Director: Christian Petzold
domingo, 24 de marzo de 2019
Phoenix - 2014
Etiquetas:
.Alemania.
,
2014
,
Christian Petzold
martes, 4 de diciembre de 2018
Transit - 2018
Etiquetas:
.Alemania.
,
2018
,
Christian Petzold
miércoles, 28 de noviembre de 2018
Der Hauptmann - 2017
Etiquetas:
.Alemania.
,
2017
,
Robert Schwentke
domingo, 14 de octubre de 2018
Das Leben der Anderen - 2006
Etiquetas:
.Alemania.
,
*Opera prima
,
2006
,
Florian Henckel von Donnersmarck
sábado, 2 de junio de 2018
Possession - 1981
Director: Andrzej Zulawski
Otra de esas películas que uno tiene en la mira desde hace bastante tiempo pero que, por alguna u otra razón, no se anima por completo a ver. Los impulsos, deseados y anhelados, son los que finalmente nos llevan a adentrarnos en dichas propuestas pospuestas. Ahora hablamos de "Possession", cinta con carácter de culto, rodada en inglés y en Alemania por el polaco Andrzej Zulawski y con Isabelle Adjani y Sam Neill a la cabeza. ¿De qué creen que trata?
Etiquetas:
.Alemania.
,
1981
,
Andrzej Zulawski
jueves, 22 de marzo de 2018
Berlin Syndrome - 2017
Directora: Cate Shortland
Y llegamos al final de este repaso completo a la corta filmografía de Cate Shortland. Recién el año pasado se estrenó "Berlin Syndrome", su tercera película protagonizada por Teresa Palmer y que, al igual que "Lore", es una co-producción australiano-alemana. De más a menos ha sido este proceso, debo decirlo.
Etiquetas:
.Alemania.
,
.Australia.
,
2017
,
Cate Shortland
miércoles, 21 de marzo de 2018
Lore - 2012
Directora: Cate Shortland
Si han estado en este blog el tiempo suficiente, sabrán que desde hace demasiado tiempo con frecuencia me vengo quejando de la casi total falta de información sobre "Under the Silver Lake", lo nuevo del director de "It Follows" y esa sobre los adolescentes y el mito de las pijamadas estadounidenses. No soy fanático de ninguna de las dos películas, pero "Under..." me llamaba la atención porque en Wikipedia sale como neo-noir thriller. Hoy por fin han liberado el trailer de la susodicha, y aunque parezca ser una película la mar de entretenida y hasta disfrutable, no lo sé, la verdad es que me he decepcionado. Me ha decepcionado ese tono puerilmente humorístico, y el rollo de los mensajes subliminales y los círculos de poder impenetrables y la paranoia y la supuesta conspiración... Con "Inherent Vice", ya sea el libro de Thomas Pynchon o el filme de Paul Thomas Anderson, me basta, porque además ambas propuestas son mucho más complejas que el mero esteticismo de Mitchell. A propósito de trailers, la secuela de "Sicario" ya no se llama "Soldado": su título ahora es "Sicario: Day of the Soldado", y el segundo trailer lanzado hoy anuncia un enfrentamiento entre Josh Brolin y Benicio del Toro a raíz de una niña que ha visto demasiado, por lo que el primero quiere eliminarla y el segundo no. (Se nota que cambiaron de distribuidora: el foco de cada trailer habla de cómo era vendida por cada cual: el primer trailer intentaba crear un clima de amoralidad con ecos en la política actual; el segundo, en cambio, básicamente nos cuenta el argumento y sus dos primeros actos, dejando el concepto de "guerra" como simple gancho comercial -clickbait, en lenguaje actual-). Suena un poco convencional lo de la niña, pero habrá que esperar, digo, es un guión de Taylor Sheridan (a propósito, este año estrena "Yellowstone", una serie enterita escrita y dirigida por él, que podrá verse a partir de finales de junio). Tercero: ¿para cuándo nueva información sobre el remake de "Suspiria" dirigido por Luca Guadagnino y rodado en 35mm? ¿De verdad dura tres horas (porque eso, a priori, sería genial)? Por supuesto, aún nada de "Galveston". Y eso concluye el informe de hoy. Ahora, hablemos de la segunda película de Cate Shortland, una co-producción australiano-alemana titulada "Lore", rodada en 16mm (una forma de decir 16mm estándar o Super 16mm) y estrenada ocho años después que su opera prima "Somersault".
Etiquetas:
.Alemania.
,
.Australia.
,
2012
,
Cate Shortland
viernes, 19 de enero de 2018
Kondom des Grauens - 1996
Director: Martin Walz
Acá otra rareza que me encontré por casualidad. Es la opera prima de su director, quien al parecer ha podido hacer otro largometraje más, dedicándose mayormente a los videoclips, cortometrajes y telefilmes. "Kondom des Grauens" es una llamativa pero pequeña producción alemana ambientada (no estoy seguro si rodada) en New York pero hablada en alemán sobre... sobre un condón asesino... asesino de penes, se entiende. Bueno, uh, hay algunas cosas que se pueden mencionar, claro. A todo esto, he encontrado la respuesta: si alguna vez veo de nuevo una película ya comentada previamente y mi opinión es radicalmente opuesta, no será necesario crear otra entrada aparte: ¡puedo agregar impresiones nuevas en la sección de comentarios (como saben, se permiten gran cantidad de caracteres)! ¿No les parece una solución sensacional? Si alguna vez llego a ver algo ya comentado y tengo cosas nuevas que decir, les avisaré en la pequeña introducción de la entrada que sea y el post de la película en cuestión llevará al final un asterisco (*) que notifique lo agregado. Qué gran tipo que soy, debería estar nadando en millones.
Etiquetas:
.Alemania.
,
*Opera prima
,
1996
,
Martin Walz
martes, 16 de enero de 2018
Dark - Temporada 1
Creación: Baran bo Odar & Jantje Friese
Director: Baran bo Odar
Esto es lo que pasa: está el populacho; el populacho se traga cualquier mierda, acude como desesperado y en masa a cualquier evento que en los medios tilden de imperdible o cualquier palabra efectista y espectacular; no es cosa de pensar sino de consumir el mismo producto que el resto. Así pasó con "Stranger Things", una historia común y corriente cuya gracia parecía ser esa barata nostalgia ochentera mainstream capaz de hacer que tamaña nadería se revistiera de "contenido", aunque, en lo concreto, la serie de los hermanos Duffer no ofrece ningún hallazgo ni tampoco aportes al género (o géneros) que tocan. Los primeros en decir que "Stranger Things" era poco menos que la octava maravilla fueron aquellos que se creen vastos conocedores de la cultura pop, el populacho intelectual, que piensan que son superiores al populacho común y corriente porque se han leído todos los cómics o han visto todas las películas homenajeadas al menos cien veces (y peor: no quieren salir de ese pequeño y cómodo nicho, no quieren buscar más allá, descubrir nuevas historias) y porque han sido así de ñoños desde mucho antes que ser fanático de estas ñoñerías fuera algo "cool": han sobrevivido décadas de burlas y rechazos. Entonces llega "Stranger Things", la alaban exageradamente pensando que la serie quedará en una rareza de culto consumida apenas por unos pocos expertos que saben apreciar su propuesta, y sin embargo el populacho común y corriente llega y la transforma en un fenómeno social, reduciendo el supuesto legado que los intelectuales le prodigaban a simples memes. Estos intelectuales no se sienten cómodos entre tanta gente, siempre han preferido las sombras: necesitan distanciarse, pero no saben cómo. La oportunidad les llega con la segunda temporada de "Stranger Things": que no es tan buena, que nunca fue tan buena, que es pura nostalgia enlatada (vaya que han repetido este concepto: concepto enlatado), que se repite, que se queda en lo pueril e infantil, que no se atreve a tomar riesgos, etc. Pero estos intelectuales no pueden quedarse sin producto que alabar, sin producto que demuestre su intelecto superior. Aparece "Dark", primera serie alemana de Netflix (nuevamente, intentando dominar el mundo y erigirse como el único creador de contenidos), y ¡bam!, listo, ahí lo tenemos: esta es la serie que tanto queríamos, una serie que llega ahí donde "Stranger Things" no se atreve a llegar y tantas ridiculeces por el estilo, una serie difícil de apreciar por los descerebrados que se creen como nosotros. El llamado, claro está, es a desconfiar de productos alabados por esta clase de gentuza. El llamado es a desconfiar de toda clase de producto excesivamente promocionado en las redes sociales o en los medios de comunicación convencionales. Estoy llegando a desconfiar de "Call Me By Your Name". La gente no está preparada para "Good Time". Pude haber comentado "Dark" el domingo pero no quería interrumpir la seguidilla de películas del 2017 que venía comentando. Voy a despedazar "Dark", eso si aún me quedan energías después de esta larga introducción. Y también voy a dejar de ser un maldito borrego; al menos por un par de meses...
Etiquetas:
.Alemania.
,
<Dark>
,
Baran bo Odar
domingo, 11 de junio de 2017
Deadlock - 1970
Director: Roland Klick
Y ha llegado la hora de "Deadlock", de Roland Klick. Hemos saldado esta deuda pendiente. Creo que fue en febrero que comentamos "Supermarkt" con la promesa de ver las otras dos ("Bübchen" y la de ahora) lo más pronto posible. Esto es lo más pronto que pude. No me voy a mortificar, por favor...
Etiquetas:
.Alemania.
,
1970
,
Roland Klick
sábado, 10 de junio de 2017
Bübchen - 1968
Director: Roland Klick
Solamente tres películas de Roland Klick he podido encontrar y en su momento quise comentarlas al hilo, pero ya me conocen, la disciplina no es lo mío, por ende, las películas del alemán eran un cabo suelto del que había que encargarse. Primero fue "Supermarkt" y ahora es "Bübchen". Mañana será, si todo sale bien, "Deadlock". Y luego no más Roland Klick hasta que el cielo diga lo contrario.
Etiquetas:
.Alemania.
,
1968
,
Roland Klick
viernes, 19 de mayo de 2017
Frantz - 2016
Director: Francois Ozon
De repente el tiempo se ha puesto bien helado (la punta de mi nariz siempre está deliciosamente fría), y eso que aún no llegan los meses más fríos; ni siquiera ha llegado el invierno aún. Por suerte tengo una cama donde cobijarme y un techo bajo el cual dormir. Imagino que será verano en la Copa Confederaciones de Rusia. Y por si fuera poco, hoy apareció una paloma muerta justo en mitad del pasaje en donde vivo, maldición, qué asco, repugnante. Alguien la habrá sacado porque acabo de ver por mi ventana y ya no está, y dudo que se haya levantado e ido, considerando lo muerta que estaba la maldita sucia. ¿De qué habrá muerto? Comprenderán que no iba a analizar el cadáver, de hecho ni siquiera me acerqué; es más, si no me enteraba, mejor. Supongo que la causa de muerte fue un ataque al corazón, un ataque cardíaco: mi madre dijo que estaba de espaldas con las alas abiertas, como Jesús. Gracias a Dios que no cayó en mi patio, o en mi techo. En fin, acá les traigo "Frantz" y yo hablando de palomas... A propósito, ¡con "Frantz" hemos terminado esta retrospectiva al cine de Francois Ozon! ¿Qué me van a dar de regalo? Una torta de chocolate no estaría mal...
Etiquetas:
.Alemania.
,
.Francia.
,
2016
,
François Ozon
viernes, 24 de marzo de 2017
Victoria - 2015
Director: Sebastian Schipper
Me distraje y me entraron ganas de ver "Victoria", más por curiosidad que cualquiera otra cosa, después de todo, ¿qué otra sensación puede causar, a priori, una película rodada en un plano secuencia de más de dos horas? He pisado el palito, claro que sí.
Etiquetas:
.Alemania.
,
2015
,
Sebastian Schipper
viernes, 10 de febrero de 2017
Toni Erdmann - 2016
Directora: Maren Ade
¿Van a hacer un remake de "Toni Erdmann", really? ¡¿Y con la mentecata de Kristen Wiig?! Al menos va a tener a Jack Nicholson, pero eso no quita que esta nueva versión gringa sea completamente innecesaria. Como sea, había mano para ver "Toni Erdmann", y como está nominada a Mejor película de habla no inglesa, aprovecho de matar dos pájaros de un tiro: por un lado, satisfago la curiosidad que causa una de las películas más alabadas y resistidas del año pasado, y por el otro comienzo a estar al día con los Oscars de este año (al menos con esta categoría, que la principal no me interesa en lo más mínimo). Y estaba claro: la cosa no era para tanto.
Etiquetas:
.Alemania.
,
2016
,
Maren Ade
martes, 7 de febrero de 2017
Supermarkt - 1974
Director: Roland Klick
Roland Klick es un director alemán de una filmografía no particularmente extensa pero sí interesante y atractiva en apariencia, no sólo por abordar distintos géneros sino que también por esa mirada suya, usualmente posada sobre paisajes duros y personajes en situaciones desalentadoras e incluso extremas. En primera instancia iba a ver "Deadlock", pero en el momento sentí que "Supermarkt" era la película que tenía que ver, y por supuesto que lo era.
Etiquetas:
.Alemania.
,
1974
,
Roland Klick
sábado, 24 de septiembre de 2016
Kreuzweg - 2014
Director: Dietrich Brüggemann
Ahora que ya nos liberamos de las películas de habla no inglesa nominadas a los premios oscar, vamos con una que, claramente, no fue nominada, pero que ganó unos cuantos premios en un par de festivales de cierto renombre. Me sorprende que me demore tanto tiempo en ver algunas películas. Como dicen, misteriosos son los caminos de dios...
Etiquetas:
.Alemania.
,
2014
,
Dietrich Brüggemann
viernes, 29 de abril de 2016
Menschen am Sonntag - 1930
Directores: Edgar G. Ulmer & Robert Siodmak
Hoy día tenía planeado comentar otro documental, el último de este improvisado ciclo, pero, francamente, estaba un poco aburrido de ver documentales, y miren que he tenido satisfacciones estos últimos días, pero pienso que principalmente quería volver a la ficción. ¡Si fueron doce documentales seguidos, por dios! Igual el presente film es la perfecta transición de documental a realidad, pienso... "Menschen am Sonntag" es una notable conjunción de talentos que cuenta con Billy Wilder escribiendo el guión junto a Curt Siodmak, y con Edgar G. Ulmer y Robert Siodmak en la dirección, la primera vez que ambos se encargaban de dichas labores. Muchas son las bondades de esta sencilla y encantadora película, y, como es usual, acá intentaremos hablar un poco de un par de ellas, siempre y cuando el universo se encuentre generoso de ánimo y espíritu.
Etiquetas:
.Alemania.
,
*Opera prima
,
1930
,
Edgar G. Ulmer
,
Robert Siodmak
viernes, 1 de abril de 2016
Pioniere in Ingoldstadt - 1971
Director: Rainer Werner Fassbinder
Comenzamos abril. "Pioniere in Ingoldstadt", basada en la obra teatral homónima de Marieluise Fleisser, a quien Fassbinder le dedicó "Katzelmacher" un par de años antes, es la cuarta y última película que el alemán estrenó el '71 (mejor dicho, la última estrenada el '71 que les comento. En teoría debí comentarla antes de "Whity"). El otro día dije que eran cinco pero me equivoqué, mas ahora enmiendo mi error. A partir del próximo martes, les prometo, continuaremos con el año '72 y (casi) todas las películas que vengan después. Nos vamos acercando a las grandes obras maestras, y si para llegar a ellas debemos pasar por tropiezos como la presente película, pues bien valdrá la pena. Una lástima en todo caso.
Etiquetas:
.Alemania.
,
1971
,
Rainer Werner Fassbinder
jueves, 31 de marzo de 2016
Warnung vor einer heiligen Nutte - 1971
Director: Rainer Werner Fassbinder
En "Los cazadores de mitos" demostraron que manejar cambiando de carril a cada rato, si bien más rápido que quedarse en uno solo, no es muy efectivo que digamos: la diferencia es de un par de minutos. Y yo, como un conductor que cambia de carril en todo momento, no me vi tan sorprendido toda vez que los lentitos que dejo atrás siempre me alcanzan en algún punto; el asunto es que no soporto conducir como una maldita tortuga, cuánto tiempo me demoro francamente no me interesa. Ahora, hablando sobre cine, comenzamos este mes de marzo con Fassbinder y terminamos el mismo con él, como corresponde. Hemos comentado once obras suyas, un número no muy alentador pero que iremos corrigiendo en el inminente mes de abril, para finiquitar con lo que tenemos de su filmografía (37 de 43 cortos, largometrajes y televisión) en el mes de mayo. Queda un largo camino, pero tengan por seguro que será satisfactorio.
Etiquetas:
.Alemania.
,
1971
,
Rainer Werner Fassbinder
martes, 29 de marzo de 2016
Whity - 1971
Director: Rainer Werner Fassbinder
Y bueno, luego de un rato en que se repusieron las energías y en donde el permanente estado somnoliento ya no es tal, ya era hora de volver con el buen Fassbinder, que vaya que las vio color de hormiga en el rodaje de "Whity", su particular "western" situado en el viejo oeste estadounidense pero filmado en Almería. De hecho, el mismo Fassbinder dijo que todos los acontecimientos que rodearon la producción de "Whity" son mucho más interesantes que la película misma, y debo decir que tiene toda la razón: sin ser un completo bodrio ni desperdicio (en realidad es bastante buena), pienso que la presente carece del brillo propio del genio alemán, aunque, desde luego, cinematográficamente sigue demostrando notables cualidades, entre ellas aquella inherente intensidad, que como conjunto no lograron cuajar tan satisfactoriamente, aunque como digo, el resultado no está nada de mal. Y es que los problemas del rodaje realmente pueden ser más surrealistas y delirantes que la película misma; dicha afirmación no tiene nada de desdeñosa.
Etiquetas:
.Alemania.
,
1971
,
Rainer Werner Fassbinder
Suscribirse a:
Entradas
(
Atom
)