jueves, 21 de diciembre de 2017

Doctor X - 1932


Director: Michael Curtiz

Hoy, como todos los jueves, fui a ver a mi abuelo y resulta que en su tiempo vio películas en CinemaScope (¡¡¡!!!) en los dos cines que entonces había en Curicó, lo cual me parece extraordinario. Inconmensurablemente extraordinario. Filmar en 16mm con lentes anamórficos no es tan caro como suena (estoy intentando aprender al respecto en cualquier sitio de internet, dado que en la universidad, durante cinco años, nunca se mencionó el tema... y pregunto yo, ¿qué hacen con el dineral que cobran los hijos de puta?), y de hecho me sorprendí gratamente al saber que "Theeb", aquella pequeña gran película jordana que ya no recuerdo si compitió por el Oscar a Mejor película de habla no inglesa o si sólo llegó a estar pre-seleccionada (lo cual, a todas luces, es un triunfo tremendo de por sí), se rodó, justamente, en 16mm con lentes anamórficos, lo cual explica que su formato sea de 2.35 (y yo que pensaba que no se podía alcanzar dicho formato rodando en 16mm o Super 16). Sigo en pañales en esta materia, así que si dije cualquier imprecisión o derechamente una estupidez, les pido perdón y, sobre todo, información y fuentes de información: me siento inusitadamente feliz y optimista aprendiendo estas cosas. Incluso me ilusiono. Yo, ilusionándome. Me pregunto cómo acabará eso...

miércoles, 20 de diciembre de 2017

Private Detective 62 - 1933


Director: Michael Curtiz

Acá llega otra película Pre-Código de Michael Curtiz, una película que había visto hace semanas y que tuve que volver a ver de nuevo porque quise darle otra oportunidad, dado que la primera vez, por alguna razón, se me ocurrió verla en la mañana, recién despertado, cuando mi mente sigue aún adormilada. ¿En qué estaba pensando? Aunque estos días me ha costado dormir y siempre despierto al alba gracias a los quince perros del pasaje (y a los de la basura, que como estamos cerca de Navidad y Año Nuevo piden limosna tocando la bocina del camión, haciendo sonar un triángulo -el instrumento- y gritando cosas inconexas que no puedo descifrar en tal estado), hoy me senté y me puse a ver esta película, con mis facultades mentales y cognitivas en plena forma (ja, ja). A veces todos necesitamos una segunda oportunidad.

lunes, 11 de diciembre de 2017

The Walking Dead - 1936


Director: Michael Curtiz

Cuando era niño siempre pensé que mi árbol de navidad era un poco miserable y reprochaba, para mis adentros (así me ahorraba gritos y regaños, por supuesto), la falta de adornos y cosas así. Hoy, caso contrario, mientras adornaba el árbol no paraba de pensar "demonios, ¿siempre tuvimos tantos adornos?, ¡voy a terminar agotadísimo!", y luego me reía un poco de cómo cambian las cosas. Pero, cambiando de tema, ayer terminó la primera parte de la octava temporada de "The Walking Dead", pero ya dije hace tiempo, luego del segundo episodio, que no pensaba seguir viendo ninguno más porque me parecía insultante la manera en que meten relleno y, básicamente, alargan durante ocho episodios lo que se puede hacer, a lo sumo, en tres (y ya ni hablar de los tics "narrativos", o de los innumerables deus ex machina, o de ciertas inverosimilitudes en el guión y en los planes de los personajes), pero supongo que esas son las ventajas de la televisión por sobre el cine: hay más espacio para "desarrollar" más cosas, para meter y meter personajes, tramas y dramas que no aportan nada al conjunto salvo sopor pero que hacen justamente eso, "contar más". De todas formas igual quería hablar de "The Walking Dead", sólo que me refiero a la película que Michael Curtiz dirigió y Boris Karloff protagonizó el año 1936.

domingo, 3 de diciembre de 2017

Female - 1933


Director: Michael Curtiz

Ayer no hubo entrada porque mi mente no se pudo apartar de la presentación que debo hacer mañana para la universidad, el último escalón hacia la libertad (ja, ja, ja...), pero aunque hubiera estado libre no habría podido ver ni comentar nada porque parece que hubo un cumpleaños y los cabros chicos del pasaje estuvieron metiendo ruido todo el día. Hoy mi mente estuvo un poco más distendida, no del todo relajada, pero pude ver esta película de Michael Curtiz con buen ánimo. No es que realmente me importe esto que debo hacer, pero si me mandan buenas vibras, aunque sea en secreto, les estaré bastante agradecido a decir verdad. ¡Por fin se acaba el suplicio!

sábado, 25 de noviembre de 2017

Mystery of the Wax Museum - 1933


Director: Michael Curtiz

Alguna vez en la tele vi "House of Wax", una película de terror del año 2005, dirigida por Jaume Collet-Serra y protagonizada por, entre otros, Elisha Cuthbert y Chad Michael Murray (sólo a éste reconocí porque en ese tiempo me la pasaba viendo "One Tree Hill" en el canal Fox Life), la cual me pareció efectiva y cumplidora, aunque para ser honesto ya no la recuerdo tanto. El caso es que la otra vez estaba navegando por la filmografía de André De Toth y me encontré con otra "House of Wax", de 1953, y me dije "vaya, entonces la otra era un remake". Tiempo después navegaba por la filmografía de Michael Curtiz y no fue poca mi sorpresa cuando encontré la que les comento ahora, "Mystery of the Wax Museum", y me dije "vaya vaya, ¿entonces la de De Toth también era un remake?". El caso es que me entró la curiosidad y bueno... acá me tienen, en carne y hueso.

jueves, 11 de agosto de 2016

Flamingo Road - 1949


Director: Michael Curtiz

Bueno, por problemas de tiempo (maldita universidad, por supuesto), no pude ver "Mishima: A life in four chapters", que sería la quinta parada de la retrospectiva dedicada a Paul Schrader. En cambio, y como soy un atleta de la improvisación, me decidí a ver "Flamingo Road", de Michael Curtiz, cuyo afiche es de lo más atractivo, y además cuenta con Joan Crawford en sus filas (actriz y director ya habían trabajado juntos antes en "Mildred Pierce", comentada por acá), así que no había por dónde perderse. El visionado es bueno y vale la pena, qué duda cabe.

martes, 14 de junio de 2016

Mildred Pierce - 1945


Director: Michael Curtiz

Oye, pero todos los apellidos de los jugadores islandeses terminan en -sson (al igual que el del único director islandés de este blog); debió haber sido un poco cansador para los relatores, sobre todo al inicio cuando debían recitar la completa alineación (alienación iba a decir...) de los equipos. Al final fue un 1-1 muy entretenido que fue celebrado como una victoria por los hinchas islandeses, aunque no se puede decir, para nada, que Islandia no intentó ganar y que jugó como los perdedores (que dentro de poco serán goleados por Argentina, espero). A propósito, acabo de leer que Cristiano Ronaldo criticaba el que los jugadores celebraran como si hubiesen ganado la Eurocopa, y no deja de tener razón después de todo. En otras noticias: ¡Lucie Wilde nació el '96! No puedo creer que soy dos años y un par de semanas mayor que semejante monumento, aunque supongo que debo acostumbrarme a que quienes son menores que yo ya no son recién nacidos... Ay, como avanza la vida. ¿Pueden creer que ya han pasado poco más de setenta años desde el estreno de "Mildred Pierce", otra de las obras maestras de Michael Curtiz? No ha perdido ni un ápice de calidad y vigencia, y no es que pensáramos lo contrario.

domingo, 13 de diciembre de 2015

Virginia City - 1940


Director: Michael Curtiz

  Un año después de "Dodge City", Michael Curtiz se trasladaba a Virginia City para hacer la película del mismo nombre, jojo. No tienen mucho que ver entre sí salvo que repiten Curtiz, Errol Flynn y otros miembros del reparto de "Dodge City". El resultado, sin ser tan contundente como el del film ya dos veces nombrado, sigue siendo de notable calidad, aunque haya un par de cosas que a mí me parecen importantes (para mí, sobre todo) mencionar.

sábado, 12 de diciembre de 2015

Dodge City - 1939


Director: Michael Curtiz

  Bueno, si algo nos demuestra películas como "Dodge City" es que los imbéciles sin cerebro que no cumplen su palabra ni saldan sus deudas, que prefieren eludir sus compromisos (más de una vez, el historial siempre será infame con estos esperpentos) escudándose en argumentos que asombran por su vacuidad argumentativa, nunca aprenderán la lección y que tarde temprano acabarán bajo una lluvia de balas, una estampida o las ruedas de un camión. No es que recién me venga a dar cuenta de esto, simplemente es una confluencia de acontecimientos que nacen de la ingenuidad y generosidad que tiene uno y que los demás aprovechan sin asco alguno. Al menos el filme de Michael Curtiz, de quien solo he visto la magnífica "Angels with dirty faces" (que cuenta con un magnífico reparto), es una absoluta genialidad que no tiene miedo de nada ni nadie, y que en sus cien minutos nos ofrece una apabullante muestra de habilidad cinematográfica. Fenomenal.

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...