Director: Martin Scorsese
viernes, 29 de noviembre de 2019
The Irishman - 2019
Etiquetas:
.USA.
,
2019
,
Martin Scorsese
miércoles, 8 de mayo de 2019
A Personal Journey with Martin Scorsese Through American Movies - 1995
Etiquetas:
.USA.
,
*Documental
,
1995
,
Martin Scorsese
,
Michael Henry Wilson
sábado, 13 de abril de 2019
The Color of Money - 1986
lunes, 8 de abril de 2019
After Hours - 1985
sábado, 6 de abril de 2019
The King of Comedy - 1982
jueves, 4 de abril de 2019
Mean Streets - 1973
Etiquetas:
.USA.
,
1973
,
Martin Scorsese
martes, 6 de febrero de 2018
Goodfellas - 1990
Director: Martin Scorsese
Era momento de otro Scorsesazo, claramente, pero es que tampoco han sido gratuitos: en un punto me propuse ver las películas de gángsters hechas por Scorsese, y por eso la otra vez vi "The Departed", luego "Casino" y ahora "Goodfellas", película que ya he visto como cuatro o cinco veces, vaya uno a saber. Eventualmente llegará "Mean Streets", que no he visto. Pensé en verlas todas de un tirón, pero me di cuenta que sería mucho y por eso tanta distancia entre un visionado y otro. Siempre es necesario pegarse un maldito Scorsesazo, ¡qué sería de uno sin una buena dosis!
Etiquetas:
.USA.
,
1990
,
Martin Scorsese
martes, 23 de enero de 2018
Casino - 1995
Director: Martin Scorsese
Hoy me di el lujo de ver "Casino", una película de tres horas que pude disfrutar sin interrupciones y que no había visto antes. La semana va bien, sigue bien. Fue un día movido, además: murió Nicanor Parra y "Una mujer fantástica" fue nominada a mejor película de habla no inglesa. Tengo que ver la segunda, claramente, y del primero no puedo decir mucho, nunca he tenido buena memoria para la poesía (y de Parra apenas he leído los tres poemarios que digitalizó y subió el imprescindible portal Memoria Chilena), pero haciendo un rápido repaso a Poemas y Antipoemas, que a pesar de lo rápido me pareció sensacional por su sencillez y agudeza, me encantó un poema titulado Defensa del árbol, del cual destaco aquí brevemente, por cuestiones de espacio, estos versos: Piénsalo bien y reconoce / Que no hay amigo como el árbol, / Adonde quiera que te vuelvas / Siempre lo encuentras a tu lado. Claramente es mejor leerlo en su totalidad, me gusta el mensaje que encierra (al menos me gusta el mensaje que yo recibí). A propósito de Scorsese, revisando los directores de fotografía con que ha trabajado descubrí que Freddie Francis, en efecto, también se desempeñaba en dicho cargo ("Cape Fear", "The Elephant Man" y "The Straight Story" son suyos), y ya ni hablar de Michael Ballhaus, director de fotografía alemán que comenzó su carrera trabajando en a lo menos diez películas para el gran Rainer Werner Fassbinder, y que para Scorsese filmó siete películas, entre ellas "The Departed" y "Goodfellas". En efecto, uno nunca deja de sorprenderse y, sí, la semana va bien. Très bien.
lunes, 8 de enero de 2018
The Departed - 2006
Director: Martin Scorsese
Aunque pienso que los globos de oro son una mierda (¿recuerdan cuando le dieron el premio a una niña de ocho o diez años en lugar de a Emmanuelle Riva por su tremebunda interpretación en "Amour"?), me hubiera gustado enterarme a la mañana siguiente del triunfo de "Una mujer fantástica" en su respectiva categoría. En otro tema, y esto lo digo porque si no lo digo acá no lo digo en ningún otro lado (no es que tenga muchos amigos con los que discutir temas de actualidad), ¿se fijaron que multitud de gente en Twitter (dónde más...), y no precisamente machistas de tomo y lomo, comenzaron a cuestionar a un buen puñado de actrices que asistieron vistiendo de negro en apoyo a las campañas pro-igualdad de género? Realmente me sorprende. Me recuerda al boicot contra Meryl Streep efectuado por un desconocido que luego fue identificado como un fanático ultraderechista enojado con la prestigiosa actriz por hablar mal de su presidente Trump; el caso es que, mientras no se conocía la identidad del perpetrador (cuando se supo, su boicot perdió definitivamente toda credibilidad, por muy poca que fuera en primer lugar), mucha gente afirmó, y con razón, que Streep no era la que debía ser juzgada ni mucho menos la culpable del machismo en Hollywood. Claro, puede que a mucha gente moleste que Elisabeth Moss (entre otras con "trapos sucios"), gran actriz que en el último par de años ha cosechado numerosos y merecidos reconocimientos, sea de la iglesia de la cienciología; podrá parecer contradictorio que vista de negro en protesta por los casos de abuso sexual mientras la iglesia a la que pertenece es conocida por silenciar casos de índole similar, pero volvamos a lo esencial: ¿es Elisabeth Moss culpable de algo?, ¿se logra algo cuestionando su adherencia a la protesta, desviando la atención de los abusadores y depredadores sexuales?, ¿su carrera, sólida, caracterizada por tomar roles femeninos complejos que desmontan modelos sexistas largamente replicados y por sumarse a producciones que buscan promover el talento femenino puesto debajo de la alfombra por infames peces gordos, se viene a la basura por sus creencias religiosas? Por lo demás, nadie es perfecto, todos tienen contradicciones y, por favor, que lance la primera piedra quien esté libre de pecado (obviamente los arrogantes de Twitter que apuntan con el dedo a tontas y a locas deben creer que son el epítome de la pureza). Es necesario manifestar desacuerdos con otra persona (sobre todo si hay supuestas contradicciones, más o menos notorias), pero llegar al extremo de desacreditarla por completo, casi como si fuera un criminal, en especial cuando hay verdaderos criminales a la espera de ser expuestos y/o juzgados, es increíblemente estúpido. Estos twitteros histéricos (en su mayoría histéricas, vaya) parecen tristes y patéticos anti-feministas que gritan "¡ah, veo que te gusta esa película que según yo es una apología de... de la cosificación sexual de la mujer -como si me importara-!, ¿¡dónde quedó tu feminismo, puta feminazi!?". A esa gente le dedico In Accordance to Natural Law, canción de Bikini Kill que se burla, justamente, de quienes cuestionaban el feminismo de la banda por cualquier estúpida pequeñez. A ustedes los invito a escuchar, una y otra vez, esa canción tan dulcemente irónica. Cómo adoro Bikini Kill. Como sea, el otro día me permití ver "The Departed" de nuevo. La he visto varias veces; no sé cuántas; la primera poco después que se estrenó, cuando todavía existía Blockbuster (de ahí la arrendamos), y después varias veces en la tele, aunque aquellos visionados eran más bien anecdóticos. De repente me surgieron deseos de ver otra vez la película que le dio, por fin, el Oscar como mejor director a Martin Scorsese, por lo que pensé que no era mala idea concederle un nuevo visionado, pero esta vez uno, digamos, atento y comprometido.
viernes, 4 de agosto de 2017
Silence - 2016
Director: Martin Scorsese
Me parece que últimamente he tenido sueños bastante raros. De hecho, anoche soñé que analizaba los sueños extraños que tengo. Lo que importa es que lo tengo todo resuelto: esta semana anduve más decidido y disciplinado que de costumbre, es decir, he visto suficientes películas para comentar de aquí al domingo, por lo tanto si este fin de semana es tan ruidoso y molesto como todos los malditos fines de semana, al menos no me veré en la urgencia de recurrir a cualquier cosa con tal de no dejar un día sin comentar algo, aunque de todas formas me sentiría mal por no poder ver ninguna película. Afortunadamente esta semana también estuvo más silenciosa que de costumbre, momento propicio e ideal para aprovechar de ver "Silence", lo último de Scorsese, película que dura poco más de dos horas y media. A veces me percato del silencio del pasaje y me da por pensar que estoy presenciando un milagro. Lo que digo es que siempre me hace sentir bien ver una película larga sin interrupciones, especialmente porque los minutos no me pesan de por sí, o sea, ¿tres horas, cuatro horas?, se me pasan volando si es que el relato está bien narrado y dirigido; al contrario, he visto episodios de series, tipo 40-45 minutos, que se me hacen eternos de lo malos y estafadores que son (ejem, "Fargo TV"). Estoy hablando mucho, mejor vayamos con "Silence".
sábado, 23 de abril de 2016
American Boy: A profile of Steven Prince - 1978
Director: Martin Scorsese
El otro documental de Scorsese que comentaré hoy es "American Boy: A profile of Steven Prince", en el cual el director neoyorkino entrevista, en un estilo similar a lo hecho en "Italianamerican" cuatro años antes, a su buen amigo Steven Prince, que no es un actor o un músico importante como pensaba sino que un buscavidas que alguna vez fue road manager de Neil Diamond, además de tener un discreto rol en "Taxi Driver" o "Mean Streets", ya no recuerdo (lo de actor no se menciona en todo caso, lo saqué de Wikipedia). Otro excelente documental, sobra decir. Debe ser visto, reflexionado y recordado.
Etiquetas:
.USA.
,
*Documental
,
1978
,
Martin Scorsese
Italianamerican - 1974
Director: Martin Scorsese
Si ayer comentaba dos brevísimos documentales dirigidos por un temprano Stanley Kubrick, hoy también vengo a comentar dos documentales de Martin Scorsese, no tan cortos pero no de duración convencional ni mucho menos tan largos como los que más brillan en su filmografía. El primero de ellos es "Italianamerican", un caluroso y divertido, pero por sobre todo rico y estupendo ejercicio en que Scorsese entrevista a sus padres sobre la familia y sobre ser italiano o tener raíces italianas, entre otras cosas que se irán sucediendo con las imperdibles historias que señor y señora Scorsese nos deparan. Imperdible.
Etiquetas:
.USA.
,
*Documental
,
1974
,
Martin Scorsese
sábado, 5 de marzo de 2016
It's not just you, Murray! - 1964
Director: Martin Scorsese
Un año después de "What's a nice girl like you doing in a place like this?" (uf, vaya nombre más largo...), Scorsese dirigía otro corto: "It's not just you, Murray!", de título algo más breve pero de seis minutos más, es decir, de quince en total. Como no se me ocurre qué más decir en este pequeño espacio, mejor demos el salto de inmediato...
Etiquetas:
.USA.
,
1964
,
Martin Scorsese
What's a nice girl like you doing in a place like this? - 1963
Director: Martin Scorsese
Vagando por ahí me encontré con algunos de los cortometrajes que Scorsese realizó antes de debutar en el cine con "Who's that knockin at my door", así que hoy comentaremos dos de ellos, aprovechando que ayer se hizo algo similar con el más desconocido Yasuhiro Yoshiura. "What's a nice girl like you doing in a place like this?" está en youtube aunque no tengo ni idea de si hay subtítulos en español, pero se pueden encontrar en otros lados, eso es seguro (me imagino). Como sea, brevemente dejaremos impresiones y pensamientos e ideas para que el futuro sea un mejor lugar para nuestros bisnietos, que ojalá tengan ganas de ver más de lo que sólo ofrece la cartelera o las listas de "Las 10 mejores películas de tal o cual", porque, en serio, ¿qué gracia tiene ver un pequeño puñado de títulos?
Etiquetas:
.USA.
,
1963
,
Martin Scorsese
jueves, 19 de noviembre de 2015
Boxcar Bertha - 1972
Director: Martin Scorsese
No se confundan: la opera prima de Martin Scorsese no es "Mean Streets" como creen los idiotas; de hecho, el hombre hizo tres películas antes que su debut en el cine, siendo éstas "Who's that knocking at my door", la presente "Boxcar Bertha" y un documental titulado "Street Scenes", dejando de lado otro documental, "Italianamerican", que creo que se hizo el mismo año o uno después que su presunta primera película. Lo digo para que los hechos queden claros, miren que esto de hacerse el conocedor sin tener ni puta idea me saca de mis casillas un montón. Tanto, que he estado con esa espina clavada desde el año pasado cuando, tras ver y comentar la verdadera opera prima del neoyorkino, me propuse hacer lo mismo con las otras piezas que preceden "Mean Streets", sólo que no pude por problemas con subtítulos y semillas. De la nada aparece "Boxcar Bertha" y sin pensarlo dos veces me pongo a verla, y qué quieren que les diga, vaya que me ha gustado.
Etiquetas:
.USA.
,
1972
,
Martin Scorsese
martes, 18 de noviembre de 2014
Who's That Knocking at my Door - 1967
Director: Martin Scorsese
A lo largo de la vida es posible oír un montón de estupideces y barbaridades. Uno termina acostumbrándose, más o menos; o al menos aceptando que inevitablemente van a estar por ahí pululando con su desfachatez... total, si aparecen, ni fu ni fa. Pero la ira e indignación que me provoca esta afirmación en particular se incrementa al notar de parte de quién proviene, alguien supuestamente "erudito" y con la filmografía de Scorsese fresca -porque se encargó de dejar claro eso: "Me he visto casi todas las pelis de él". Ok, gracias por la información, dios santo-. Peor aún es cuando otro "sabelotodo" -incluso más arrogante pero con disfraz de modesto- reafirma tamaña estupidez y, de no creer, los brillantes docentes no cuestionan el yerro en que incurren estos cinéfilos de tomo y lomo; y ya ni decir del público presente, que piensan que Scorsese es sólo "Goodfellas" o sus más recientes incursiones. Ante esto no hay nada que se pueda hacer, lamentablemente: estos círculos acádemicos apestan a pedantería, esnobismo y elitismo intelectual, prefiriendo la cháchara llamativa pero vacía a reflexiones de verdad, la verborrea barata e "impresionable" a la autenticidad de la opinión. Es casi incestuoso lo que sucede: charlatanes fundiéndose con otros charlatanes para generar una célula de charlatanería de lo más asquerosa.
A propósito, la afirmación en cuestión es que, según estos payasos, la primera película de Scorsese es "Mean streets". Claramente erróneo, pero vaya uno a corregir a estos genios ignotos.
Y puede que mi enojo sea una pequeñez -ya saben, "no es tan importante" no ser exacto en los hechos que se afirman con tanta ligereza y arrogancia-, pero decidí escribir sobre "Who's that knocking at my door", la verdadera opera prima de Martin Scorsese, para, primero que todo, tener una especie de catarsis y descargar esta rabia que me invade en cada vena -exagero, jaja-; y segundo, porque la opera prima del buen Scorsese es una estupenda película que demuestra todo el poderío cinematográfico del que es capaz este hombre.
A propósito, la afirmación en cuestión es que, según estos payasos, la primera película de Scorsese es "Mean streets". Claramente erróneo, pero vaya uno a corregir a estos genios ignotos.
Y puede que mi enojo sea una pequeñez -ya saben, "no es tan importante" no ser exacto en los hechos que se afirman con tanta ligereza y arrogancia-, pero decidí escribir sobre "Who's that knocking at my door", la verdadera opera prima de Martin Scorsese, para, primero que todo, tener una especie de catarsis y descargar esta rabia que me invade en cada vena -exagero, jaja-; y segundo, porque la opera prima del buen Scorsese es una estupenda película que demuestra todo el poderío cinematográfico del que es capaz este hombre.
Etiquetas:
.USA.
,
*Opera prima
,
1967
,
Martin Scorsese
sábado, 4 de enero de 2014
The Wolf of Wall Street - 2013
Director: Martin Scorsese
Decir que este filme de Scorsese ha dado que hablar es quedarse corto, ya que la etiqueta de polémica le queda mejor. Se le ha criticado duramente su contenido y que muestre el consumo de drogas y el sexo casual con cierto glamour o admiración. De hecho, un sujeto en un pase antes del estreno se acercó a Scorsese a decirle que debería darle vergüenza lo que hizo. Como si fuera poco, a muchos otros les disgusta que dure 179 minutos. Como si la duración determinara la calidad -he visto filmes de 70 minutos que son horribles, y nadie puede dudar de la calidad de "Los 7 Samurais" o "Érase una vez en América", que duran más de cuatro horas-. En resumen, no les gusta porque no se cuadra con su moral de quién sabe cuantos años atrás, y porque dura mucho -a lo cual debo adivinar que no la han visto por ello-. Pues bien, esas son estupideces y, por favor, dejemos de hablar de estupideces. Si no les gusta la moral y la duración del filme vean "Phineas y Ferb", que duran como 10 minutos y siempre hay lindas moralejas.
Por suerte, "El Lobo de Wall Street" también ha recibido alabanzas, y bien merecidas que las tiene. Ahora pasemos a lo importante.
Etiquetas:
.USA.
,
2013
,
Martin Scorsese
Suscribirse a:
Entradas
(
Atom
)