Director: Jeremy Saulnier
Bueno bueno entonces ¿qué es lo que ando contando por acá? Resulta gracioso pero en este trabajo me he dado cuenta de que he vivido tres grandes mentiras durante toda mi puta vida, y mi compañera, la bartender de verdad con experiencia, se ha encargado de despertarme la realidad a charchazo limpio. Un día estábamos hablando de canciones románticas y yo le pregunté qué pensaba de esa canción de Café Tacvba que dice "ay amoooor diviiiiiiiino, pronto tienes que volver a mí", y ella me mira con cara de "qué conchetumadre estai hablando Jimmy por la chucha" y yo le pregunto por qué me mira así y me dice que esa es una canción de Leo Dan y yo estaba tan convencido de que era de Café Tacvba que le dije que no, pero usamos Google y de inmediato toda controversia quedó clara y ella de hecho me dijo "esto nunca fui una controversia perrito en música no me ganai" y creo que tiene razón porque días después estábamos hablando de música de nuevo y yo le pregunté si le gusta Javiera Mena, la de canciones como Esquemas juveniles, o esa otra canción que dice "Yo no te pido la luuuuuuuna, sólo te pido el momeeentoooooo" y de inmediato salta esa misma cara de "ya estai hablando hueás de nuevo" y le pregunto que ahora qué, ¿ah?, qué pasa ahora, y me dice que esa es una canción antigua, italiana o algo así, y que la de Javiera Mena es una de tantas versiones, y como ya me había ganado antes le concedí el beneficio de la duda, buscamos en Google y tate, la canción original es de 1984, de una tal Daniela Romo, y se llama Non voglio mica la luna. Me sentí apaleado, ¿en qué puedo creer ahora? El último clavo del ataúd llegó días después. Yo quería seguir probando sus conocimientos pero no sabía con qué canción ponerla a prueba. Hasta que, claro, en la puta playlist del local, playlist que por cierto nos está volviendo locos a todos los que trabajamos ahí, empieza a sonar una canción que suena igual que esa de Luis Miguel que dice "no culpes a la noche, no culpes a la playa, no culpes a la luna, será que no me amas" pero en inglés, y yo pienso "acá está mi oportunidad", y le digo que claramente esta canción gringa es una copia o una versión en inglés de esa adictiva canción de Luis Miguel, y miren por dónde, ella me dice que no, que la canción gringa es la original, y yo, desesperado, con la respiración errática, a punto de arrancarme las mechas del pelo, busco en Google y no lo puedo creer, es verdad ¡es verdad!, la de Luis Miguel es una versión nada más, la original se llama "Blame It on the Boogie". ¿Cuántos desengaños más me esperan en la vida? ¿Seré capaz de soportarlos?
Supongo que la semana pasada fue más que tranquila en novedades. El trabajo fue tranquilo, sobre todo en comparación al ritmo de los once días del concurso ese por la mejor hamburguesa, aún así la propina no fue nada desdeñable, yo pensé que sería peor. Lo que sí, me tocó trabajar cuatro días con la maldita novata testaruda que trabaja como las ¡¡¡!!!, tres de ellos seguidos y ya pueden imaginar todo el esfuerzo mío por ser civilizado y conciliador, por ejemplo ayer mismo la tipa andaba tan pero tan de malas, hasta los garzones se hartan un poco de ella y eso que es como la mascota del local, me sigo preguntando por qué demonios la mantienen ahí todavía. Bueno como sea da lo mismo. Mañana me toca con la bartender de verdad, vuelve a ser una semana normal. Una semana agradable, una semana chistosa. Hoy era mi día libre pero tuve que ir de 12 a 17 para que mi compañerita la novata pudiera salir a tomarse su colación sin problemas. Lo que pasa es que salón anda corto de garzones (anda uno de vacaciones y no sé qué más) y usualmente en los turnos en que hay sólo una persona en barra el jefe de salón cubre en barra mientras el bartender (o la novata) está en colación, pero como dije, andan cortos de personal y nadie podía cubrirla, y si nadie podía cubrirla, ¿cómo se toma la colación? Bueno, ahí está el bueno del Jimmy que llega a las doce para que ella se tome su primera hora de colación, y luego pasan otras horas y ella se toma la hora de colación a las cuatro para que cuando regrese a las cinco el bueno del Jimmy se pueda ir a casa. Hora punta así que todo se demora y llego a mi casa pasadas las seis, me pido dos sandwich los pollitos dicen de tofu del Chicken Love You más unos aritos de cebolla y entre todas esas cosas pasan las horas y me digo que hoy ya fue, hoy no se pudo trabajar en corregir el último cuento que me queda por corregir, que es el más largo, el de 35mil palabras, el de zombis. Tendrá que ser el jueves, ese día tengo libre y será un día libre full. Me puse a escuchar música, vi unas cositas de Hitomi Tanaka y luego vi escenas de "The Counselor", la última gran película de Ridley Scott y no dejo de estar convencido de lo mismo: pedazo de guión que se mandó Cormac McCarthy. Ese clima amoral y siniestro, esos diálogos afilados y profundos y complejos y oscuros y poéticos, bueno todo en general. Y comenzar la película con una tórrida y depravada escena de cama. Genial. Podría contarles más cosas pero creo que hay ciertas cosas que es mejor no contar. Digamos que mi salvaje imaginación la dejo volar libremente sobre todo en los momentos más muertos y aburridos, la barra en sí está muy bien ubicada, tiene una visión, digamos, panorámica del lugar y concordemos que en esos turnos de doce horas pasa, ejem, mucha gente. Y con lo observador que soy y con lo rutinaria que es la gente y la vida, funcionando como reloj, en fin dejémoslo hasta ahí. He estado pensando en las caritas que ponen las mujeres cuando estamos en plena faena, hay caritas que no puedo olvidar caritas que me persiguen caritas que me dulcemente atormentan. Toda clase de caritas, caritas que me ponen contento que me ponen feliz incluso qué loco qué raro ¿no? Y el resto del día lo he pasado escribiendo esta entrada, este post. Decidí hablarles de "Rebeld Ridge", la problemática producción de Jeremy Saulnier, porque la vi hace muchos meses y no quería que se me olvidara, aunque hablando en serio es una película que pasará al olvido porque su director las tiene mejores. Por cierto, se dice se comenta que su próxima película será un regreso a sus inicios de la comedia y el terror, de hecho el mismo Saulnier ha dicho que quiere algo menos serio y menos oscuro algo más ligero y divertido, pero en otros lados se dice que será una intensa y visceral película de persecuciones en clave thriller, pero quién sabe, quizás sea una mezcla de ambas, acción sangrienta e incómoda de ver pero a la vez divertida y desprejuiciada. Por mientras, hablemos de "Rebel Ridge".
"Rebel Ridge" es una buena película pero es cierto que también es bien poco ambiciosa, bien conformista a su modo, bien contenta con ser un simple thriller de acción mejor rodado que muchos productos similares, pero en la misma línea al fin y al cabo. La sorpresa es que, para ser una película de Saulnier, no es ni muy violenta ni muy salvaje ni muy densa. Al contrario, el protagonista intenta por todos los medios ser lo más responsable y calmado posible, pero el mundo se lo impide, el mundo lo incita a romper brazos y noquear policías corruptos. El final también es bastante sorpresivo, yo de verdad no me lo esperaba y hasta me gustó por lo mismo, es una resolución que llega con un gran "JA, ¡sorpresa!" porque de seguro todos esperábamos algo completamente diferente. Pero me adelanto. El protagonista, un tipo muy inteligente que por alguna razón anda en bicicleta en medio de la carretera sin casco ni protectores y más encima escuchando música y por lo tanto sin estar atento a su entorno (típico ciclista, ¿saben cuál es el único ciclista bueno?, ahí se las dejo), va con un fajo de dinero a pagar la fianza de un primo o un hermano o algo así ya no me acuerdo, de repente un policía lo embiste con su auto lo detiene le requisa el dinero y todo se vuelve un gran enredo que no deja de crecer porque lo que comienza como un intenso malentendido a contrarreloj (el compadre necesita recuperar el dinero requisado lo antes posible) va armándose como una gran conspiración o complot de corrupción policial que debe ser aclarada por nuestro protagonista, que sólo quiere su dinero de vuelta pero, tal como en un videojuego, para recuperar algo tan pequeño necesita encargarse de un desproporcionado drama local. La película mantiene el ritmo, está bien rodada como dije, Saulnier es un director que sabe manejar el suspenso, es decir sabe manejar el tiempo y sobre todo el espacio narrativos, sabe manejar la cámara no sólo como ojo sino que como elemento, digamos, sensitivo, y eso en un thriller bastante físico y de emociones fuertes (la rabia, la impotencia) es de agradecer. Pero, bien rodado y todo, con escenas potentes y todo, no deja de ser un thriller más para pasar una tarde aburrida, tal como lo hice aquella lejana vez. Si tienen una tarde aburrida de sobra, entonces vean esta película porque no les va a fallar, pero si andan inspirados y quieren una joya cinematográfica, entonces vean, no lo sé, "Andrei Rublev", ¿les dije lo mucho que me encanta y que me inspira todo su tramo final con la campana de Boriska y el rol del artista que se lanza al vacío? Por cierto, aparece Don Johnson haciendo por enésima vez de policía duro y fascistoide. A todo esto... ¿sabía usted que Don Johnson, el mítico actor de "Miami Vice", interpretó al Rey, al célebre Elvis Presley, en un telefilme de principios de los ochenta? Google tiene información de sobra, de lo que quieran, de nosotros también. ¿Usted no me cree? Compruébelo, la solución está en la palma de su mano.
No hay comentarios. :
Publicar un comentario
Vamos, dime algo, así no me vuelvo loco...