domingo, 10 de abril de 2016

5 against the house - 1955


Director: Phil Karlson

  Para evitar largas noches me apresuro en escribir esta entrada antes de las 22 horas, momento en que planeo ver otra película antes de irme a dormir y soñar con los angelitos del señor. Pero, claro, no es que éste les sea un dato de mucha utilidad. "5 against the house" es otra película de Phil Karlson que venimos a comentar, y no es de extrañar dada su interesante aunque poco conocida filmografía. No es que fuera un genio, pero no se puede dudar de que como director tenía una habilidad notable. "5 against..." es una película extraña, por decirlo de alguna forma, pues no es en lo absoluto mala, aunque sí es problemática considerando sus pro y sus contra. Al menos, si la ven, se encontrarán con una entretenida película de ochenta minutos. No es para quedar loco, pero yo la he disfrutado lo suficiente.

miércoles, 20 de enero de 2016

The Brothers Rico - 1957


Director: Phil Karlson

  Bueno, al final sí fueron tres días con Phil Karlson, pues como ayer no alcancé a ver "The Brothers Rico", pues todo el plan se corre un día, qué tanto drama. No creo que hayan más películas de él por un rato, y mejor, a veces pienso que ver tantas películas de un mismo cineasta de manera seguida, a la larga, acaba siendo un flaco favor. No lo sé, supongo que depende; nunca pensé en esto cuando veía las maravillosas películas de Hal Hartley, por ejemplo. En fin, al menos "The Brothers Rico" es una buena película que durante gran parte de su interesante metraje alcanza altas cotas de asfixia y angustia moral y existencial, sin duda características que, sumadas a la habilidad formal de Karlson, dan como resultado una verdadera joya que, no obstante, no tiene un gran final, aunque de eso hablaremos después del salto...

martes, 19 de enero de 2016

The Scarface Mob - 1959


Director: Phil Karlson

  Al final serán dos días en compañía del buen Phil Karlson y no tres como casi tenía planeado. No importa, acá nos vamos moviendo de acuerdo a lo que la vida nos arroje, por ejemplo, "The Scarface Mob", que narra los esfuerzos de Elliot Ness en derrotar a las poderosas fuerzas criminales de Al Capone. Si entiendo bien, originalmente esta película fue un especial televisivo dirigido por Karlson que constó de dos episodios de cuarenta y tantos minutos que luego fueron unidos y estrenados en salas de cine. ¿Importa? No realmente.

lunes, 18 de enero de 2016

Hell's Island - 1955


Director: Phil Karlson

  "Hell's Island" sería la película que completa la trilogía conformada por "Kansas City Confidential" y la recién comentada "99 River Street", llamada de tal forma debido a que todas son protagonizadas por John Payne, no porque sean parte del mismo argumento o algo por el estilo. Sé que he sido muy efusivo con el cine de Karlson, y es cierto que acá la gran mayoría de sus entradas han sido positivas e incluso mejores, pero aún así, antes de ver alguna película suya, llamaba a la cautela con tal de no decepcionarme tanto, pues nada es seguro en esta vida. De "Hell's Island" no sabía exactamente qué esperar o qué pensar, pero me llamaba mucho la atención que fuera a color, pues quería saber de qué manera utilizaría Karlson este recurso (si es que decidía darle alguna importancia narrativa, claro; también es posible que el color corriera por cuenta de la casa, por curiosidad tecnológica, por apego al nuevo orden de las cosas). "Hell's Island" es mala, desde el inicio mismo. Ya en la segunda escena me dije: "viejo, esto no tiene sentido, qué voy a hacer". Y luego tenía menos sentido y al final ya no me importaba. Raro es que no me haya indignado, pero pienso que es bueno comentar películas malas o que no me hayan gustado sin necesidad de recurrir a la ira e incluso a la violencia. Supongo que me sentí un poco triste por lo mala que es, o decepcionado, no lo sé...

99 River Street - 1953


Director: Phil Karlson

  Si es que soy capaz de llevar tal tarea a cabo, en los próximos dos (quizás tres) días aglutinaremos algunas cuantas películas de Phil Karlson, un director poco conocido que acá ha demostrado su valía plenamente, si bien sus tropiezos dan cuenta de que el hombre no es infalible, lo cual es una obviedad del tamaño de una catedral. (En todo caso, me consta que hay directores de filmografías prácticamente perfectas aunque, a diferencia de Karlson y otros artesanos -o no, el término siempre me complica-, menos prolíficas. Una buena excepción sería el gran Rainer Werner Fassbinder, de quien algún día completaremos su fascinante obra cinematográfica). "Kansas City Confidential", comentada acá hace largo tiempo, es parte de una informal trilogía cuyo nexo es quien protagoniza cada película: John Payne, un actor de presencia imponente, y que lo diga ahora en "99 River Street", en la que hace de violento y frustrado boxeador envuelto en severo problema con inescrupulosos criminales.

sábado, 9 de enero de 2016

The Phenix City Story - 1955


Director: Phil Karlson

  Acá una pequeña deuda que no pude saldar a lo largo de la semana, ¿por qué?, por simple irresponsabilidad y jerarquía mal empleada, aunque no me quejo de lo visto (salvo que no me haya gustado). Phil Karlson es un director que me gusta, pues pienso que tiene arrojo y fuerza, además de una capacidad visual notable, todas características que quedan patentes en "Kansas City Confidential" y "Scandal Sheet"; "Tight Spot", la última suya que ha sido comentada por acá, no gustó tanto aunque aspectos positivos no le faltaban. Con "The Phenix City Story" volvemos al Karlson más potente y brutal, de la mano, además, de una historia muy bien contada sobre la Justicia y la eterna lucha que debemos emprender para defenderla, pues si somos justos, aseguramos una vida segura y digna a quienes lo merecen. Y si lo sazonamos con exquisita violencia, pues el gozo, pienso yo, está asegurado.

sábado, 2 de enero de 2016

Tight Spot - 1955


Director: Phil Karlson

  Visitando la caja de comentarios (lugar que no visito mucho que digamos, aunque me alegra hacerlo cuando recibe visitas que no provienen de mi persona) me doy cuenta de que mis entradas se pueden twittear (o como se escriba) mediante un lindo botón que no recuerdo haber habilitado ni nada similar, lo que me hace sospechar de quién tiene control de este pequeño rincón de la surface web. En cualquier caso, acá otra película de Phil Karlson, interesante director cuya filmografía está poblada de atractivos títulos que, me consta, no tienen miedo en arriesgarse aunque sea en los aspectos más mínimos e imperceptibles. No es el caso de "Tight Spot", que a pesar de un notable arranque acaba diluido en decisiones que, bajo mi punto de vista, son bastante pobres y erróneas, y que progresivamente anulan las prometedoras posibilidades iniciales del relato. Como sea, todo esto debe venir después del salto, así que ahí nos vemos...

miércoles, 11 de noviembre de 2015

Scandal Sheet - 1952


Director: Phil Karlson

  A veces uno se malacostumbra a películas hechas con llana efectividad y corrección y tiende a olvidar lo que es la mano de un director con personalidad, visión e intenciones, por lo que después de un rato uno olvida qué tanto puede aportar un director al resultado final. También es cierto que uno se acostumbra a películas hechas con personalidad, visión e intenciones cinematográficas, y después de un rato a uno se le hace más o menos difícil apreciar las señas de un autor (o algún adjetivo que se le acerque) que diferencien una obra de otra. Luego de haber visto "Chicago Confidential" y "Hong Kong Confidential", películas resueltas medianamente bien pero carentes de toda personalidad, uno nota de inmediato la valía de cintas como "Scandal Sheet", lo cual se agradece un montón. No es de extrañar viniendo del director de "Kansas City Confidential".

jueves, 22 de octubre de 2015

Kansas City Confidential - 1952


Director: Phil Karlson

  Con motivo de "Kansas City Confidential" y de que en varios westerns (como "Stagecoach") parece haber una especie de controversia sobre Kansas, he aclarado con propiedad que hay un Kansas estado y una Kansas ciudad, la segunda no siendo parte de la primera sino del estado de Missouri, curiosamente colindante al oeste con el estado de Kansas; de hecho, Kansas City está justo en el límite de ambos estados. Pero, ¿por qué el vendedor de alcohol de "Stagecoach" se empecinaba tanto en diferenciar el estado de la ciudad si tanto en el primero como en la segunda (entendiéndola como parte de un estado) la esclavitud no era ilegal y era defendida con ahínco? Quizás sea porque el estado fue apodado durante los cincuenta del s.XIX como Bleeding Kansas, pero estoy seguro que me pierdo de más cosas, si nada más hice un fugaz repaso a wikipedia... Pero bueno... ayer comenzamos en la coste este de Estados Unidos un viaje por los rincones oscuros de esta tierra de las oportunidades, y hoy, en el midwest, lo continuamos sin perder ninguna pizca de fiereza ni calidad, y es que la brutalidad no es óbice para el absoluto disfrute. Otra estupenda película, sí señor.

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...