2018

Ryūzō to Shichinin no Kobuntachi - 2015


Director: Takeshi Kitano

Vamos con calma pero vamos en serio con esto de ver la filmografía de Takeshi Kitano. Su penúltima película es "Ryuzo y sus siete secuaces" y la estrenó entre medio de la segunda y la tercera parte de su trilogía "Outrage". Dicen que lo próximo es una película romántica, basada en una novela de su propia autoría, que contará con escenas de animación (otros dicen que será un animé de inicio a fin). Y acabo de ver que Kitano dejó la productora que él mismo fundó más o menos a finales de los ochenta. Por un momento pensé que se retiraba del rubro y hasta me hacía sentido habiendo visto el final de "Outrage Coda", pero parece que Kitano, alegrémonos por ello, seguirá activo por un buen rato más. Demonios, un ya lejano amigo de la puta universidad de mierda es gran admirador suyo y cómo me encantaría hablar de esta película con él.

miércoles, 16 de mayo de 2018

Hiso hiso boshi - 2015


Director: Sion Sono

Sion Sono es un director que siempre he tenido en la mira, especialmente desde hace un par de años, cuando salió el trailer de "The Whispering Star" (la que les comento ahora mismo), anunciando una atractiva propuesta de ciencia ficción. No sé cómo el tiempo ha volado tan rápido pero ahora recién (y luego de varios olvidos y recuerdos) me obligué, de buena gana, a ver esta película.

martes, 15 de mayo de 2018

Autoreiji saishuso - 2017


Director: Takeshi Kitano

Día nublado, frío y también helado, que no es lo mismo, hasta con vientos: vamos bien. Además hemos visto "Outrage Coda", que es la tercera entrega y final de la trilogía "Outrage" que hemos estado viendo estos días. Vamos bien, pero es mitad de semana aún así que mejor no emocionarse tanto todavía.

lunes, 14 de mayo de 2018

Autoreiji biyondo - 2012


Director: Takeshi Kitano

Vaya que sirvió rezar ayer, ¡la cantidad de películas que vimos, viejo! Fueron tan buenas que no pienso comentarlas. En asuntos más importantes, salió el trailer para lo nuevo de Spike Lee, su "BlacKkKlansman" que compite por la Palma de Oro en Cannes, y tengo fe en esa película, más aún, me alegra lo bien que le hace al cine y a la estética de Spike Lee el rodar en 35mm (se nota de inmediato, especialmente si aún recuerdas sus trabajos más recientes -"Chi-Raq", "Da Sweet Blood of Jesus", "She's Gotta Have It (la serie)"-, que lucen feísimos, como burdas imitaciones hechas por novatos). La verdad es que espero una gran película de un director que, espero, no haya olvidado como crear grandes experiencias cinematográficas. A propósito, en este enlace me encontré con un listado de las películas rodadas en 16 o 35mm que se exhiben en Cannes 2018. Confirmo, de paso, que Ciro Guerra rodó su "Pájaros de verano" en 35mm. En todo caso, esa lista es de filmes rodados en películas KODAK; a lo mejor en las distintas secciones del festival francés hay más filmes rodados en películas hechas por otras marcas (¿quedan?, ¿leí por ahí que Fujifilm ya no hacía celuloide?). En este otro enlace pueden leer varios artículos sobre cómo fue rodar varias de las películas del listado en celuloide; si no me creen a mí, al menos le creerán a los directores de fotografía cuando hablen de las enormes ventajas del celuloide sobre el digital. Me gusta la forma apasionada en que el director de fotografía de "Pájaros de verano" habla sobre su labor: una verdadera creación de imágenes como trabajo de artesanía, lo mismo que dicen Alice Rohrwacher y Jaime Rosales (estos dos comparten directora de fotografía, por lo demás). Y bueno, para no alargarme más, acá una película de otro director que sigue rodando en celuloide, estamos hablando del gran Takeshi Kitano y la segunda entrega de la trilogía "Outrage".

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...