jueves, 10 de mayo de 2018

Nuts in May - 1976


Director: Mike Leigh

Al final me ha interesado bastante ese tal Kirill Serebrennikov y su "Leto", que, en blanco y negro, narra una historia de rock&roll, contracultura y underground. Ya he encontrado un par de películas suyas. También me alegra oír lo bien que ha sido recibida "Pájaros de verano", cuarto largometraje de Ciro Guerra, rodado en 35mm (al igual que sus tres filmes previos, todos comentados por acá), la cual estaremos esperando con los dientes largos. Y podría hablar más, pero para qué alargarse.

miércoles, 18 de octubre de 2017

Assault on Precinct 13 - 1976


Director: John Carpenter

En las últimas semanas he repasado incompletamente las filmografías de Abel Ferrara y Don Siegel, de quien aún nos queda una patita final que cumplir. Con Abel Ferrara además descubrí a ese magnífico y maravilloso guionista llamado Nicholas St. John. El caso es que tengo varios nombres en la lista y John Carpenter es uno de esos nombres. No veremos su filmografía completa, pero sí un buen número de películas divididas en dos tandas. Como hace tiempo ya vimos "Dark Star", su opera prima, ahora vamos con la segunda, "Assault on Precinct 13", la cual ya había visto hace unos cuantos años. Y bueno, comencemos.

martes, 22 de marzo de 2016

To the devil a daughter - 1976


Director: Peter Sykes

  Como ayer comenté "The Committee", de Peter Sykes, decidí que sería bueno ver otra de sus películas que tenía en mi poder: "To the devil a daughter", un título que, no sé ustedes, a mí me parece bastante sugerente y aterrador. Una de las últimas películas de la productora Hammer Films antes de su cierre y posterior revival, cuenta con Christopher Lee, Richard Wirdmark y Nastassja Kinski en su reparto, para interesarnos aún más digo. No sé si esperaba mucho o qué, pero lo cierto es que "To the devil a daughter" no es la gran película de horror o como quieran etiquetarla, pues aunque tiene aspectos remarcables, como conjunto no logra destacar ni aprovechar los planteamientos iniciales. ¿Una decepción? No realmente, pero creo que esperaba quedar más satisfecho. ¿El problema es mío? Pero claro: siempre lo es.

sábado, 3 de octubre de 2015

Yakuza no Hakaba: Kuchinashi no Hana - 1976


Director: Kinji Fukasaku

  O simplemente "Yakuza Graveyard". No confundir con la deleznable "Graveyard of Honor" del mismo realizador, que además tuvo un remake hecho por el prolífico Takashi Miike, que espero sea mínimamente buena. De Kinji Fukasaku, entre todas las películas de yakuza que hizo entre fines de los sesenta y fines de los setenta, destaca con fuerza la saga "The Yakuza Papers", no necesariamente por la calidad intrínseca de la misma como por el hecho de ser una saga de ocho entregas, aunque doy fe que a mi yo de hace dos o tres años (el que vivía tranquilo antes de comenzar este blog) le gustó bastante la primera de todas, titulada "Battles without honor and humanity". Por lo mismo, por la importancia de dicha saga en la filmografía de su director, he decidido que ya es hora de comentarla por estos lares, aunque no antes de ver un par de piezas más, las cuales caerán en estos días de (ni tanto) descanso. Mañana se viene "Sympathy for the underdog", por si eso les dice algo. Lo que importa, de momento, y considerando la calidad de comentarios que se le ha dedicado a Fukasaku por acá, es que ambas películas me han dejado más que satisfecho, no porque no sean tan malas o mediocres como aquellas que no me han gustado de él, sino porque realmente son películas bien hechas que, efectivamente, tienen algo que contar. No serán obras maestras, pero funcionan sin mayor problema, y considero que "Yakuza Graveyard" bien vale la pena por su compleja y arriesgada narración.

martes, 19 de mayo de 2015

The town that dreaded sundown - 1976


Director: Charles B. Pierce

  Primero lo primero: sin caer en la pompa ni la fanfarria, pero a tenor de que ayer fue emitido el sexto episodio de la quinta temporada de "Game of Thrones", en mi otro blog, Calamari Attitude -en la parte derecha de esta web, miren-, me permití hilar una serie de predicciones/deseos para lo que queda de temporada y, desde luego, para las futuras. Sólo lo digo para compartir y, de ser posible, para intercambiar impresiones. Volviendo a lo que le interesa a este blog, que son las películas y ocasionalmente algunas series, acá va una cinta que me encontré por sorpresa y que, por lo mismo, me generó el inevitable deseo de mirarla. Las expectativas eran altas aunque no desmedidas, pero finalmente "The town that dreaded sundown" es una película muy regular y normalita -pero con muy buenos elementos narrativos y estéticos-, lo que a la postre hace que la impresión final esté lejos de la satisfacción y la emoción. ¿Esperaba más? Pues claro. ¿Es mala película? Claro que no.

miércoles, 4 de marzo de 2015

Sebastiane - 1976


Directores: Derek Jarman & Paul Humfress

  Hace mucho tiempo estuve a punto de ver la opera prima de Derek Jarman (la co-dirige con Humfress, sí, pero en el resto del post haré de cuentas que sólo fue obra de Jarman, pues aunque Humfress esté acreditado como codirector, se nota que esta película le pertenece a Jarman por completo; además, Humfress no volvió a dirigir posteriormente), pero por desgracia la calidad de la imagen era bastante pobre y, peor aún -lo primero podía aguantarlo-, tenía subtítulos en inglés pegados. Y no en letra pequeña más o menos aceptable, sino todo lo contrario: un tercio quedaba cubierto. Así no se puede, pues. No obstante, hace poco nuevamente me dieron ganas de ponerme al día con Jarman, y busqué "Sebastiane" una vez más, esta vez esperando que al menos la pantalla no esté invadida por letras gigantes. Y ¡bingo!: una versión de excelente calidad, considerando el año y que es una película bastante desconocida si es que te conformas con lo mainstream y lo ni-tan-mainstream-pero-igual-mainstream. Estaba expectante, y debo decir que no he quedado defraudado en lo más mínimo: "Sebastiane" es una película sensacional. Una obra de arte; única, potente, deliciosa, personal, y por todo esto, tremendamente maravillosa.

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...