viernes, 7 de octubre de 2016

Une histoire d'eau - 1961


Directores: Francois Truffaut & Jean-Luc Godard

Es increíble la diferencia que puede generar un sólo +1. Lo digo por experiencia propia; de hecho lo acabo de comprobar. Lo gracioso es que no muchos usan Google+, pero al menos, gracias al amor de todo lo que es bueno, no son los mismos de Facebook. Habré caído en buenas manos, eso espero... Como sea, el segundo cortometraje del día está dirigido por Truffaut y Godard, lo cual no es para nada una sorpresa. Tampoco es sorpresa que a veces no tengo ni la más mínima idea sobre qué escribir en este párrafo introductorio. ¿Lo habían notado antes?

jueves, 6 de octubre de 2016

Charlotte et son Jules - 1961


Director: Jean-Luc Godard

El segundo cortometraje del día también es de Godard. Como curiosidad, el mismo director después dobló la voz de Jean-Paul Belmondo, vaya uno a saber por qué. El doblaje es una tarea entretenida, sobre todo si uno debe doblar la voz del otro, como si el otro tuviera tu voz. A veces pasa en los sueños, pero es que en los sueños todo es tan extraño y deforme y surreal. ¿Les conté que la otra vez soñé que estaba dentro de un western, y que yo y mis compañeros llegamos a un pueblo en apariencia perfecto que, en realidad, era terrible y violentamente dominado por sus líderes, comandados por Matthew McConaughey? No me pregunten cómo terminó, porque no recuerdo tanto, lo cual es usual con los sueños. 

domingo, 21 de febrero de 2016

Two rode together - 1961


Director: John Ford

  Primera colaboración entre James Stewart y John Ford, quienes luego trabajarían en "The man who shot Liberty Valance" y "Cheyenne Autumn", que ya llegarán a ser comentadas por acá. Aprovechando que este pequeño párrafo me permite escribir cualquier estupidez, anduve recordando un reality que daban en el VH1 llamado I love money, en el cual un grupo de variopintos personajes se dedicaban a competir para ganar dinero, vaya sorpresa. Una participante en particular me llamaba la atención, no por lo bella (aunque tenía lo suyo) sino por la extraña ternura que me provocaba. Brandi Cunningham es el nombre de la chica, y luego de los realities consiguió trabajo en un área mucho más lucrativa, aunque me consta que su paso debe haber sido sin pena ni gloria, viendo su medianamente aceptable desempeño. Al menos no hay cuadros negros que tapen las partes buenas, y puedo decir que la curiosidad que tenía desde entonces (¿cinco años?) se ha visto satisfecha, aunque sin mucha felicidad que digamos... En fin, hablemos de cine, por favor...

viernes, 3 de julio de 2015

Blast of silence - 1961


Director: Allen Baron

  Vaya par de días más ocupados sin poder ver películas, lo que a decir verdad me ha quitado la puta paciencia. Quería retomar las películas de Ford, pero en virtud del tiempo he elegido una que dura poco más de setenta minutos, digo, para no perder la regularidad, lo que más cuesta lograr y luego mantener. La película elegida es "Blast of silence", opera prima de un director que posteriormente se dedicó casi por entero a la televisión, con sólo un par de películas que no lograron sobresalir mayormente. La oportunidad de Allen Baron, al parecer, era "Blast of silence", y para serles honesto, no es la gran cosa; es más, lo que en un inicio parecía una promisoria y audaz trama psicológico-criminal, finalmente se diluye en una masa amorfa de asesinatos, notables frases llenas de ingenio, y contradicciones narrativas mayúsculas. Una oportunidad perdida.

lunes, 23 de febrero de 2015

Katok i skripka - 1961


Director: Andrei Tarkovsky

  No he visto nada del aclamado Andrei Tarkovsky, y ya era tiempo de enmendar tamaña deuda. Y como considero que no sería del todo acertado comenzar con una película que haya hecho ya consolidado, me voy directamente a los inicios del director, incluso antes de su opera prima "La infancia de Iván", con un mediometraje que hizo en sus tiempos de escuela y que, si entiendo bien, le sirvió para graduarse. Antes que todo, tremenda producción para un estudiante, y es que al parecer Tarkovsky recurrió a un estudio grande para llevar a cabo esta obra... iniciativa no le falta al hombre, lo que está muy bien: se le nota la personalidad, la mano, la sensibilidad, de inmediato y sin mayor esfuerzo. Por lo mismo, simples palabras: "La apisonadora y el violín" es inmensamente bella. He quedado más que maravillado.

miércoles, 25 de diciembre de 2013

Through a glass darkly - 1961


Sasom i en spegel
Director: Ingmar Bergman

  Este filme viene a ser el comienzo de una trilogía informal llamada la "trilogía de la fe" o la "trilogía del silencio de Dios". Si bien Bergman admitió que los tres filmes tienen bastantes elementos en común, nunca pensó en ellos como una trilogía propiamente tal. Este filme ganó el Oscar a mejor película extranjera, y bien merecido que lo tiene, ya que estamos frente un excelente e imprescindible filme -de un excelente e imprescindible cineasta-.

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...