domingo, 17 de diciembre de 2017

Alias Grace - 2017


Directora: Mary Harron

Debo admitir que cuando me pongo a ver este tipo de series extremadamente publicitadas me siento como un maldito borrego, pero es que "Alias Grace", miniserie canadiense (canadiense de tomo y lomo, canadiense hasta la médula) emitida a lo largo de octubre, de verdad me interesaba lo suficiente como para ver sus seis breves episodios de cuarenta y cinco minutos cada uno. La protagonista es Sarah Gadon, para empezar; Anna Paquin y David Cronenberg también actúan; la directora de todos los episodios es Mary Harron y Sarah Polley se encargó de escribir los seis guiones (ambas, además, ejercen de productoras); y, por si fuera poco, esta historia se basa en una novela de Margaret Atwood, novelista de la que no he leído nada y que recién descubrí de nombre este año gracias al éxito de la adaptación televisiva de "The Handmaid's Tale", pero cuya bibliografía parece ser verdaderamente estimulante. Así que por eso quería ver esta serie canadiense hecha por prácticamente puro talento canadiense.

sábado, 4 de noviembre de 2017

Mars et Avril - 2012


Director: Martin Villeneuve

Viernes vacío. El maldito feriado del miércoles arruinó mis planes. Ese día vería "Crooklyn" y el jueves haría lo propio con... bueno, la que quería comentar ayer. Pero el miércoles fue feriado, que no es sinónimo de silencio y tranquilidad, y no pude ver nada ese día, así que "Crooklyn" quedó para el jueves y la otra para ayer viernes, parece que tan confiable como un sábado y un domingo. El caso es que no pude terminar la semana como quería, y eso que íbamos tan bien... Maldita sea. Será para otro día, supongo, pero no será lo mismo. Así es la vida. Bueno, en fin... Mucho se habló de Denis Villeneuve hace unas cuantas semanas a raíz del estreno de "Blade Runner 2049". A todo esto, y sólo para que lo sepan: hay más Denis Villeneuve antes de "Incendies": ahí tienen "Un 32 aout sur terre", un atípico pero interesantísimo drama romántico-existencial; "Maelström", otro atípico drama romántico narrado por un pez, si mal no recuerdo; y la gran "Polytechnique", a la que yo situaría dentro del TOP 3 de la filmografía de Villeneuve. Las tres están comentadas acá; no les aseguro que dichas entradas sean buenas (recuerdo "Polytechnique" y se me viene la sensación de que pude haber comentado mejor), pero sí pueden estar seguros que las películas no sólo son buenas sino que sobresalientes y, en el caso de la tercera, magnífica y maravillosa. El caso es que hay más Villeneuve aparte de Denis: ahí está Martin Villeneuve, hermano menor de Denis que el 2012 estrenó su opera prima, "Mars et Avril". Con el estado actual del periodismo que nos atiborra de artículos sobre las novecientas mil referencias cinéfilas de la serie de moda me llama la atención que nadie haya salido con un "Mira la película de ciencia ficción del hermano menor del director de 'Blade Runner 2049'", y eso que han pasado cinco años desde su estreno. ¿Nadie se fijó? De todas formas lo importante es que Cine en tu cara, lo oyen bien, hace historia al ser el primer blog en español del mundo que habla sobre "Mars et Avril". ¡Toda una primicia!... Je, je, en realidad no sé si el dato es verídico, pero da lo mismo, tampoco nos vamos a volver locos con este estimable esfuerzo del Villeneuve pequeño.

miércoles, 20 de septiembre de 2017

Jesus' Son - 1999


Directora: Alison Maclean

Me encontré con esta película y, no sé muy bien por qué, me llamó la atención. El motivo no lo recuerdo porque de eso han pasado gran cantidad de meses. Da lo mismo, me puse a verla y ahora se las comento. Ganó un par de premios y un par de famosos críticos levantaron sus dos pulgares en rotunda señal de aprobación. ¿En qué mundo vivimos?

jueves, 1 de junio de 2017

Colossal - 2016


Director: Nacho Vigalondo

Esta escena es lo mejor que "American Gods" ha hecho, especialmente la entrada de Gillian Anderson y ese extraño monólogo suyo interrumpido por la llegada de Mr. World, luego de lo cual la escena sigue siendo absolutamente genial pero no tan, TAN genial como hasta ese punto. Lo que más me gustó fue el potente y deslumbrante despliegue lynchiano, esa apabullante mezcla de surrealismo y sentido del humor, el exquisito uso de la banda sonora, y cómo no, esos tres grandiosos y magníficos planos que siguen luego del "Happy birthday, mister President": Anderson deslizándose en la oscuridad, Ian McShane hipnotizado ante sus movimientos (con esos ojos más intensamente verdes que nunca), los pies levitando... Uff... En cualquier caso, "American Gods" se está poniendo bastante buena, y es que lo que más me gusta es todo este rollo de los nuevos dioses peleando con los viejos, la representación que recibe cada cual, todo esto me parece sensacional. ¿El episodio dedicado a la esposa de Shadow Moon? Francamente no me interesa tanto la vida personal de estos personajes; como dije, prefiero las intrigas entre deidades y que Shadow se preocupe más de qué demonios tendrá que hacer (además de ver su cara de espanto ante cada nuevo nivel divino en el que se adentra) que de su complicada vida mundana. Oh, y cómo no dejarse atrapar por las secuencias que nos introducen a los dioses (o seres mitológicos de todas partes del mundo) que aún no han tenido una participación más directa en la trama. Espero que los tres episodios que quedan sean una apabullante y grotesca patada en los testículos, oh sí, baby... Y para cerrar esto: "American Gods" es, perdonen lo injusta y puede que errada "comparación", como una "Legion" (que se cree muy lista con su montaje caótico y altamente estilizada estética) pero con pelotas, actitud y cerebro; o, mejor, díganlo al revés: "Legion" es como un "American Gods" pero sin pelotas, actitud ni cerebro; es un dulcecito hecho para epatar a la galería, nada más.
Ahora, por favor, hablemos de "Colossal", la última ocurrencia del gran Nacho Vigalondo.

sábado, 6 de agosto de 2016

Exotica - 1994


Director: Atom Egoyan

La otra película de Atom Egoyan a la cual le tenía infinitas ganas era "Exotica", otro de sus títulos más famosos y reconocidos. Les contaría lo que soñé, así como para rellenar esta parte del post, pero a decir verdad lo he olvidado, por lo tanto es mejor que nos vayamos al meollo del asunto inmediatamente, de lo contrario podríamos meternos en serios problemas, y como nadie quiere meterse en problemas...

viernes, 5 de agosto de 2016

The Adjuster - 1991


Director: Atom Egoyan

Atom Egoyan es un director al que hace tiempo que tenía en la mira, así que no es de extrañar que haya aparecido por acá (¿por qué otra razón si no?). Le tenía unos deseos enormes a "The Adjuster", así que no es de extrañar que haya decidido saltarme las tres películas que Egoyan hizo antes de ésta, que de todas formas es la que lo puso con fuerza en el mapa del panorama cinematográfico, aunque ese criterio nunca me ha convencido. No se me ocurre qué más decir, así que, como dijo el dermatólogo, vayamos al grano (ba dum tss).

sábado, 30 de julio de 2016

Born to be blue - 2015


Director: Robert Budreau

Antes de adentrarme en los "planes" que tengo para los próximos días, comentaré dos películas que me encontré muy casualmente por ahí y que me parecieron lo suficientemente interesantes como para echarles un vistazo. La primera película, protagonizada por Ethan Hawke (vaya coincidencia, ¿no?), se trata sobre Chet Baker, el famoso trompetista de la costa oeste. Nada mal para empezar, ¿no?

domingo, 17 de julio de 2016

J'ai tué ma mère - 2009


Director: Xavier Dolan

Antes de que siguiera haciendo películas, me dije que ya era hora de ver algo de Xavier Dolan, y siendo como soy, era obvio que iba a comenzar por el principio. Ver la filmografía de Dolan (no de un tirón, claro) me produce tanto interés como pereza, quizás porque siempre es saludable dudar de los niños mimados del panorama cinematográfico, aunque por otro lado algo bueno deben tener para ser tan alabados, ¿no? "J'ai tué ma mère" la hizo cuando tenía 19 años, pero es un dato que me es indiferente, sobre todo considerando que su opera prima es bastante olvidable, por no decir cosas peores. Así sucede a veces, qué se la va a hacer.

domingo, 19 de junio de 2016

Antiviral - 2012


Director: Brandon Cronenberg

¿Creían que los días cronenbergianos se habían acabado? No señor, para nada. O sea, sí, se han acabado. Hoy, con la opera prima de uno de los tres hijos de David Cronenberg, Brandon. A propósito, leí por ahí que David se inspiró en su primer divorcio (el único a la fecha, por lo que sé) para hacer "The Brood", sobre todo para la construcción de personajes (ya se imaginarán en quién se basa la violenta y rencorosa madre, y en quién se basa el preocupado y urgido padre). En fin, dejemos los chismes de lado y concentrémonos en "Antiviral", hasta el momento único largometraje del joven Brandon, que al parecer tiene tres películas en distintas etapas de desarrollo, y que tienen elementos de ciencia ficción, de horror y de sátira. Igual ya ha pasado tiempo, y tampoco es que esté impaciente por ver qué otra cosa nos puede ofrecer el joven Cronenberg, miren que "Antiviral" no es tan buena que digamos; en realidad es bastante decepcionante, sobre todo porque tenía buenas ideas.

sábado, 18 de junio de 2016

Videodrome - 1983


Director: David Cronenberg

"Videodrome" la vi hace varios años, antes de que comenzara este blog, en los tiempos en que no tenía absoluta idea de nada. Así, pensaba que "Videodrome" iba a ser la típica película de terror sangrienta o lo que sea, y de hecho ni siquiera conocía realmente a David Cronenberg más que por su nombre y el mote de "maestro del body-horror". Resultado: "Videodrome" no me gustó, y casi me quedé dormido. Lo atribuyo a mi corta edad y a que sólo esperaba balazos y cosas por el estilo (ni se imaginan la cantidad de películas que me han gustado al verlas de nuevo pero que no me gustaron la primera vez). Ahora que ya han pasado un par de años, y sumado a que he visto al primer Cronenberg estos días, estaba seguro de que, me gustase o no, iba a poder apreciar realmente lo que es "Videodrome", y puedo decir que lo he hecho. Además me ha encantado, como casi todo lo que hizo este genio en su primera etapa, que por alguna razón la sitúo entre "Stereo" y ésta, ya que a mí parecer, con "The dead zone" comienza una etapa algo más, cómo decirlo, ¿reconocida, famosa? Estoy seguro de que lo que venga en la filmografía de Cronenberg me va a gustar, pero de momento dejemos acá esta pequeña retrospectiva que le dedicamos. Eso sí, ya estoy impaciente por ver "The fly"...

viernes, 17 de junio de 2016

Scanners - 1981


Director: David Cronenberg

Antes de Cronenberg, dos cosas: Primero, les recomiendo "Archer", una fantástica e hilarante serie de animación que ya lleva siete temporadas emitidas (y tiene varias encargadas), y que ahora decidí volver a ver, porque yo lo valgo. (A propósito, algún día de estos caerán los posts sobre "Archer"). Segundo, les anuncio que tengo planeado ponerme al día con "Samurai Jack", sobre todo ahora que la quinta temporada está más cerca que nunca (y dicen que será más oscura, adulta). Ahora, hablemos de Cronenberg y esta genialidad que es "Scanners", una película que literal y no figurativamente puede volarte la cabeza. Como debe ser, maldita sea.


jueves, 16 de junio de 2016

The Brood - 1979


Director: David Cronenberg

Entre "Rabid" y "The Brood" David Cronenberg dirigió "Fast Company", una película de autos y carreras que parece una completa anomalía en su primera filmografía, pero que de todas formas debería ser vista, no sólo por un interés "completista" (¿es un término que se debe aplicar con desdén? A mí me parece un halago querer verlo todo), también porque el mismo Cronenberg ha señalado que él es fanático de los autos y que "Fast Company" tiene todo su afecto. ¿Cómo sería una película de un Cronenberg afectuoso y no sórdida y tenebrosamente reflexivo? Algún día lo sabremos (cuando encuentre la película en cuestión, miren que no ha sido tan fácil).

miércoles, 15 de junio de 2016

Rabid - 1977


Director: David Cronenberg

Uf, me he despertado y por alguna razón me siento completamente mareado y dominado por una tremenda sensación de náusea. No creo que en ello tenga que ver "Rabid", cuarto largometraje de David Cronenberg, aunque, como es habitual en su cine, sí estamos ante un filme asquerosillo y algo desagradable. Al igual que "Shivers", ésta la vi al desayuno, aunque me siento más mareado de la cabeza que del estómago. Nada que un buen chapuzón no pueda remediar, espero...

miércoles, 8 de junio de 2016

Shivers - 1975


Director: David Cronenberg

He dejado pasar mucho tiempo para comentar "Shivers", tercer largometraje de David Cronenberg. No sé si la vi el sábado o el domingo, pero la verdad de las cosas es que ahora mismo no sé muy bien qué decir; como sea, supongo que debo hacer mi mejor esfuerzo. Es curioso que usualmente me llegue el "bloqueo" con las películas que me gustan, como si de repente olvidara qué me gustó tanto y/o porqué, mientras que comentar negativamente es lo más fácil del mundo. Mucho más fácil es rellenar cada entrada con líneas y líneas de cháchara, o chat stew, una de mis secciones predilectas del ya terminado programa The Soup. So meaty... Y el body horror y lo demás, una delicia asquerosilla. Vi "Shivers" al desayuno.

sábado, 28 de mayo de 2016

Crimes of the future - 1970


Director: David Cronenberg


"Crimes of the future" es la segunda película de David Cronenberg tras "Stereo", ambas hechas (o estrenadas, o lo mismo) con un año de diferencia, ambas conformando una suerte de díptico sobre temas que ya tocaremos someramente después del salto. Puede que me ponga a ver otras películas del primer Cronenberg, de hecho tengo toda la intención, pero mejor esperemos a ver qué nos dice el calor. "Stereo" me gustó, ésta no. No es bonito, pero así es la vida a veces.

miércoles, 18 de mayo de 2016

Stereo - 1969


Director: David Cronenberg


Hace poco salió en español la primera novela de David Cronenberg, titulada "Consumidos", pero está muy caro el libro y por el mismo precio me puedo comprar otras tres novelas (incluso cuatro). Si me gano la lotería entonces, claro, me lo compro todo, pero mientras ello aún no suceda, habrá que buscar maneras, de momento legales, para llenar mis pequeños bolsillos. Como sea, hace bastante tiempo (no podría decir exactamente cuánto, digo, mirando el archivo del blog constato que "The Drop" la vi al comenzar el 2015, y a mí me parece que la vi y disfruté ayer) vi la opera prima del veterano canadiense, que ya lleva casi cincuenta años haciendo películas. Increíble, ¿no? Más del doble de lo que he vivido... "Stereo" es una rareza, una curiosa película en la que Cronenberg va directo al grano en cuanto a sus obsesiones e inquietudes, y lo de rareza va porque también podemos llamarla un experimento fílmico. Es muy interesante, ciertamente.

sábado, 27 de febrero de 2016

Room - 2015


Director: Lenny Abrahamson

  El también irlandés Lenny Abrahamson, que el año pasado sorprendiera y encantara con "Frank", una comedia mucho más dramática de lo que su trailer sugería, ahora dirige "Room", otra de las nominadas a mejor película (la segunda comentada del día) y una de las más merecedoras de tal galardón. Lamentablemente "The big short" no llegó a estar en mi poder (¿cómo es posible?), y en la categoría de mejor película de habla no inglesa tampoco pude hacerme con una buena versión de "Saul fia" y "El abrazo de la serpiente", que, creo yo, son las dos propuestas más contundentes (juzgando el trailer de cada una) dentro de unas nominadas de excelente calidad (no me molestaría en lo absoluto que "Mustang" se llevara el premio, y es mi favorita de las que he visto). Una lástima, pero qué se le va a hacer...

domingo, 22 de noviembre de 2015

Tucker & Dale vs. Evil - 2010


Director: Eli Craig

  Qué rápido pasa el tiempo: es como si hubiera sido ayer cuando me quejaba de lo aburridos que son para mí los sábados y los domingos, siendo que tal cosa lo hice la semana pasada. Al menos este fin de semana no fue tan opaco, mucho menos con una película tan divertida y amena como "Tucker & Dale vs. Evil", que definitivamente vino a iluminar mi domingo.

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...